Connect with us

Al alza la inseguridad en Oaxaca, advierten en el Congreso; piden a SSP mejores estrategias

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- La inseguridad que envuelve a la entidad no sólo alcanza cifras que rebasan la media nacional, sino que también crea una sensación en la ciudadanía de que la violencia va en aumento, en regiones como el Istmo, Cuenca y la Región de la Mixteca, los principales focos rojos.

Al advertir lo anterior, durante la sesión ordinaria de la LXIII Legislatura, Alejandro Aparicio Santiago, diputado del PRD, exhortó al Gobierno del Estado a implementar programas, políticas públicas y tácticas para frenar el incremento de hechos delictivos en las regiones consideradas como “focos rojos”.

Reportó que en lo que  va de la presente administración, en Oaxaca se han cometido 174 homicidios; de los cuales en la región de la Costa fueron 44, en la Cuenca 32, en Valles Centrales 30  en la región del Istmo de Tehuantepec 29, en la Sierra Sur 21, en la Mixteca 11, cinco en la Cañada y dos en la Sierra Norte.

El ex edil de Tlaxiaco, refirió que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública, el 75.3 % de la población en el estado se siente insegura, colocándolo dentro de las catorce entidades en las que su población percibe dicha situación.

Mientras que en los delitos de  robo y recuperación de vehículos, hasta el momento se han robado 482 vehículos, 218 en Valles Centrales, 51 en el Istmo, 34 en la Mixteca, 27 en la Costa, 21, en la Cuenca y uno en la región Cañada, es decir, se roban en promedio siete vehículos diariamente.

Aparicio Santiago afirmó que los cajeros automáticos en la vía pública y  el transporte público,  son los lugares donde la población percibe como más inseguros.

Sostuvo que  en la región de la Mixteca, en donde la percepción era tranquilidad, en últimas fechas se ha visto alarmada por el aumento de los hechos delictivos, “como el secuestro y asesinato de Arleth Areli Cuevas Jiménez,  niña de doce años, en las inmediaciones de la Universidad de Chalcatongo de Hidalgo y sus plagiarios la asesinaron y luego aventaron su cuerpo desde un puente; a pesar de que sus padres pagaron parte del rescate”.

Indicó que los hechos delictuosos que se cometen a diario en la región Mixteca, genera una sensación de que nada se puede hacer en contra de los delincuentes, “lo que parece preocupante, porque estos delitos no pueden quedar impunes”.

“El combate a la violencia es un arduo trabajo que combina las medidas represivas del estado con medidas preventivas que cambien el escenario en que se produce, luego entonces es necesaria una estrategia de acción inteligente que involucre a los distintos sectores del estado”, demandó.

Ante diputados del PRI, PAN, PRD, PT, Morena, PES y PUP, demandó al Gobierno del Estado para que a través de la Secretaria de Seguridad Pública se promueva un plan integral para combatir la delincuencia en cualquiera de sus formas.

Así como a la Fiscalía General para que ejecute acciones a medida de garantizarle a la ciudadanía la seguridad de que puede realizar sus actividades sin que sufra algún tipo de violencia en su persona.

Piden a titular de Conalep atender conflicto

En tanto, la bancada del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) exhortó a la dirección general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, para que intervenga y realice una exhaustiva investigación sobre el paro en los planteles del sistema educativo en el estado.

Al subir a tribuna, el coordinador de la bancada y Presidente de la Junta de Coordinación Política, Irineo Molina Espinoza, refirió que desde el 15 de febrero de este año, en los planteles en la entidad del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, (CONALEP)  no se han iniciado clases, vulnerando con esto el derecho a la educación de más 6 mil alumnos, externaron.

Advirtió que la carrera técnica de enfermería, está en riesgo de desaparecer porque el delegado del CONALEP en la entidad, Roberto Villalana Castillejos no ha gestionado la firma de convenios con las instituciones que prestan servicios médicos para prácticas profesionales, y la apertura de nuevos grupos para otorgar plazas de docentes a un grupo de allegados.

Dijo que los inconformes han señalado la falta de las condiciones educativas, tales como ventiladores sobre todo en el plantel de Tuxtepec, Oaxaca, así como la falta de baños higiénicos en todos los planteles.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Vacacionistas dejan basurero en el río Joliet que comparten Oaxaca y Veracruz

Redacción El Piñero Cuenca del Papaloapan.— Durante la primera semana del actual periodo vacacional, usuarios de redes sociales exhibieron la alarmante cantidad de basura dejada por vacacionistas en el río Joliet, afluente del río Amapa, ubicado entre el municipio de Tierra Blanca, Veracruz, y Joliet, perteneciente a Acatlán de Pérez

Leer más »
General

Oaxaca: Incendio Forestal en Ayotzintepec; comunidad clama por ayuda

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Un incendio forestal lleva cinco días azotando el cerro de las Tortugas en el municipio de Ayotzintepec, región Cuenca, sin que las autoridades estatales cabezadas por Salomón Jara hayan brindado respuesta efectiva para mitigar el siniestro. La situación es crítica y los habitantes urgen

Leer más »