Connect with us

Corrupción, inseguridad y menos confianza del consumidor pega a los empresarios más pequeños

El Piñero

En los primeros meses de 2019, la violencia y la corrupción restaron a las ganancias semanales de los comercios, de mil a mil 500 pesos; el 48 por ciento declaró tener sus ventas estancadas; el 85 por ciento reportó ventas bajas; el 37 por ciento es afectado por alto costo de los servicios; el 52 por ciento apenas sobrevive con la utilidad y el 31 por ciento invierte más de lo que gana.

Daniela Barragán

Ciudad de México (SinEmbargo).- La percepción de los pequeños comerciantes para 2019 no es del todo positiva: la corrupción, inseguridad y la caída en la confianza del consumidor, junto con reportes de ventas estancadas, utilidades mínimas y un aumento en la informalidad, crearon una situación compleja para este sector de la economía local en el arranque del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con la “Décima Encuesta el peso de nuestros impuestos”, elaborada por la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), la violencia y la corrupción restaron a las ganancias semanales de los comercios, de mil a mil 500 pesos; el 48 por ciento declaró tener sus ventas estancadas; el 85 por ciento reportó ventas bajas en los primeros meses del año en comparación con el año pasado; el 37 por ciento es afectado por alto costo de los servicios; el 52 por ciento apenas sobrevive con la utilidad y el 31 por ciento invierte más de lo que gana.

Los datos presentados por Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, dijo en conferencia de prensa que para los comerciantes es cada vez más complicado mantener un equilibrio porque las ventas no detonan y no hay un ambiente de consumo en el país, sobre todo por la inseguridad y también los costos de luz, agua e hidrocarburos.

Rivera añadió que el índice de precios al consumidor, que muestra un aumento de 30 centavos recayó principalmente en el costo de vida de la gente de trabajo que come fuera de casa, “eso se encareció y empujó el costo de la vida urbana y metropolitana en las 36 metrópolis del país”.

En este sentido, los productos que más se han encarecido son el aguacate, el jitomate, huevo, limón y chile y son los que “presionan el monedero diario”. Los productos que reportaron una caída en ventas son las frutas, quesos, embutidos y verduras.

“El índice de confianza se ha ido perdiendo, eso indica que la gente no ve claro, el comercio es un tema cultural y nadie enseña cómo consumir, uno de los indicios para la confianza es cómo está la percepción de la economía. El consumo se puede mejorar con el ingreso, con mejores empleos, con certidumbre. Y el salario juega un papel crucial en esto”, dijo el Presidente de la Asociación.

Los datos de la encuesta sobre inseguridad, señalan que el 37 por ciento de los pequeños comerciantes han sido víctimas de extorsión y corrupción; 32 por ciento señalan que el principal problema que padecen es el pandillerismo y el 41 por ciento espera que la guardia Nacional devuelva la seguridad y paz en el país.

De acuerdo con lo dicho por Rivera, de extorsión pagan 500 pesos y de corrupción por parte de funcionarios son 200 pesos. Se registran más casos en Tamaulipas, Veracruz, Michoacán, Guanajuato, Colima, Nayarit y Guadalajara.

“Pocas zonas del territorio nacional han logrado pacificarse, ahora se normalizó la inseguridad, ya no es noticia porque es común y ordinaria. Hay un Mexico estancado: el 78 por ciento cree que el poder de compra sigue a la baja respecto al año anterior y el 59 por ciento está molesto e inseguro con el futuro económico del país”, agregó Rivera.

Sobre la informalidad, la encuesta basada en mil 142 cuestionarios en puntos de venta en tres áreas metropolitanas del país (Jalisco, Ciudad de México y Monterrey) mostró que 41 por ciento atribuye el crecimiento de los índices a la corrupción, colusión, incapacidad y obsolescencias de la autoridad y el 30 por ciento sugiere un padrón para los trabajadores informales. En cuanto a los productos de abarrotes más vendidos de esta manera son los cigarros, botanas y bebidas azucaradas y los CD’s, DVD’s y software, ropa y calzado, alcohol, cigarros y agua embotellada.

Finalmente, los datos generales de la encuesta reflejan las características de este sector económico: 39 por ciento no cuenta con seguro social; 48 por ciento estudió hasta preparatoria; 64 por ciento es jefa de familia; 56 por ciento tiene entre 30 a 50 años y sólo la mitad, el 55 por ciento es propietario de la tienda.

Actualmente hay 700 mil tiendas de barrio y 1 millón 200 mil pequeños comercios en México.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Morena Oaxaca pedirá revocación de afiliación de Alejandro Murat; líder estatal “reprocha” a Mario Delgado darle candidatura pluri en el Senado

Jaime GUERRERO El presidente del comité ejecutivo estatal del Partido Movimiento se Regeneración Nacional, Emmanuel Navarro Jara, anunció que presentará ante la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena, una solicitud para que sea revocada la afiliación del ex gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, hoy senador morenista. En entrevista en

Leer más »
General

Gobernador de Puebla defiende cargo de su hijo en administración estatal

Redacción El Piñero Puebla.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, defendió la participación de su hijo, Alejandro Armenta Arellano, en su administración, asegurando que su rol como asesor honorario en tecnología no implica la percepción de un sueldo por parte del Gobierno del Estado. Armenta Mier destacó que su

Leer más »
General

Congreso de Oaxaca, exhorta Secretaría de Honestidad, a investigar a ex Gobernador, Alejandro Murat por presunto desvío de 3 mil mdp en pago de cuotas al ISSSTE

Jaime GUERRERO Con 37 votos, el pleno del Congreso del Estado, exhortó a la titular de la secretaría de honestidad,transparencia y función pública del gobierno del estado de oaxaca, Leticia Reyes López, a realizar una investigación al adeudo y forma de pago suscrito el 23 de marzo de 2021, entre

Leer más »