En un estudio llevado a cabo en el Reino Unido, se ha calculado que se podrían reducir en más de un 60 por ciento los costes energéticos si los hogares fuesen diseñados para generar, almacenar y liberar su propia energía solar.
El concepto ya ha sido demostrado y está operando con éxito en un edificio de la ciudad británica de Swansea: la primera aula con sobreproducción energética del Reino Unido. Combina un tejado solar integrado y un almacenamiento en baterías de la energía excedente, con la recolección directa del calor solar procedente de las paredes orientadas hacia el sur (útil para funciones en las que se pueda usar directamente el calor, como por ejemplo para suministro de agua caliente). A lo largo de 6 meses de funcionamiento, esta aula ha generado más energía que la que ha consumido.
En el estudio se ha analizado qué ocurriría si se dotase a cada hogar de una instalación equivalente, y cuáles serían las consecuencias económicas y energéticas que ello podría suponer para el Reino Unido.
El Centro de Innovación y Conocimiento SPECIFIC, dependiente de la Universidad de Swansea, diseñó y construyó el aula energéticamente autosuficiente.
Una instalación de este tipo tendría tejados solares, baterías para almacenamiento energético y la posibilidad de puntos de recarga para vehículos eléctricos. El calentamiento del agua procede de un colector de calor solar en las paredes orientadas hacia el sur. El calor residual es capturado y reciclado dentro del edificio. La combinación de tecnologías es capaz de ayudar a mantener bajas los importes a pagar en las facturas de la electricidad.
El informe no solo muestra que los hogares con estas tecnologías podrían ver una reducción del 60 por ciento en los costes energéticos domésticos, sino que además la construcción de 1 millón de casas como esta tendría una notable influencia beneficiosa en el ámbito medioambiental, con una reducción de las emisiones de dióxido de carbono en casi 80 millones de toneladas a lo largo de 40 años.
Además, reduciría la carga de la demanda de electricidad que soporta la red eléctrica, de un modo equivalente a la incorporación de una gran central eléctrica a la red.
Fuente: http://noticiasdelaciencia.com/not/25411/el-ahorro-domestico-por-autoabastecerse-de-electricidad-mediante-la-energia-solar/