Connect with us

Culminan las campañas; ciudadanía, a razonar el voto durante 3 días

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

Luego de 3 meses de “bombardeo electoral”, este 29 de mayo, concluyen las campañas de los Procesos Electorales Federal y Concurrentes 2023-2024 y a partir de mañana inicia el periodo de reflexión o veda electoral, para que la ciudadanía razone su voto, valore las propuestas de las candidaturas y ejerza su derecho al sufragio de manera libre y secreta el 2 de junio.

La jornada electoral se llevará a cabo el domingo 2 de junio de las 8:00 a las 18:00 horas. Las casillas cerraran hasta que vote la ultima persona formada en la fila, si llega en tiempo y forma.

Participaron en la contienda Presidencial, Morena-PT-PVEM, quienes postularon a Claudia Sheinbaum Pardo, la candidata puntera; en otro extremo, la coalición PRI-PAN-PRD, con Xochitl Gálvez Ruiz; mientras que Movimiento Ciudadano con Jorge Álvarez Maynez.

El artículo 251 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) establece que las campañas electorales para Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, senadores y diputados, en el año que corresponda, tendrán una duración de 90 días.

Los gastos

El tope de gastos de campaña para las y el candidatos a la Presidencia de la República en 2024 es de 660.9 millones de pesos, es decir, 200 millones de pesos más que en la elección federal de 2018, cuando el Instituto aprobó un tope máximo de 429.6 millones de pesos.

En el caso de las candidaturas a diputaciones federales, el monto máximo que pudieron ejercer es de 2 millones 203 mil 262 pesos, independientemente del distrito por el que compitan.

En cuanto a los aspirantes a una senaduría, el tope dependió de la entidad en la que se encuentre el candidato. Para Oaxaca el tope fue de 22 millones 32 mil 624 pesos.

Desde el viernes 1 de marzo hasta el 29 de mayo, partidos políticos y candidaturas fueron protagonistas de las campañas en busca de alguno de los 629 cargos federales de elección popular que se disputarán el próximo 2 de junio en el marco del Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024: la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión, con 500 diputaciones y 128 senadurías.

A nivel local en todo el país, se renovarán ocho gubernaturas, la Jefatura de Gobierno y 16 alcaldías en la Ciudad de México; 1 mil 98 diputaciones locales; 1 mil 802 presidencias municipales; 1 mil 975 sindicaturas; 204 concejalías; 14 mil 560 regidurías; 22 presidencias de juntas municipales; 88 regidurías de juntas municipales; 22 sindicaturas de juntas municipales y 299 presidencias de comunidad.

El periodo de campañas a las diputaciones locales de Oaxaca fue de 40 días, inició del 20 de abril al 29 de mayo. De las concejalías fue de 30 días, del 30 de abril al 29 de mayo. La veda electoral será del 30 de mayo al 1 de junio y la jornada electoral será el 2 de junio.

En Oaxaca, participaron en la contienda con coaliciones parciales, candidaturas comunes o en su caso, solos, Morena, PT, PVEM, PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano con registro nacional y 4 partidos políticos locales: Nueva Alianza, Partido Unidad Popular, Fuerza Por México -quien estableció candidaturas comunes con Morena y PVEM- y el Partido Mujer.

El IEEPCO aprobó un gasto de 31 millones 713 mil 141.87 millones de pesos para los gastos de campaña de diputaciones locales y presidencias municipales de Oaxaca.

La distribución del monto al que tuvieron derecho el conjunto de candidaturas independientes y candidaturas independientes indígenas y/o afromexicanas por concepto de financiamiento público para gastos de campaña fue: Diputaciones por el principio de Mayoría Relativa 621,826.31 y Concejalías a los Ayuntamiento por el régimen de Partidos Políticos 621,826.31.

Las boletas para emitir el voto

En Oaxaca, el INE distribuirá 3 millones 407 mil 215 boletas para la elección de Presidencia de la República; 3 millones 407 mil 215 boletas para la elección de Senadurías y 3 millones 407 mil 215 boletas para diputaciones federales.

