Connect with us

Calentamiento: No Hay Marcha atrás

El Piñero

Sequías, malas cosechas, calor, tierras fértiles que siguen rindiéndose al avance del desierto, casquetes polares que se derriten, el clima del planeta tierra es más cálido que hace 100 mil años, para finales de siglo será aun mas cálido, si la temperatura media aumenta de 3 a 5 grados se producirán severos cambios a nivel global.

Un ejemplo es el País de Yemen, cuyo azote climático recae directamente sobre su producción agrícola, donde campesinos perciben los cambios radicales en torno a la reducción de lluvias, que afecta directamente a las siembras e impide mantener el autosustento de su ganado.

Fuad Abdel Jalil especialista del ministerio de agricultura:

 “Nuestro país se encuentra entre los mas afectados del mundo por sequía y desertificación. Una investigación llevada a cabo por el centro de estrategia de Yemen, muestra que hay aproximadamente 125 m3 de agua per cápita, lo que significa que en términos de aguas subterráneas renovables, Yemen es el país mas pobre del mundo”

La mayoría de la población Yemeni, tiende a migrar ya que la situación económica es bastante difícil. Al no llover la gente abandona esas tierras, así que no tienen ni lluvias ni trabajo.

Medhi Amin :

“…Quiero que se acabe la guerra, la guerra a destruido la agricultura y la vida de los granjeros”

Jesús Crespo Cuaresma es uno de los investigadores responsables del primer estudio de como el cambio climático podía ser el causante de crisis humanitarias, migraciones masivas y las próximas guerras.

Konstanín Ranks Geologo Marino y periodista

“lo correcto no es tanto llamarlo calentamiento global, como cambio climático global, y es que el ser humano influye en el clima no solo produciendo CO2. Por ejemplo, la tala de bosques, talamos un bosque y en su lugar acabamos teniendo un desierto… el clima no solo cambia por factores externos, sino por creación de condiciones para que el clima cambie.”

Michael Wacreich Miembro del Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno,Comisión Internacional de Estratigrafía

“ Nos encontramos en el Antropoceno, la era dominada por la intervención del hombre en el ámbito climático y geográfico”

Con Información: https://actualidad.rt.com/programas/documentales/347269-calentamiento-hay-marcha-atras

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Fallido “rescate armado” dejó dos muertos en Ocotlán, Oaxaca: Fiscalía revela minuto a minuto el ataque que acabó con la vida de la joven modelo Vanessa

➡️ En la Comandancia de Santa Catarina Minas, las autoridades certificaban médicamente a un detenido que afirmó llamarse “J.L.P., originario de Ocotlán”. El sistema no encontró CURP.Treinta minutos después, P.L.C. y Vanessa A. llegaron preguntando por él… Redacción El Piñero Oaxaca, México.– Un operativo de rescate fallido, un detenido que

Leer más »
General

Presidenta Sheinbaum: “Quien convoca a la violencia o a la intervención extranjera se equivoca”

Jaime GUERRERO Desde la Plaza de la Constitución, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este miércoles el Desfile Cívico Militar con motivo del 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana y lanzó un contundente mensaje a quienes, desde la oposición, promueven la violencia o piden intervención extranjera: “Se equivocan”.

Leer más »
General

México: Miniaturas del oaxaqueño Roberto Ruiz conquistan al mundo y llegan al corazón de la CDMX

Redacción|El Piñero México.- El Museo del Estanquillo abrió al público una llamativa exhibición dedicada al destacado miniaturista oaxaqueño Roberto Ruiz, creador de diminutas esculturas talladas en hueso y ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1988, máximo reconocimiento para un artesano en el país. En la muestra se

Leer más »
NOTICIAS

Congreso aprueba lineamientos para leyes de ingresos municipales 2026; llama a ayuntamientos a entregar en tiempo y forma iniciativas de ley

Jaime GUERRERO El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad los “Lineamientos para la Elaboración y Recepción de las Leyes de Ingresos Municipales” correspondientes al ejercicio fiscal 2026, instrumento que será obligatorio para los 570 municipios y que forma parte de la construcción del paquete económico estatal, que ascenderá

Leer más »