Connect with us

Contra el Racismo y la discriminación: GESMujer impulsa el Activismo digital

Jasiel

El racismo y la discriminación, son formas de violencia que obstaculizan el pleno ejercicio de los derechos humanos de grandes sectores de la población. Desafortunadamente la normalización de un lenguaje ofensivo, de prácticas discriminatorias basadas en la raza, el color de piel, origen étnico, lengua, vestimenta o cualquier otra expresión de racismo se traducen en exclusión.

Ante esta problemática, dentro del Proyecto “Por un Oaxaca de niñas y mujeres vivas, libres y sin violencias” en el Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos acompañamos a líderes comunitarias a fin de implementar acciones orientadas a eliminar, desde sus propios contextos, todas las formas de violencias.

Actualmente el activismo digital es una de las estrategias que niñas, niños y adolescentes llevan a cabo desde comunidades indígenas y afromexicanas, a fin de colocar importantes temas en las redes sociales, como el más reciente video en Tiktok, sobre racismo y discriminación que de acuerdo nuestro seguimiento, ha logrado más de 100 mil visualizaciones en 24 horas. https://www.tiktok.com/@gesmujer/video/7257686600409156869 Consideramos que esta estrategia puede tener un alto impacto, dado que, en México 50% de las niñas y niños entre 6 y 11 años utilizan internet o tienen acceso a una computadora y en el caso de la población adolescente de 12 a 17 años, entre el 80 y 94% usan internet o una computadora.

@gesmujer Así suena la discriminación: un grito silenciado, una mirada despectiva, una palabra hiriente. Es hora de poner fin a las etiquetas, a los estereotipos y a las barreras que nos separan. Hagamos del respeto y la inclusión nuestra bandera. Caminemos hacia una sociedad donde la diversidad sea celebrada ¡Juntas y juntos somos más fuertes, juntas y juntos podemos cambiar el mundo!" #NoAlaDiscriminación #Igualdad #Respeto #Inclusión #UnidasPorUnMundoMejor #ActivistasDigitales #Adolescentes #Empoderamiento #ValerioTrujano #Cañada #Afromexicana #fyp #Parati #altoalaviolencia #viral #InfanciasEmpoderadas #GESMujer #NoMásViolencia ♬ Stories 2 – Danilo Stankovic

Pero, así como utilizar Internet es una oportunidad para el cambio social, también representa riesgos para la niñez y la adolescencia. Según las encuestas nacionales, 25% de las y los adolescentes de entre 12 y 17 años ha vivido alguna forma de ciberacoso en México. (UNICEF,2021), por lo que este tema también es un aspecto a abordar.

Los objetivos del activismo digital incluyen brindar información sobre derechos humanos a fin de generar conciencia entre infancias y adolescencias, provocar reacciones y llamar a la acción con herramientas que les permitan transitar por el ciberespacio libres de todas las formas de violencias. El tema de racismo y discriminación ha generado todo tipo de comentarios, desde los más favorables, hasta algunos que confirman lo sensible del tema y la urgente necesidad de seguir trabajando para erradicar el racismo y la discriminación en todos los espacios, incluyendo el virtual, toda vez que sigue siendo invisible a la mirada de sectores de la población, lo que perpetúa la exclusión social.

Ciertamente estos temas son vigentes, más en un estado como Oaxaca, donde cada año se celebra la Guelaguetza, como una fiesta donde se reconoce la diversidad cultural frente al mundo, pero no se acompaña de acciones tendientes a eliminar el racismo y la discriminación que día a día enfrentan los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, lo cual es una grave contradicción, donde en la práctica se les excluye del nivel de bienestar al que tienen derecho.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Helada de –4°C cubre comunidades de La Perla con paisaje invernal

Redacción El Piñero | Corresponsalía La mañana de este miércoles, las comunidades de la zona alta del municipio de La Perla, en la región montañosa de Veracruz, aparecieron cubiertas de hielo, tras registrarse temperaturas de hasta –4 grados centígrados. El director de Protección Civil Municipal, Jorge Martínez García, informó que

Leer más »
General

Veracruz liquida más de la mitad de su deuda histórica ante el SAT e ISSSTE en un año; Rocío Nahle anuncia reducción de 119 mil a 62 mil millones de pesos

Eugenio GONZÁLEZ Xalapa, Veracruz. — En apenas un año de administración, la gobernadora Rocío Nahle García logró reducir de manera histórica la deuda pública de Veracruz, que pasó de 119 mil millones de pesos a 62 mil millones, cifra que el estado arrastraba desde 2009. Durante un adelanto de lo

Leer más »