Connect with us

Aumenta indigencia en Oaxaca de Juárez y temporada invernal cobra su primera víctima

El Piñero

 

 

Francisco Vásquez

 

Oaxaca, México.- La indigencia en Oaxaca de Juárez es un problema social que es cada vez más evidente, personas que no cuentan con los mínimos recursos económicos para poder vivir se concentran en el primer cuadro de la ciudad, debido a que no cuentan con un espacio adecuado en donde puedan recibir apoyo por parte de alguna instancia gubernamental.

 

La mayoría con padecimientos mentales o problemas de adicciones deambulan todos los días por el Centro Histórico buscando en los contenedores de basura restos de comida o bebidas, algunos se concentran en las riberas del río Atoyac o en las zonas cercanas a los puentes peatonales de la Central de Abastos.

 

De acuerdo a la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Oaxaca son 300 personas sin hogar que se localizan tan sólo en la capital de la entidad, lo cual se ha vuelto algo muy común para las autoridades que siguen sin concretar estrategias para combatir esta problemática, lo que pone en evidencia diversos factores como el incremento de la pobreza, la falta de empleos, deficiencias en materia educativa y de servicios de salud.

 

Estas personas que carecen de lo más mínimo para vivir han tomado al zócalo de Oaxaca como refugio, lo cual propicia el aumento de la delincuencia y el consumo de drogas en el primer cuado de la ciudad, donde incluso personas han sido captadas por transeúntes haciendo sus necesidades a plena luz del día sin que ninguna autoridad intervenga al respecto.

 

Por otra parte, el frente frío número 17 empieza a causar estragos en comunidades de la Sierra Norte, Sierra Sur, Sierra Mazateca, Zona Mixe, Mixteca y Valles Centrales y las personas en situación de calle representan un sector vulnerable por el intenso frio derivado de la temporada invernal.

 

De acuerdo a las autoridades de protección civil se prevén heladas en zonas mayores de 2000 metros con niebla densa al amanecer, además, datos del Servicio Meteorológico Nacional revelaron que el territorio oaxaqueño será blanco de 13 de 50 frentes fríos que se pronostican en el país para el periodo de octubre a marzo de 2019, por lo que cerca de 138 municipios del estado están en riesgo ante las bajas temperaturas.

 

En la capital del estado, la temporada invernal ya cobró su primera víctima, la mañana de este lunes fue descubierto en una jardinera del zócalo de la ciudad el cuerpo sin vida de una mujer presuntamente indigente.

 

Al lugar arribaron paramédicos del Heroico Cuerpo de Bomberos quienes en un informe extraoficial señalaron que la mujer presentaba signos de violencia, hipotermia y broncoaspiración al pernoctar en esa área ubicada frente a Palacio de Gobierno.

 

A través de las redes sociales se dijo que la ahora occisa respondía al nombre de Mónica, cuyo cuerpo fue encontrado sobre algunos cartones, con la ropa interior hacia abajo, algunas pertenencias y cobijas a un lado del cuerpo.

 

Hasta el momento la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO) no ha emitido algún pronunciamento al respecto, además se está a la espera de que la Fiscalía General del Estado confirme de manera oficial las causas del deceso.

 

Cabe señalar que en enero de este año, dos personas en situacíón de calle, fallecieron víctimas de hipotermia debido a las bajas temperaturas que se registraron en gran parte del país, los decesos ocurrieron al norte de la capital oaxaqueña y en Miahuatlán de Porfirio Díaz, respectivamente.

 

Además actualmente en Oaxaca tanto a nivel de gobierno municipal como estatal no existe un programa específico que atienda a este sector vulnerable de personas con problemas psiquiátricos y de adicciones que continúan deambulando diariamente en las calles de Oaxaca de Juárez.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas