Connect with us

¿Cómo ha evolucionado el condón y cuántos tipos hay?

El Piñero


En todo el mundo, se venden entre seis y nueve mil millones de condones cada año. Desafortunadamente, su uso no es aceptado universalmente, a pesar del hecho de que los expertos coinciden en que el uso constante del condón puede reducir drásticamente la cantidad de nuevas infecciones y el contagio del VIH.

La materia prima con que hoy son elaborados los condones es el látex, al que se añaden productos químicos con el fin de obtener una película de consistencia, grosor y resistencia uniformes. 

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE VIH Y SIDA?

El látex líquido es vaciado en tanques y mediante moldes de vidrio o metal se da la forma de pene. Posteriormente pasan a hornos de secado, son separados de los moldes mediante chorros de agua y, antes de empacarlos, se les somete a una inspección electrónica para detectar perforaciones o falta de uniformidad en el espesor. Siguen a ello otros procesos de control de calidad.

Al difundirse el vocablo en nuestro idioma, la ‘m’ cambió por una ‘n’.

No obstante, algunos etimólogos proponen teorías alternativas sobre el origen del término, como la que afirma que proviene del latín condus, “algo que conserva o preserva”, o del persa kondu, “vasija para guardar grano”.

SEXO SIN CONDÓN, PRINCIPAL VÍA DEL SIDA

Siglo XVI

El médico italiano Gabrielle Fallopio recomienda el uso de unas bolsitas de lino tratadas con medicamentos y cremas. Surgen los primeros modelos elaborados con el intestino de animales. Éstos se sumergían en una solución alcalina, se alisaban y se procedía a su desinfección y secado. 

Siglo XVII

El rey Carlos II de Inglaterra, cansado de las enfermedades sexuales contraídas en sus expediciones, ordena al médico de la corte, Condom, que encuentre una solución. Éste diseña una funda elaborada con intestino de cordero y aceite. 

1843

Charles Goodyear vulcaniza el caucho y da paso a los preservativos de látex. 

1921

Alfred Trojan, trabajador de la empresa estadounidense Akron, introduce su pene erecto en un barril de caucho natural, lo que da forma a una especie de funda. Surge así la época moderna de los condones. 

1980-2000

Con la aparición del sida, la producción y el tipo de condones se perfeccionan y surge una amplia variedad. Incluyen sustancias anticonceptivas y desinfectantes; se elaboran en distintas texturas y colores. Algunos cuentan, incluso, con sabor y aroma especiales. 

Tipos y características de un condón

Normales: Suelen ser rectos, lisos, transparentes y lubricados. 

Retardantes: Se les añade una crema que actúa sobre el pene como anestésico, con lo cual se consigue retrasar la eyaculación en los casos en que ésta sea precoz. 

Tallas grandes: La anchura estándar es de 52 mm, pero algunos alcanzan los 55. 

Con espermicida: Más efectivos para evitar un embarazo. 

Extrafinos: Sumamente delgados

Extragruesos: Son más resistentes y seguros, pero reducen la sensibilidad. 

Granulados y estriados: El relieve del primero es de puntitos (produce mayor placer en la mujer), y las rayas del segundo contribu- yen a mejorar el ritmo durante la penetración. 

Muy lubricados: Facilitan la colocación y la penetración.

Anatómicos: En lugar de ser rectos, siguen la forma del pene, y son más estrechos en la parte inferior del glande. 

Hipoalergénicos: Se fabrican con poliuretano o silicona para las personas alérgicas al látex.

Fuente: https://www.muyinteresante.com.mx/preguntas-y-respuestas/como-ha-evolucionado-el-condon-y-cuantos-tipos-hay/

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas