Connect with us

Se prevén lluvias torrenciales en Campeche y Chiapas, e intensasen la Península de Yucatán, noreste, oriente y sureste de México

Monika

• Mañana, el potencial ciclón tropical Uno se aproximará a las costas de Tamaulipas y

Veracruz.

Redacción | Corresponsalía

Durante la noche de hoy y la madrugada de mañana, miércoles, el potencial ciclón

tropical Uno, localizado en el Golfo de México, en interacción con la vaguada

monzónica ubicada en las costas del Pacífico Sur y sureste mexicano, mantendrá el

temporal de lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en

regiones de Campeche y Chiapas; intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Oaxaca,

Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; muy fuertes (de 50 a 75 mm)

en San Luis Potosí y Tabasco, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en Nuevo León.

Se pronostican rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) en costas de

Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, norte de Veracruz y Yucatán; rachas de

40 a 60 km/h en los litorales de Campeche y Tabasco; oleaje de 2 a 4 metros (m) de

altura en la costa de Tamaulipas; de 1 a 3 m en los litorales de Campeche, Chiapas,

Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como posibles trombas en

las zonas costeras de dichas entidades.

Las lluvias, que serán con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizo,

podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como

desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Por lo anterior, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional

del Agua (Conagua), recomienda a la población de los estados afectados y a la

navegación marítima en las inmediaciones del sistema, extremar precauciones ante

las condiciones de lluvias, viento y oleaje, así como atender las recomendaciones

emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

A las 18:00 horas, tiempo del centro de México, el potencial ciclón tropical se ubicó

aproximadamente a 300 kilómetros (km) al oeste-noroeste de Celestún, Yucatán, a

475 km al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 530 km al este-sureste de La

Pesca, Tamaulipas, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h

y desplazamiento hacia el nor-noroeste, a 9 km/h.

Se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la

desembocadura del Río Grande hasta Altamira, en Tamaulipas

Por otra parte, una línea seca sobre el norte de México, un canal de baja presión

extendido sobre diferentes regiones del país, inestabilidad en niveles altos de la

atmósfera y la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México,

ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Hidalgo; fuertes en Guerrero, Nuevo

León y Querétaro; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Coahuila, Colima,

Durango, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sinaloa y Tlaxcala,

así como lluvias aisladas en Aguascalientes, Ciudad de México, Guanajuato y

Zacatecas.

Se pronostican rachas de viento de 50 a 70 km/h y posibles torbellinos en

Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y norte de Tamaulipas, con tolvaneras en

Aguascalientes, Durango, Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas, así como

de 40 a 60 km/h en las costas de Guerrero, y con posibles tolvaneras en Baja

California, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo,

Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Sonora y Tlaxcala.

Pronóstico para mañana

Se prevén lluvias puntuales torrenciales en regiones de Coahuila, Hidalgo, Nuevo

León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz; intensas en zonas

de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Zacatecas; muy fuertes en

áreas de Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán; fuertes en sitios de Aguascalientes,

Durango, Estado de México y Guerrero; intervalos de chubascos en Chihuahua,

Ciudad de México, Colima, Jalisco, Michoacán y Morelos, así como lluvias aisladas en

Nayarit y Sinaloa.

Por otra parte, se estiman rachas de viento de 70 a 90 km/h y posibles trombas en

la costa de Tamaulipas, y con rachas de 50 a 70 km/h y posibles trombas en los

litorales de Campeche, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, así como oleaje de 2 a 4

m de altura en la costa de Tamaulipas, y de 1 a 3 m en los litorales de Chiapas,

Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, norte de Veracruz y Yucatán.

Rachas de viento de 60 a 80 km/h, se estiman en Aguascalientes, Chihuahua,

Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, y con

posibles tolvaneras en Guanajuato y Jalisco. También se esperan rachas de 40 a 60

km/h en costas de Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca, y con

posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima,

Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.

Las condiciones señaladas serán generadas por el potencial ciclón tropical Uno, que

se aproximará a las costas de Tamaulipas y Veracruz, y podría evolucionar al ciclón

tropical Alberto, la vaguada monzónica, que se ubicará sobre las costas del Pacífico

Sur y el sureste del país, así como canales de baja presión extendidos sobre

diferentes regiones del país.

Debido a que continuará el ambiente de caluroso a muy caluroso en la mayor parte

de México, se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja

California, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Sonora; de 35 a 40 grados en

Baja California Sur, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca,

norte y suroeste de Puebla, Veracruz y Zacatecas, así como de 30 a 35 grados en

Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, suroeste del Estado de México, norte

de Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Yucatán.

En contraste, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas

serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Morelos y Puebla.

Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición

prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención

a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del

Sector Salud y de Protección Civil

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

López Obrador detalla su pensión y ahorros para su retiro en Palenque

Redacción El Piñero El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha anunciado que recibirá una pensión de aproximadamente 25,000 a 30,000 pesos mensuales por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tras haber servido 20 años como servidor público. En 1988, cuando AMLO

Leer más »
General

¿Amenazas del Narcotráfico? adquieren vehículos blindados de alta seguridad para Salomón Jara

Redacción El Piñero Oaxaca – Según la licitación pública LPE-SA-SA-0024-06/2024 realizada por la Secretaría de Administración, el Gobierno de Oaxaca pagará $12,600,000 por tres vehículos con blindaje V PLUS modelo 2024 o posterior. La única empresa que participó en la licitación fue “Autopartes y Refacciones Marlo S.A DE C.V”, proponiendo

Leer más »
Nacional

Alimentos ultraprocesados podrían estar vinculados al insomnio crónico, según estudio

Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Sorbonne Paris Nord sugiere una posible relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados (UPFs) y el riesgo de desarrollar insomnio crónico. Estos alimentos, conocidos por su alto contenido en aditivos, azúcares y grasas saturadas, han sido previamente asociados con problemas de

Leer más »