Connect with us

2.4 millones de personas en situación de pobreza en Oaxaca al 2022; viene nueva medición y cambiarán con programas sociales: Sebienti

Monika

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO

La Secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión del Gobierno del Estado, reportó que al 2022, existían en Oaxaca, 2 millones 483 mil 644 personas vivían en situación de pobreza.

De estas cifras 1 millón 623 mil 790 personas vivían en pobreza moderada.

En tanto, 859 mil 854 enfrentaban pobreza extrema.

Sin embargo, la subsecretaria de Bienestar, Luz Alejandra Hernández, pidió esperar la próxima medición de la pobreza que realizará el INEGI, debido a que los números van a variar.

La funcionaria que domina el tema explicó que si una persona gana menos de 2 mil 110 pesos al mes se ubica en condiciones de pobreza extrema.

En la metodología de medición de la pobreza extrema, refirió que se toman en cuenta 6 carencias sociales:

Acceso a la seguridad social, está afiliada, no está afiliada.

La educación, si va conforme al nivel o al grado escolaridad que debería estar por su edad.

Los servicios básicos de la vivienda, si tiene techo firme y tiene piso firme, si tiene drenaje.

La cercanía de los servicios de salud, a cuánta distancia está el servicio de salud más próximo.

Si cuenta con estructura adecuada.

Recalcó que, si una persona tiene más de tres carencias sociales, es decir si no tiene seguridad social, si no asiste a la escuela y si no tiene una alimentación suficiente, entonces se colocan situación de pobreza extrema.

La subsecretaria de bienestar, destacó que, como gobierno del Estado, les toca atender de manera especial con el fondo de infraestructura social, las carencias de vivienda, las sociales, educación básica.

Explicó que se ha fortalecido la Seguridad Social con 11 farmacias bienestar que, brindan atención médica y es una forma de erradicar la carencia social.

En el caso del programa de transferencias monetarias, afirmó que hace frente de manera directa el combate a la pobreza con la Tarjeta Margarita Masa con 2000 pesos bimestrales.

Con ese programa, se mide cómo las jefas en familia que, están en la línea de pobreza extrema por ingresos cambian su forma de vida.

Por ello, ese programa apoya a 16 mil 625 jefas de familia que han logrado superar las líneas de pobreza extrema.

Antes, la titular de la Secretaría, Vilma Martínez Cortés, destacó que ahora, mujeres pueden alimentar mejor a sus hijas e hijos, jóvenes que acceden a su primera oportunidad laboral construyendo un futuro más prometedor.

Comunidades que recuperan sus espacios públicos y personas con discapacidad que ahora tienen un respaldo económico.

Admitió que aún hay mucho por hacer.

Martínez Cortés destacó los avances y logros alcanzados durante el 2024, para la construcción de un modelo de política social basado en la inclusión, solidaridad y justicia.

Ante la Comisión Permanente de Bienestar, Tequio, Inclusión y Fomento Cooperativo de la LXVI Legislatura informó que el programa Farmacias Bienestar consolidó su operación con 11 sedes brinda atención médica gratuita a más de 102 mil personas.

El programa Mi Primera Chamba permitió que 4 mil 166 personas egresadas de educación superior accedieran a una primera experiencia laboral con un incentivo mensual de 7 mil 600 pesos, facilitando su incorporación al mercado de trabajo.

El programa Tarjeta Joven, que favoreció a 9 mil 236 personas de entre 18 y 20 años, con apoyos económicos destinados a transporte, acceso a actividades culturales y deportivas, así como descuentos en establecimientos participantes.

En coordinación con el Gobierno de México, se consolidó la universalización de la Pensión para Personas con Discapacidad, asegurando un ingreso bimestral para más de 12 mil 551 personas beneficiarias en el estado, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y garantizar su inclusión plena en la sociedad.

Las Caravanas Bienestar brindó 28 mil 558 servicios básicos, asesoría y apoyos gubernamentales en 132 localidades alejadas, garantizando así el acceso a derechos fundamentales.

206 tequios comunitarios en 103 municipios, se promovió la participación de la ciudadanía en la mejora de sus entornos.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Desaparece matrimonio en Veracruz

Redacción El Piñero | Corresponsalía Buscan a Alba Mónica Ramírez Becerra y Bibiano Toledo Castro, una pareja que desapareció en Veracruz desde el 14 de enero de 2025. Se trata de Alba Mónica, quien tiene 57 años, mide 1.58 m, es de ojos cafés, piel morena clara y cabello castaño

Leer más »
General

Fallece Diputada de Oaxaca

Jaime GUERRERO La noche de este miércoles, falleció la diputada local del Partido Movimiento se Regeneración Nacional (Morena), Kelly Jannet Cabrera González. “Lamentamos el sensible fallecimiento de la diputada Kelly Jannet Cabrera González, y enviamos nuestra solidaridad a sus familiares y amigos ante esta difícil pérdida. Descanse en paz”, escribió

Leer más »
General

Tres mujeres lesionadas en choque de motocicletas en Loma Bonita

Redacción El Piñero | Corresponsalía Loma Bonita, Oaxaca. La tarde de este lunes, un fuerte choque entre dos motocicletas dejó como saldo tres mujeres lesionadas, entre ellas una menor de edad. El accidente ocurrió en la calle Morelos, casi esquina con Santa Marta, cuando una motocicleta FT 150 impactó contra

Leer más »
General

Recién nacida muere por presunta negligencia en el Hospital General de Córdoba; madre en estado crítico

Redacción El Piñero | Corresponsalía Una recién nacida perdió la vida, mientras su madre, Esmeralda, permanece internada en estado grave, esto por una presunta negligencia médica en el Hospital General de Córdoba, Veracruz. El deceso de la bebé causó consternación y tristeza de los familiares que demandan una investigación por

Leer más »