Connect with us

A la baja ingresos de pequeños comercios, grandes cadenas se imponen en Oaxaca

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- En el 2017 y lo que va del 2018, los pequeños comercios y negocios de Oaxaca, se ubicaron dentro de las tres con los más bajos crecimiento de ingresos por suministro de bienes y servicios del país, según el Indicador de las empresas comerciales elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Baja California Sur está en 0.3 por ciento, Nuevo León 0.1 por ciento, y Oaxaca en 0.4 por ciento.

El indicador para Oaxaca también señala que hubo un crecimiento del 4.0 por ciento en el personal ocupado en las empresas comerciales al por menor con un decremento de 0.2 por ciento en las remuneraciones medias reales.

Por otro lado, en lo que respecta a las empresas comerciales al por mayor, crecieron 6.9 por ciento con relación al mes de abril de 2017 en sus ingresos por suministro de bienes y servicios. En tanto el crecimiento de personal ocupado tuvo un incremento del 0.6 por ciento y 7.1 en remuneraciones medias reales, es decir lo que reciben los trabajadores de dichas empresas.

Sin embargo, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) Oaxaca, Pedro Corres, aseguró que las cifras de Oaxaca no muestran un decrecimiento a pesar de la dificil situación económica por la que han atravesado, ya que para sobrevivir la ciudadanía ha emprendido negocios familiares y engrosado así los indicadores positivos.

Por otro lado, indicó también es resultado de promediar los ingresos de las empresas al por menor ubicadas en zonas sin inseguridad y sin conflictos sociales, con aquellas que no tuvieron actividades prósperas por un contexto complicado.

Las zonas inmersas en contexto de conflicto registran decrementos que se compensan con las que no están en esa situación.

En contraparte, las tres empresas comerciales al por menor con mayor variación porcentual positiva en sus ingresos por suministro de bienes y servicios con respecto al mes de abril del 2017 fueron Chihuahua (13.2), Aguascalientes (5.4) y Jalisco con (5.0).

Otras entidades que registraron números negativos, fueron Nayarit (-7.3), Guerrero (-5.7) y Querétaro (-5.4), sin embargo, tuvieron número positivos en los ingresos por suministro de bienes y servicio en sus empresas comerciales al por mayor.

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Asaltos simultáneos en Salina Cruz generan pánico entre la población

Redacción El Piñero | Corresponsalía En el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, se registraron dos asaltos simultáneos que generaron pánico entre sus habitantes. De acuerdo con información difundida, el primero se registró en la terminal de autobuses ADO, donde individuos armados robaron una cantidad indeterminada de dinero en efectivo. Poco

Leer más »
NOTICIAS

Padres de familia toman Seguridad Pública Municipal de Cuilápam y denuncian intento de impunidad tras atropellamiento de menores

Redacción El Piñero Oaxaca, México.- La indignación estalló la tarde de este domingo en Cuilápam de Guerrero, donde padres de familia tomaron el edificio de seguridad pública municipal en protesta por la presunta protección al responsable de atropellar a dos menores de edad. Según denuncian los manifestantes, el juez calificador

Leer más »