Connect with us

Aspirante a Consejo Anticorrupción, asegura fue exonerado de inhabilitación; pero fue funcionario con Cué

El Piñero

Jaime GUERRERO

Luego de exhibir a Alejandro Cruz Pimentel, aspirante a integrar el Comité de Participación Ciudadana Anticorrupción, quien fuera inhabilitado por irregularidades financieras en la Sedafpa, cuando el titular era Salomón Jara Cruz, en el sexenio de Gabino Cué, éste, aseguró fue exhonerado por la el Tribunal de los Contencioso Administrativo.

No obstante, confirmó que si fue funcionario de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, en la administración de Alejandro Murat Hinojosa.

¿Fuiste funcionario de la Contraloría y fuiste inhabilitado en la Sedafpa?, se le inquirió en su réplica.

“Si, si fui funcionario. Si fui inhabilitado, pero me absolvió el Tribunal Contencioso”, concedió.

¿Fue en el periodo de Salomón Jara (ex titular de la Sedafpa y hoy virtual candidato al Senado por Morena)?.

“Si, pero yo estuve solo un corto periodo del 2010 y hasta el 2012 me hacen el proceso, tardo 18 meses. Fue un proceso bastante enredado”, dijo.

Admitió que como activista, participaron activamente en promoción de una plataforma de combate la corrupción en las campañas a Gobernador, entre ellas, del Senador del PT, Benjamín Robles Montoya; y afirmó que esa mismo fue presentado al candidato del PAN-PRD, José Antonio Estefan Garfias.

Sin embargo, esa plataforma fue engendrada por Robles Montoya, con el apoyo de otros académicos e integrantes de la sociedad civil.

“Siempre voy como ciudadano” sostuvo, el aspirante y confirmó que él pertenece a la Organización No Gubernamental (ONG), “Nosotros Oaxaca”, y busca integrar el Comité Ciudadano Anticorrupción.

Cabe destacar que Cruz Pimentel, fue funcionario de la Secretaría de la Contraloría, como costa en el oficio de comisión y pago de viáticos que la autorizó la dependencia, como consta en el documento fechado al pasado 24 de febrero del 2017, por un importe de 2 mil 250 pesos. Fue cesado por presuntas anomalías, mal desempeño en sus funciones, y fungió en el cargo hasta el pasado mes de noviembre del 2017.

Cabe señalar que la ONG, “Nosotrxs Oaxaca”, exigió al Congreso del Estado, la reposición del procedimiento y la emisión de una nueva convocatoria que garantice la autonomía de ese órgano colegiado, debido a que pretenden imponer cuotas de actores gubernamentales.

El representante de esa ONG nacional en la entidad, Víctor Leonel Juan Martínez, pidió que el Comité Nacional, atraiga el procedimiento para evitar anomalías en los procedimientos que al momento ha realizado la Comisión de Selección del Consejo Estatal Anticorrupción, designado por la LXIII Legislatura.

Y es que aseguró que el proceso de selección del Comité de Participación Ciudadana ha sido opaco e incumple plazos, requisitos y bases de la convocatoria.

El ex consejero del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), destacó que el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), es una figura clave para la viabilidad del sistema, sin embargo, la Comisión de Selección encargada del proceso, ha actuado de forma irregular.

El representante de la ONG que busca colocar a José Sánchez Canseco y Alejandro Cruz Pimentel, inhabilitado temporalmente por presuntas irregularidades financieras en la Sedafpa, cuando el titular era Salomón Jara Cruz, en el sexenio de Gabino Cué, criticó el papel del Comité de Selección.

Juan Martínez, criticó que la declaración patrimonial y la de intereses, se obtuvo del Portal de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, debido a que no tiene facultades para recibir declaraciones de ciudadanos, solamente de servidores públicos del Poder Ejecutivo.

Afirmó que se constituye una seria irregularidad y pone en entredicho los principios rectores de legalidad y objetividad que deben regir el proceso.

Y fue más allá, al señalar que en la lista de seleccionados a la siguiente etapa hay personas vinculadas a los partidos políticos y las fracciones parlamentarias, violentando la convocatoria.

Así mismo, criticó que la etapa de entrevistas se efectuará en el Congreso del Estado, y signifique violación a la autonomía de la Comisión de Selección; para una actuación imparcial e independiente, debe ser en un lugar donde no exista intervención de los intermediarios.

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas