Connect with us

Cuitlahuac al desnudo; sus bodas fallidas

El Piñero

  • El científico social

Luis Velázquez/ Malecón del Paseo

Veracruz.- EMBARCADERO: Según el novelista Gabriel García Márquez, los seres humanos tenemos una vida pública, que todos conocen… Una vida privada, que pocos conocen, además, inviolable… Y una vida clandestina, que solo conocen ellos dos, la pareja, y más, mucho más, porque es una pareja ultra contra súper íntima… El gobernador de Veracruz, sin embargo, es un político solterón, de 50 años, tan transparente, tan maduro, tan formado en desarrollo humano, tan sólido desde la moral y la ética, que ha transparentado su vida privada… Así, ha dicho que desea y quiere casarse, pero “ya llevo dos intentos fallidos”… Desde luego, a la luz de los teóricos y los sicólogos y los siquiatras y los neurólogos y los médicos, un político encumbrado como jefe máximo de un pueblo (un presidente municipal, un gobernador, un presidente de la república) han de revelar a los gobernados su estado de salud mental por si las dudas tienen problemas en el tinaco, pero otra cosa es hacer respetar como lo establece la ley la vida privada, la vida íntima, la vida personal, en el caso, que a nadie afecta que un político sea casado, soltero o divorciado…

 

ROMPEOLAS: El periódico Milenio le preguntó: “¿En sus planes se ve usted casado?”… Respuesta: “Sí, yo siempre he querido casarme, pero he tenido dos intentos fallidos de matrimonio”… La reportera, discreta, respetuosa, se reservó la siguiente pregunta, digamos, periodística, metidos ya en el tema, como son las circunstancias y las razones del par de “intentos fallidos de matrimonio”… Pero sea como sea, por encima de todo, está la vida íntima, y el góber bien pudo ejercer su legítimo derecho, como cualquier ser humano, a reservarse la respuesta… Incluso, a contestar que en todo caso es vida íntima, vida personal… :Lo quiso, sin embargo, ventilar, al mismo tiempo cuando, además, revelara, hechos públicos, como, por ejemplo, que le gusta el ajedrez (tarea pensante, en la que don Jesús Reyes Heroles era diestro dado el ejercicio de la inteligencia), el futbol (la más intensa de las pasiones deportivas) y aficionado al baile (la salsa, con todo y que Miguel Ángel Yunes Linares le dijera que nunca es ni será lo mismo bailar salsa que gobernar…

 

ASTILLEROS: Igual de indicativo y significativo resulta, por ejemplo, la fotografía publicada en la entrevista de Milenio (página 4, sábado 8 de diciembre) donde el gobernador aparece al lado de unas nochebuenas… Quizá navidad, quizá la intensidad del color rojo, rojo natural, en ningún momento rojo priista… Además, sentado sobre un sofá con el color rojo y un almohadón con colores rojo y gris a un lado… Y camisa de manga larga centre roja y rosada… Un político, digamos, lleno de pasión, entre otras razones, por la vida misma… En contraparte, y aun cuando nadie, sin embargo, lo recuerda, también recordó al periódico nacional que anduvo al lado del ingeniero Heberto Castillo en aquel tiempo cuando fue candidato presidencial y declinó por Cuauhtémoc Cárdenas, tiempo cuando al lado de Heberto estaban la profe y senadora Gloria Sánchez, quien también fue candidata de la izquierda a gobernadora, y el abogado y diputado Amado Cruz Malpica… Y más porque dice que estudió ingeniería porque Heberto se lo inspiró… Entonces, y luego de leer sobre Heberto en libro de Elena Poniatowska, descubrió de inmediato su vocación y se dijo: “Yo quiero ser como él, ingeniero, académico, científico”… Y, bueno, terminó también como político de la izquierda, igual que Heberto, palabras mayores su recuerdo y su nombre…

 

ARRECIFES: Milenio le pregunta sobre sus lecturas… Solo cita un libro, “La noche de Tlatelolco” que en muchas escuelas secundarias y de bachillerato del país es lectura obligada, igual, digamos, que “El viejo y el mar” de Ernest Hemingway, y “Pedro Páramo” de Juan Rulfo… Y aun cuando Enrique Peña Nieto dijo que había leído tres libros y ninguno recordaba, el góber recordó uno… Pero dijo. “Literatura no, específicamente no tanto… Debo confesar, pero sí la lectura de muchas columnas… Me gusta leer sobre política”… Y, bueno, de seguro se referirá a la lectura de columnas políticas publicadas en la prensa nacional, porque solo en el estado de Veracruz se publican cien columnas todos los días y ni una jornada laboral alcanzaría para leer las cien, considerando unos 5 minutos por cada una… Y más, porque como jefe del Poder Ejecutivo ya es un político nacional, que cohabita con políticos nacionales, y el país es su mundo, su escenario, su espacio…

 

PLAZOLETA: Ahora, claro, y a tono con el tiempo político de la nación con Andrés Manuel López Obrador presidente y la anunciada por decreto Cuarta Transformación, los treinta millones de mexicanos que votaron por AMLO han de saber la verdad total y absoluta… El góber dice que regresó de Alemania donde estudiaba un posgrado en ingeniería y de examen inventó un aparato para maniobrar misiles, por una sola razón, la siguiente… “Para estar apoyando a AMLO desde una trinchera como ciudadano”… AMLO, por tanto, estará agradecido con el góber jarocho… Y acaso, por eso mismo, lo hizo diputado federal y dos veces su candidato a la jefatura del Poder Ejecutivo, con la misma intensidad, digamos, que Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo hicieron su candidato a gobernador de Tabasco a López Obrador… San Pablo camino a Damasco… Moisés guiando a su pueblo… Cada quien, sin embargo, con sus mitos que de mitos y símbolos vive el político para cumplir con la biblia de Napoleón Bonaparte de que la chamba de un político es vender esperanzas…

 

PALMERAS: En Alemania, dice el góber, era jefe de un laboratorio y tenía seis técnicos colaboradores… Un libio, un galés, tres alemanes y una paquistaní… Por eso, nada fácil será que al ratito, algunos de los seis científicos que trabajaron a su lado en un gabinete donde “nada más bastaba levantar la mano y tenía todo para investigar”, aterricen en Veracruz para cumplir el viejo sueño de “cambiar las cosas en el país” y que tenía en el otro extremo del mundo como científico en ciernes… Así, de un científico científico, el góber ha pasado a un científico social y en donde tendrá más de cien mil millones de pesos de presupuesto para ejercer y un ejército de políticos, burócratas y policías a sus órdenes… Del laboratorio en Alemania, jefe máximo, a jefe máximo de Veracruz, el destino privilegiado para unos cuantos en un Veracruz con 600 mil analfabetas, un millón de paisanos con la escuela primaria incompleta, otro millón con la secundaria a medias y 600 mil con el bachillerato inconcluso… Yo sueño, escribió Víctor Hugo, el autor de “Los miserables” que los niños pobres reciban la misma calidad educativa que los niños ricos…

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Tras fuerte persecución y balacera aseguran camioneta en Cazones

Redacción El Piñero | Corresponsalía En la Barra de Cazones, se registró un grave enfrentamiento entre civiles armados y elementos de las fuerzas de orden público, lo que provocó una intensa movilización de seguridad en la región.Ante esta situación crítica, se activó el protocolo de emergencia conocido como CÓDIGO ROJO,

Leer más »
General

Veracruz: Lanzan bombas molotov contra Grúas Acayucan; saldo de una unidad destrozada

Redacción El Piñero | Corresponsalía La madrugada de este viernes las instalaciones de grúas Acayucan, también conocidas como “Amarillas”, fueron atacadas con bombas “molotov”, informaron medios locales. Como se dio a conocer recientemente, el portón de la casa del dueño, Anuar “Tamón” Aché Terui, también fue balaceado e incinerado. Se

Leer más »