Connect with us

Acuerdo de firma mexicana y Rusia por suministro de vacuna Sputnik V renueva expectativas

El Piñero

El contrato entre una empresa mexicana y Rusia para el suministro masivo de la vacuna Sputnik V contra COVID-19, desarrollada por el centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, renueva esperanzas justo cuando otro proyecto británico financiado por el magnate Carlos Slim sufre una demora por causas preventivas.

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RFPI) y la compañía farmacéutica Landsteiner Scientific anunciaron el 9 de septiembre un acuerdo sobre el suministro a México de 32 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V.

El director del RFPI, Kiril Dmítriev, detalló que el acuerdo consiste en “el suministro de un lote considerable de la vacuna Sputnik V a México, como resultado, cerca del 25% de la población mexicana podrá acceder a una vacuna eficaz y segura”.

Landsteiner Scientific, socio del Fondo Ruso de inversiones, se encargará de la “distribución de la vacuna en territorio de México”, indica el comunicado oficial.

Las primeras entregas “se esperan en noviembre de 2020, cuando se obtenga la aprobación”, por parte de la autoridad reguladora mexicana.

Resultados alentadores

Jorge Baruch Díaz, médico cirujano y profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México dijo a Sputnik, tras el anuncio, que son estimulantes los avances de los científicos del país euroasiático.

“Los resultados de la fase uno y dos de investigación en humanos para la vacuna desarrollada por Rusia son alentadores”, dijo a Sputnik el especialista, posgraduado en Políticas de Salud Global, por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, Reino Unido.

Las preguntas sobre la vacuna Sputnik V ya tienen respuesta, es hora de que los críticos vean la viga en su propio ojo

El Gobierno de México solo espera luz verde de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, para comenzar las pruebas de la vacuna rusa a finales de este año, entre un millar de voluntarios.

Baruch Díaz comentó que, hasta la fecha, “todos los vacunados (con el producto biológico ruso) lograron generar una buena cantidad de anticuerpos contra el nuevo coronavirus a partir del día 21 de la primera dosis”.

El especialista es médico certificado por la Sociedad Internacional de Medicina del Viajero y desde 2011 desarrolla programas clínicos enfocados en fomentar una cultura preventiva con organizaciones del turismo, la migración y la salud.

“Los estudios hechos hasta ahora muestran que la vacuna no sólo es capaz de producir una buena respuesta de anticuerpos, sino también de tipo celular en contra del COVID-19”, indicó Baruch Díaz.

El 4 de septiembre pasado, el canciller Marcelo Ebrard anunció que si la vacuna Sputnik V es aprobada por el organismo regulador mexicano “en un mes podríamos tener la primera vacuna contra el COVID-19, para aplicarse directamente a mexicanos como parte de un protocolo de investigación”.

El jefe de la diplomacia mexicana recordó que existe un compromiso del Gobierno ruso de compartir su protocolo de investigación, en un periodo corto de tiempo.

A través de una videoconferencia Tagir Sitdekov, vicedirector del Fondo Ruso de Inversión Directa, que financia el desarrollo de la vacuna Sputnik V, informó esa misma fecha a sus socios mexicanos que, si es aprobada, México podría participar en la fase 3 del ensayo clínico con 500 a 1.000 voluntarios, de 18 a 60 años.

Esperanza tras demora de proyecto de Oxford

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador confirmó la suspensión temporal de las pruebas de seguridad de la vacuna contra COVID-19 desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford en el Reino Unido, pero mencionó como opciones los proyectos con Rusia, China y EEUU.

“Como se dio a conocer ayer, la misma empresa (AstraZeneca), desde luego en coordinación con la Universidad de Oxford, decidieron analizar bien la reacción que produjo en la práctica esta vacuna”, dijo el mandatario en conferencia de prensa.

El presidente confirmó así la pausa en el proyecto de vacuna que México y Argentina proyectan producir a finales de este año para distribuirla en América Latina, con financiamiento de la Fundación Carlos Slim, del principal magnate mexicano.

Un portavoz del proyecto dijo en Oxford, Reino Unido, que la medida fue tomada de forma “rutinaria” luego de que un voluntario que recibió una dosis presentó “una reacción grave”.

Las otras opciones para obtener una vacuna contra el nuevo coronavirus son los tres países mencionados, pero la Cancillería también ha anunciado la participación en proyectos con Francia, Alemania, e Italia.

“En el caso de gobiernos hemos recibido propuestas, que agradecemos mucho, acerca del uso de vacunas, que se están probando, que se están investigando, de Rusia, de China, y de EEUU, de los tres gobiernos”, subrayó el jefe de Estado.

Reafirmó que esas tres naciones consideran al país latinoamericano “como prioritario, dándole a México un sitio especial en los tres casos, los tres gobiernos de Rusia China y EEUU”.

El director de los Institutos Nacionales de Salud de EEUU, Francis Collins, dijo a un comité del Senado que el ensayo de AstraZeneca se había detenido debido a un “problema de la médula espinal”.

Con información: https://mundo.sputniknews.com/america-latina/202009101092706566-acuerdo-de-firma-mexicana-y-rusia-por-suministro-de-vacuna-sputnik-v-renueva-expectativas/

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Denuncias de corrupción y nepotismo en el Congreso del Estado; convocan a manifestación ciudadana y piden intervención de Sheinbaum

Oaxaca.- Trabajadores del Congreso del Estado, que omitieron sus generales por temor a represalias, realizaron denuncias sobre presuntos actos de corrupción y nepotismo en el H. Congreso del Estado de Oaxaca, específicamente en relación con el presidente de la JUCOPO, Benjamin Viveros Montalvo, sobrino del actual gobernador morenista, Salomón Jara

Leer más »
General

Gobernadora coordina plan con IMSS-Bienestar para mejorar hospitales

• Plantea extender el programa Camionetitas de la Salud. Redacción | Corresponsalía Xalapa, Ver., sábado 08 de febrero de 2025.- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, reiteró el compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud, subrayando la necesidad de mejorar la infraestructura y garantizar el abasto de medicamentos.

Leer más »
General

Sin duda eres el peor gobernador de Oaxaca: Benjamín Robles a Jara

Redacción El Piñero | Corresponsalía El diputado federal del PT, Benjamín Robles Montoya, compartió un video en sus redes donde le responde al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, a quien señala como el peor gobernador que ha dirigido la entidad. <<Cada vez que te atrevas, “narco gobernador Saludrón”, a

Leer más »