Connect with us

Arqueólogos encuentran lo que parece ser el Tzompantli gigante que horrorizó a Hernán Córtes

El Piñero

Edgar Olivares / codigoespagueti.com

CDMX.- Si hacemos el ejercicio de mirar al pasado de México con los ojos de los conquistadores españoles e imaginar que estamos contemplando la grandeza de Tenochtitlan, con sus edificios que parecían cubiertos de plata y sus calzadas bordeadas de maizales, ¿qué pensaríamos del mundo prehispánico? ¿Con qué ojos miraríamos los usos y costumbres de nuestra raíz mexicana?

Entre las visiones que dejaron plasmadas los españoles se encuentra la del Huey Tzompantli, la torre de cráneos humanos que según las crónicas contenía más de 60 mil calaveras colocadas una tras otro, en hileras. Las crónicas hablan de que todos los cráneos provenían de las cabezas de los enemigos del imperio azteca.

Ingrid Trejo, arqueóloga del INAH, trabaja en el sitio donde se encontraron más de 650 cráneos.
Ingrid Trejo, arqueóloga del INAH, trabaja en el sitio donde se encontraron más de 650 cráneos. (Foto: REUTERS/Henry Romero)

Hasta ahora esta “macabra” visón había vivido solo en las crónicas, aunque se habían descubierto importantes Tzompantlis en los sitios arqueológicos de Chichen Itzá y Tula. Pero eso está por cambiar. Investigadores del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) descubrieron en las inmediaciones del Templo Mayor lo que parece ser la mítica torre de cráneos.

Los arqueólogos han encontrado más de 650 cráneos cubiertos de cal, además de miles de fragmentos de osamentas colocados en forma consecutiva alrededor de un edificio cilíndrico, enterrado debajo del área que hoy ocupa el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Se encontraron más de 650 cráneos cubiertos de cal y miles de fragmentos
Se encontraron más de 650 cráneos cubiertos de cal y miles de fragmentos. (Foto: REUTERS/Henry Romero)

Los investigadores están sorprendidos no sólo por el hecho de haber encontrado la torre de cráneos que impactó a Hernán Cortés y sus hombres en 1521, sino porque entre los cráneos de los guerreros (en su mayoría hombres jóvenes) se encuentran los de mujeres y los niños, los cuales los especialistas suponían no iban a la guerra. “Está pasando algo que no tenemos constancia, y esto es realmente nuevo”, explicó el antropólogo biológico Rodrigo Bolanos.

Desde 2015 los investigadores han estado trabajando en estas excavaciones. La torre descubierta tiene 6 metros de diámetro y hasta el momento han aparecido más de 676 calaveras dispuestas en una estructura circular, aunque los antropólogos suponen que encontrarán muchos más, pues el Tzompantli descrito en el códice Ramírez, tenia 60 metros de diámetro y se ubicaba en la esquina de la capilla de Huitzilopochtli.

Entre los cráneos descubiertos se encontraban los de mujeres y los niños
Entre los cráneos descubiertos se encontraban los de mujeres y los niños (Foto: REUTERS/Henry Romero)

El siguiente paso de los investigadores es descubrir qué es lo que se almacenaba al interior de la torre.

 

de: https://codigoespagueti.com/noticias/ciencia/tzompantli-gigante-cdmx/

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas