Connect with us

En Veracruz, los policías tienen permiso para matar, extorsionar y desaparecer personas

Monika

Redacción El Piñero

Cuenca del Papaloapan.-  A lo largo y ancho de Veracruz, la policía estatal y municipal tienen permiso para matar, reprimir, extorsionar y hasta desaparecer a la población.

Dos hechos registran la barbarie policiaca en solo dos días de junio de 2024, días en que murieron dos hermanos de apellido Cortina, tras la balacera desatada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para disolver una manifestación en Perote. Días antes, el 18 de junio, el locatario Jorge Luis Zapata Páez, en San Andrés Tuxtla, falleció después de ser detenido y golpeado por la policía municipal.

Más al sur de Veracruz, en cuatro municipios de la cuenca del Papaloapan, habitantes han denunciado ante la Fiscalía del Estado los abusos cometidos por policías de la SSP con mando en Cosamaloapan, quienes los extorsionan, los agreden e implementan de forma ilegal retenes “hasta en brechas” que conducen a los campos de cultivo.

Además de estos abusos, homicidios, feminicidios y desapariciones de niños, jóvenes y adultos se realizan todos los días de la semana en el centro, norte y sur de la entidad.

EL PRIMER CASO.

El mediodía del martes 18 de junio, unos 30 policías llegaron a la calle “Manuel A. Cabada”, adyacente al mercado “5 de Febrero”, pues los comerciantes se negaron a que personal del Ayuntamiento retirara escombros. Los comerciantes respaldaron su postura debido al amparo interpuesto contra el proyecto del Ayuntamiento de hacer un nuevo mercado.

Minutos después, llegaron decenas de policías municipales en varias patrullas, y la confrontación inició. Los policías detuvieron a dos locatarios, uno de ellos Jorge Luis Zapata Páez, a quien subieron a una batea de las unidades.

La impotencia y gritería de los comerciantes imperaban en el centro de San Andrés Tuxtla, pues los locatarios querían impedir que su compañero fuera llevado. Las patrullas aceleraron con fuerza y el detenido ya era trasladado por los uniformados.

El hecho hizo que la multitud se dirigiera enardecida al Palacio Municipal y lo rodeara exigiendo la libertad de los dos detenidos. En ese momento, la alcaldesa María Elena Solana intentó huir vestida de policía. A seis días de la represión, no se ha pronunciado ante este hecho de violencia institucional.

Después se confirmó la muerte de Jorge Luis Zapata Páez en el hospital general “Dr. Bernardo Peña”. La causa de su muerte se debió a “un evento vascular cerebral secundario a compresión torácica severa”. Esto significa que los policías infringieron fuerza extrema sobre el pecho de la víctima, lo cual derivó en su muerte. Nueve de una veintena de policías que participaron en la represión fueron imputados por el delito de homicidio doloso calificado.

SEGUNDO CASO

Granjas Carroll en Perote ocasionó una violenta represión de elementos de la SSP en contra de manifestantes de Totalco, donde murieron dos hermanos y su padre.

Granjas Carroll es una empresa mexico-estadounidense dedicada a la crianza, comercialización y procesamiento de ganado porcino. Desde hace 23 años, la empresa ha sido señalada por los campesinos de la zona de utilizar miles de metros cúbicos de agua para su operación, además de que presuntamente utilizan “cañones antigranizo” para inhibir la lluvia en la región.

Este conocimiento y su afectación en tierra, aire y agua hizo que los habitantes de Totalco, Perote, Veracruz, se agruparan en el Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres-Oriental, por lo que el miércoles 19 de junio decidieron bloquear la carretera que conecta a Puebla, como medida de presión para que el gobierno federal y estatal actúe en favor de la población campesina.

Pero la mecha de la represión se encendió con toda su fuerza el jueves 20 de junio, cuando por la tarde llegaron al sitio del bloqueo en la carretera Perote-Puebla policías de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, quienes accionaron sus armas durante el operativo, matando a dos manifestantes de apellido Cortina.

La represión, que se realizó justo enfrente de la empresa Granjas Carroll, la cual exigen que sea cerrada, se extendió a lo largo de la carretera, calles y casas de los pobladores de Totalco. En el desalojo de los manifestantes, la policía de Veracruz recurrió a los golpes, al uso de armas y de gas pimienta, donde murieron los hermanos Alberto y Jorge Cortina. Horas después, murió su padre tras saber del deceso de sus dos hijos.

Uno de los campesinos manifestantes asegura haber sido perseguido por los policías hasta su casa, donde ingresaron para golpearlo junto a su madre y a una tía. El gobierno de Cuitláhuac García Jiménez había ordenado desalojar a los campesinos a través de un grupo antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz.

El bloqueo frente a las Granjas Carroll es parte de varios reclamos que los campesinos de Perote han hecho a lo largo de años debido a la falta de agua para trabajar sus tierras. Según los pobladores de la región, no sólo esta empresa, sino varias más, acaparan el vital líquido gracias a concesiones otorgadas de los pozos de la zona.

¿QUIÉN DIO LA ORDEN PARA REPRIMIR?