En tanto, el IEEPCO, compró y distribuyó 3 millones 393 mil 718 boletas para la elección de 25 diputaciones locales de mayoría y 2 millones 246 mil 623 boletas para la elección de concejalías en 152 municipios que se rigen por la vía de los partidos políticos.

Para el proceso electoral federal y local concurrente de este 2024, el INE y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), aprobaron el registro de 11 mil 360 personas candidatas al Senado de la República, Diputaciones Federales, Diputaciones Locales y Concejalías en 152 municipios que se rigen por la vía de los Partidos Políticos.

En Oaxaca estarán en disputa, 2 senaduría de mayoría, 1 de primera minoría; 10 diputaciones federales; 25 diputaciones locales de mayoría, 17 diputaciones plurinominales y concejalías en 152 municipios de partidos Políticos.

En el caso de las elecciones municipales, además de las 152 presidencias municipales, estarán en disputa 187 sindicaturas de mayoría relativa y 1 mil 254 regidurías.

Para la instalación de casillas, el INE en coordinación con el IEEPCO, han dispuesto instalar 497 en instituciones educativas; 162 casillas serán instaladas en oficinas públicas; 2 mil 664 serán instaladas en un lugar público; y 79 en domicilios particulares.

Las casillas urbanas a instarse en la jornada electoral son 2 mil 235; casillas no urbanas, 3 mil 688. En total serán 5 mil 923 casillas que se tienen previstas a instalar el 2 de junio en Oaxaca.

De esas casillas, 2 mil 535 son básicas; 2 mil 369 son contiguas; 956 serán casillas extraordinarias; y 63 serán especiales.

El listado nominal de Oaxaca, es decir las personas que ya cuentan con credencial para votar, está compuesto por 3 millones 116 mil 660 personas, de las cuales, 1 millón 663 mil 452 son mujeres y 1 millón 453 mil 208 son hombres.

Para la organización de la jornada electoral local, el IEEPCO aprobó la instalación de 25 Consejos Distritales Electorales locales y 125 Consejos Municipales Electorales locales y autorizó a 943 personas acreditadas como observadores electorales.

La normativa aplicable establece que durante los tres días previos a la elección y hasta la hora de cierre de las casillas de la Jornada Electoral, queda estrictamente prohibido publicar, difundir o dar a conocer, por cualquier medio de comunicación, los resultados de las encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales o cualquier tipo de propaganda gubernamental. Este lapso es conocido como periodo de reflexión.

El INE convoca a las y los ciudadanos a analizar la oferta política que les permita emitir un voto libre y razonado el próximo 2 de junio.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Inician festividades de la Feria de la Piña 2025 en Loma Bonita

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- La Feria de la Piña 2025 en Loma Bonita, municipio de la región de la Cuenca, comenzó con un emotivo desfile en el Boulevard 16 de Septiembre, reuniendo a diversas organizaciones y grupos comunitarios. La celebración, organizada por el Ayuntamiento de Loma Bonita presidido

Leer más »
General

Joven de 17 años se quita la vida en Tierra Alta, Loma Bonita

Redacción El Piñero | Corresponsalía Loma Bonita, Oaxaca.- Durante la tarde – noche de este domingo autoridades el fallecimiento de un joven, los hechos ocurrieron en la comunidad Tierra Alta donde se reportó el suceso. El occiso respondía al nombre de Meriano de 17 años el cual se dedicaba a

Leer más »
General

Cae premio mayor en Oaxaca: un tuxtepecano se gana 7 millones de pesos

Redaccióm El Piñero Un tuxtepecano logró hacerse acreedor al premio mayor de la Lotería Nacional, con un monto de 7 millones de pesos. El afortunado ganador, que había intentado varias veces antes sin éxito, compartió su alegría por este significativo logro, fruto de su constancia y perseverancia. El número que

Leer más »
General

Veracruz: Decomisan droga en negocio de paquetería en Poza Rica

Redacción El Piñero | Corresponsalía Poza Rica, Ver.- Un fuerte operativo policial se desplegó la mañana de este martes en la colonia Benito Juárez, tras el hallazgo de dos paquetes sospechosos en la empresa de paquetería Corporativa Express. El hallazgo ocurrió sobre la calle Nueve, cuando trabajadores del negocio identificaron

Leer más »