Carlos Beas Torres, integrante de la dirigencia de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), denunció que el gobierno de Oaxaca, encabezado por el morenista Salomón Jara Cruz, abandonó a los habitantes de esa región, pues después de la emboscada perpetrada el jueves pasado por un conflicto territorial entre San Juan Mazatlán y Santo Domingo Petapa, en la que tres integrantes de la agrupación fueron asesinados, aún no hay presencia de ninguna corporación en la zona.
En este contexto, más de 200 organizaciones defensoras de derechos humanos locales, nacionales y extranjeras se solidarizaron con la Ucizoni y los habitantes de la comunidad San Isidro Platanillo, donde se perpetró el ataque. En un comunicado, demandaron a los gobiernos de Salomón Jara y de la presidenta Claudia Sheinbaum acciones urgentes para dar solución al conflicto.
Ayer hasta las 19:15 horas no se vio ninguna corporación policiaca, ni de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional o de la Marina, estatales, municipales, no hay nada, no hay ninguna seguridad en San Isidro Platanillo
, informó un habitante de ese poblado.
Carlos Beas sostuvo que esto es un claro desacato a medidas cautelares emitidas la tarde del sábado por la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca (Ddhpo), en las que se ordenó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana aplicar mecanismos y acciones necesarias y efectivas para garantizar la seguridad e integridad de las personas originarias
de la comunidad de Platanillo.
La Ddhpo ordenó también a la Secretaría de Gobierno –encabezada por Jesús Romero– que con base en sus facultades inicie urgentemente mesas de diálogo con los implicados en estos hechos, lo cual tampoco se ha efectuado.
Beas Torres dijo tener conocimiento de que ya hubo un acercamiento con las autoridades de Petapa, pero las de San Isidro Platanillo no han sido tomadas en cuenta a pesar que este pueblo es el afectado.
La localidad está sitiada por el grupo armado Los 33
Consideró que la situación es crítica en Platanillo, pues la localidad está sitiada por el grupo armado Los 33; incluso, alimentos y medicamentos escasean en el poblado debido al bloqueo, que empezó el día de la emboscada. Insistió en que pese a esta situación, ya conocida por el gobierno de Jara Cruz, éste no ha hecho nada por ayudarlos, y son necesarias acciones para salvaguardar a los más de mil 500 habitantes.
El miembro de la Ucizoni agregó que la situación en el área en conflicto es tensa, los habitantes temen la presencia del grupo armado citado pero la situación se habría podido evitar si la administración estatal hubiera intervenido desde el lunes anterior, cuando se recrudeció la disputa con la retención de dos trabajadores y la quema de maquinaria.
Recordó que el origen de las pugna es una disputa agraria que data de hace más de 50 años, pero el conflicto se reactivó en 2023, cuando se pretendió construir un camino del Bienestar, obra que ha sido rechazada por Petapa, con el argumento de que el trazo del proyecto cruza por la franja en conflicto, lo que derivó en un ataque armado que dejó una persona fallecida y dos heridos.
Indicó que por estos hechos no han habido avances en las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), lo que puede ser una mala señal, pues es un mensaje de impunidad y permite que los atacantes actúen.
Beas Torres explicó que San Isidro Platanillo es una de las comunidades de Santo Domingo Petapa, y el problema es que es un poblado mixe que se ubica territorialmente dentro de Petapa, que es zapoteca.
Agregó que además, los habitantes de ese lugar son familiares de lugareños de San Juan Mazatlán, por lo que se han mantenido neutrales en el conflicto entre San Juan y Petapa, asunto que ha molestado a las autoridades de esta última localidad, dando pie a la situación que actualmente prevalece.
En el comunicado firmado por más de 200 organismos defensores de derechos humanos se exige la intervención de la Fiscalía General de la República para que, en conjunto con la FGEO, se dé con los responsables del triple homicidio, tanto materiales cómo intelectuales y se les aplique todo el peso de la ley.
Exigimos respuestas inmediatas del Estado mexicano y la aplicación de medidas urgentes. No aceptamos simulaciones ni dilaciones. Responsabilizamos a los gobiernos estatal y federal de esta escalada de violencia que no sólo persiste en la región, sino en todo el país. Condenamos estos crímenes y la impunidad con la que se ejecutan, dejando víctimas en total abandono
, reclamaron.
Basta de impunidad
Demandaron a la Fiscalía General de la República y a la FGEO que se investigue, detenga y castigue a los responsables materiales e intelectuales de los asesinatos. Basta de impunidad y de pactar la justicia con quienes despojan y asesinan
, reprocharon.
Al gobierno de Oaxaca y a la Secretaría de Gobernación les pidieron actuar de inmediato y dictar medidas de protección urgentes para detener las agresiones contra Platanillo y otras localidades en riesgo.
Al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas le solicitan acciones reales y efectivas para garantizar la seguridad de las y los defensores comunitarios en la región. No más medidas burocráticas que llegan demasiado tarde.
Basta de discursos de una paz simulada, mientras se asesina a compañeras y compañeros del movimiento social. La impunidad es responsabilidad directa del Estado mexicano y del Gobierno de Oaxaca
, puntualizaron.
Nos solidarizamos con la Ucizoni y con todas las comunidades indígenas que, a pesar de la represión y la guerra contra la vida, la dignidad y el territorio, continúan luchando por un futuro justo y libre
, concluyeron.
Nota de: https://www.jornada.com.mx/2025/02/17/estados/024n1est