Autor: National Geographic en español
Un equipo de arqueólogos israelíes realizó investigaciones y excavaciones en El-Araj, el lugar donde de acuerdo al Nuevo Testamento, pudieron haber vivido tres de los apóstoles de Jesús: Pedro, Andrés y Felipe.
Los investigadores han trabajado durante tres años en el sitio ubicado en los alrededores del Mar de Galilea e infiere que esta región corresponde a Betsaida, el pueblo en el que vivieron tres de los doce apóstoles de Jesús -Pedro, Andrés y Felipe- y en donde realizó milagros como la multiplicación del pan y pescado.
El “hogar” perdido de los apóstoles de Jesús
Los arqueólogos encontraron los vestigios de una terma romana en El-Araj, y descubrieron también paredes y mosaicos que datan del siglo V, lo que sugiere la existencia de una iglesia en el último período bizantino. “Tales mosaicos sólo se encontraban en iglesias ornamentadas importantes”, comentó Steven Notley, profesor de Nuevo Testamento y Orígenes Cristianos en Nyack College y director académico de las excavaciones de El-Araj a National Geographic.
Notley infiere que esto puede ser la iglesia descrita en un relato del siglo VIII de Willibald, el obispo bávaro de Eichstätt, que viajó por la región alrededor del año 725 e informó que una iglesia en Betsaida había sido construida sobre la casa del apóstol Pedro y su hermano Andrés.