Prácticas humanas han perjudicado la flora y la fauna a nivel mundial como el derroche
de agua en la agricultura
Un estudio recientemente realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Stanford afirma que la mitad de las especies animales se han extinguido de forma alarmante en la Tierra gracias a la desaparición y destrucción del 80% de su hábitat, lo que puede provocar la llamada “sexta extinción”.
Dicha investigación, la cual fue publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, se desarrolló en base a la realización de una cartografía de la distribución geográfica de la mitad de especies vertebradas, entre ellos 27.600 especies de mamíferos, anfibios, aves, y reptiles, e incluyeron el estudio de National Geographic donde se destacó la disminución de 177 especies mamíferas entre los años 1990 y 2015.
Los datos de la investigación indican que la desaparición de los hábitats de las especies estudiadas ha sido de un 30%, mientras que el hábitat de un 40% de estas especies fue reducido y fragmentado hasta un 80%.
Según el médico, biólogo y conservacionista de especies y ambientes oceánicos argentino Claudio Campagna, se ha producido la sexta extinción de las especies, de la cual argumentó que “las causas de las cinco extinciones masivas anteriores conocidas tuvieron que ver con procesos naturales donde intervino la selección natural, donde no intervenía la moral.
Lo que hoy se llama sexta extinción en cambio es un problema moral porque tiene que ver con la manera de evaluar el comportamiento humano y tomar decisiones al respecto.
Por eso considero que es una aniquilación, no una extinción”. Campagna indicó que las prácticas humanas para su subsistencia son las que más han perjudicado la flora y la fauna a nivel mundial como el derroche de agua en la agricultura, entre otros: “Si se tira el 30% de lo pescado, o se utiliza para alimento de mascotas domésticas, o no se utiliza una gran parte de los productos agrícolas
porque no tienen un mercado apropiado, ese tipo de comportamientos humanos son aberrantes en comparación con los de otras especies”. A pesar de que se ha producido un alto nivel de extinción de especies animales, se han producido nuevos movimientos para salvarlas y/o recuperarlas, ya que la especie humana se ha dedicado a adueñarse de la naturaleza, la cual, según el biólogo argentino “surge con la revolución industrial y el capitalismo, que tiene una perspectiva instrumental y mide todo por el beneficio económico que puede dar, incluso otros seres humanos. Este paradigma es uno de los culpables de la sexta extinción”. Así mismo señaló que “Hay quienes dicen que en el futuro va a haber soluciones tecnológicas a estos problemas. Sin embargo siempre se trata de parches que no pueden reemplazar los procesos evolutivos naturales. Las extinciones son para siempre”. Las primeras extinciones en nuestro planeta La primera extinción en la Tierra acabó con el 60% de vida, gracias al derretimiento de los glaciares y océanos a raíz de los cambios atmosféricos, el cual sucedió hace 440 millones de años.
La segunda se produjo gracias a la superpoblación de las plantas en todo el planeta, las cuales produjeron nutrientes que dieron origen a las algas en los mares, pero gracias a su composición absorbieron todo el oxígeno atmosférico y sustituyéndolo por metano, hace 375 millones de años. La tercera extinción fue causada por una erupción en Siberia, que contaminó todo el oxígeno de la tierra con dióxido de carbono y dio paso a bacterias productoras de metano, lo que conllevó a un efecto invernadero y a una tormenta letal, que acabó con el 96% de la vida terrestre, del cual sobrevivió un 4%.
Dicho fenómeno es conocido como “La Gran Mortandad”.
La cuarta extinción se produjo como consecuencia de una cadena de erupciones volcánicas que transformaron por completo la atmósfera y el clima en el planeta, cuyo hecho produjo la extinción de 80% de las especies terrestres. Por último, la quinta extinción se dio hace 65 millones de años, gracias al asteroide que cayó en Chicxulub (hoy península de Yucatán) y que provocó la extinción de los dinosaurios.
con información de Tiempo/ http://www.noreste.net/noticia/cientificos-alertan-la-sexta-extincion-por-desaparicion-masiva-de-especies/