“¿Quién dio la orden a la fuerza civil de venir a asesinar a los campesinos que estaban demandando que Granjas Carroll se vaya de estas tierras porque sacan el agua y contaminan?” pregunta Renato Romero, dirigente del Movimiento de la Cuenca Libres Oriental.

Una de las principales peticiones del movimiento es hacer auditoría y revisión al acaparamiento de las concesiones de agua otorgadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a Granjas Carroll y otras empresas de la zona. En esta región, los campos donde hasta hace tres años había milpas y otros cultivos, ahora solo dejan ver arena y una que otra vegetación. En comparación, los terrenos de los terratenientes rebosan de cultivos y hortalizas, pero ellos cuentan con sofisticados sistemas de riego y varios pozos.

El dirigente del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres-Oriental dice que los campesinos esperaban el inicio de las lluvias en febrero o marzo de 2024, pero la sequía se extendió hasta junio.

CUENQUEÑOS ESTÁN HARTOS DE LOS ABUSOS POLICIACOS.

En Cosamaloapan, habitantes de Carlos A. Carrillo, Chacaltianguis, Cosamaloapan y José Azueta advirtieron el viernes 21 de junio que no permitirán más abusos de parte de policías de la SSP, porque día a día los extorsionan e ilegalmente implementan retenes hasta en brechas que los llevan a sus campos de cultivo.

Los inconformes dicen que sus derechos humanos son violentados por esta dependencia, y lo mismo sufren automovilistas que motociclistas y trabajadores de esta región de la cuenca del Papaloapan, del lado de Veracruz.

Hace poco, un par de trabajadores de “Laguna Matepec” y “La Reforma” fueron detenidos por los elementos de la unidad 4008-SP, donde los uniformados hicieron uso de la fuerza extrema, y bajo amenazas de muerte los despojaron del dinero que habían obtenido por su jornal de trabajo. Todos estos atropellos son ordenados o solapados por el comandante de la delegación de Cosamaloapan, Jorge Miguel Palomares Santos. Mencionan que hace unos días se contó con la visita del representante del área de Asuntos Internos de la SSP por los atropellos denunciados, pero el funcionario solo vino a pasear.

DESAPARECEN PERSONAS

En Ciudad Mendoza, cuatro personas desaparecieron en la Delegación de Tránsito en diciembre de 2023 y siguen desaparecidas. En este municipio, la desaparición de tres hombres y una mujer sigue siendo ignorada por la autoridad estatal, pues la familia nada sabe de ellos a medio año de este ilícito en el que está involucrada la Delegación de Tránsito de este municipio.

El viernes 8 de diciembre de 2023 fueron reportadas como desaparecidas cuatro personas, siendo su última ubicación la Delegación de Tránsito, pues uno de ellos había ido a pagar una supuesta infracción. Su desaparición ocurrió el mismo día que un joven agente de Tránsito fue asesinado a balazos en las inmediaciones de las oficinas de la Delegación. Las personas reportadas como desaparecidas son Ileana Ivet López Espidio, de 27 años de edad; Antonio Sánchez López, de 40 años de edad; Víctor Manuel Adell Sánchez, de 35 años y Honorio López Espidio, de 35 años de edad.

Después de bloqueos carreteros y una manifestación hecha frente al Ayuntamiento de Ciudad Mendoza, familiares de los desaparecidos dijeron que los vehículos que habían sido retenidos por la dependencia fueron abandonados y localizados la misma noche del 8 de diciembre debajo del puente de Balastrera, en Nogales. El delegado de Tránsito en Ciudad Mendoza, Fausto Ramírez, fue detenido el 13 de diciembre por el delito de desaparición forzada de cuatro personas y también tendría probable relación en el asesinato de Jorge Daniel Hernández Pérez, un oficial de la corporación de 26 años, que ocurrió el mismo día que desaparecieron los trabajadores de una empresa de telecomunicaciones.

El alcalde de Ciudad Mendoza, Héctor Rodríguez Cortés, confirmó que el ex delegado de Tránsito fue detenido y que nueve oficiales están prófugos. Estos ex agentes viales siguen prófugos, y se ignora la sentencia dada a Fausto Ramírez.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

AMLO da otra estocada a Noroña: le expresa su cariño, pero dice que acuerdo de las corcholatas presidenciales sólo era para militantes de Morena, no del PT  (Redacción Astillero Informa)

26 de junio de 2024.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró en su conferencia de prensa matutina que los acuerdos internos de Morena para la designación de cargos entre las “corcholatas presidenciales” era exclusivamente para militantes y dirigentes del partido guinda, excluyendo a Gerardo Fernández Noroña, quien era diputado

Leer más »
Nacional

Chignahuapa y elección extraordinaria, entre el poder caciquil y criminal

Redacción El Piñero | Corresponsalía Tras la elección del pasado 2 de junio, en el municipio de Chignahuapa, Puebla, se determinó realizar elecciones extraordinarias debido a actos violentos que se presentaron antes y durante la jornada electoral de ese domingo. Así lo determinó el Instituto Estatal Electoral (IEE) en base

Leer más »