La extinción de los insectos se ha vuelto catastrófica
El 40% de los insectos del mundo está desapareciendo y “en 100 años no quedará ninguno“, alertaba recientemente un estudio global. Los pesticidas y el cambio climático están erradicando a las abejas de nuestros campos, y con ellas, la función que realizan al intercambiar polen y de la que se beneficia la agricultura. El 75% de los alimentos que consumimos depende de estos insectos, calculaba un informe de Greepeace. Se extinguirán con ellas productos como las mieles con denominación de origen, pero muchos otros alimentos se verán afectados.
Melocotones, albaricoques y ciruelas.
España es el cuarto productor mundial de melocotones y nectarinas, uno de los sectores más vulnerables a la pérdida de polinización por insectos y los 462 millones de beneficios que reportan. Su desaparición se asocia a entre el 40 y el 90% de pérdidas. Navarra es la comunidad que más se beneficia del efecto polinizador, seguida de Aragón, en donde corre riesgo la denominación ‘Melocotón de Calanda’, y La Rioja. La pérdida de albaricoques impacta prioritariamente a Murcia, y la ciruelas, notablemente, a la Comunidad Valenciana y Andalucía.
Melones y sandías.
Estas frutas tan propias de la huerta mediterránea está amenazadas de gravedad por la extinción de los insectos: el 90% de las pérdidas son achacables a este factor, y alcanza hasta el 100% en Madrid. Castilla-La Mancha es otra región en riesgo, en la que peligra el ‘Melón de la Mancha’ con indicación protegida. La afectación es pronunciada en Comunidad Valenciana, Murcia, Extremadura y Andalucía.
Pepinos y pepinillos.
La polinización por insectos no es indispensable para estas hortalizas, pero se beneficia en gran medida de su efecto de dispersión. De ahí que esté en el ‘top ten’ de cultivos afectados. Las pérdidas provocan alarma en Andalucía, primera productora, Canarias y Madrid.
Manzanas y peras.
Más de 4.000 variedades de frutas y verduras cultivadas para consumo humano dependen en gran medida de la actividad de los insectos. Entre ellas se cuentan las diversas modalidades de manzanas y peras que encontramos en la frutería. “Mientras una colonia de abejas puede polinizar alrededor de tres millones de flores en un día, hacen falta más de veinte personas para polinizar un pequeño huerto de manzanas” describía Miguel Castroviejo Bolívar, Consejero de Medio Ambiente de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea. Todo el norte se España se ve afectadas, particularmente Asturias por la continuidad de la Sidra.
Calabaza y calabacín.
La práctica totalidad de las pérdidas en los cultivos de estas hortalizas se relaciona con la extinción de los insectos, en una medida similar a lo que ocurre con melones y sandías. Los agricultores de Baleares se han visto particularmente impactados. También los de Andalucía, Castilla y León, Comunidad Valenciana. Y los de Canarias, en donde la desaparición de las abejas pone en peligro otro manjar: la ‘Miel de Tenerife’.
Girasol.
Se trata de una planta que da flores, y como tal, el aceite de girasol y sus derivados se resienten cuando las abejas dejan de visitarlas. La pérdida de producción por este motivo alcanzaría al 40%. Castilla y León y el País Vasco son las comunidades más afectadas al incidir la extinción también en el cultivo de colza. Por cantidad bruta, sin embargo, el principal descenso se produce en el rendimiento en los campos de Andalucía.
Almendras.
Los frutos secos no son inmunes a los estragos de la extinción de los insectos polinizadores: de hecho, las almendras dependen por completo de ellos. El daño para España es mayúsculo, segundo productor mundial, y las comunidades en estado crítico son Navarra, Aragón y La Rioja. También Madrid y Baleares, en donde el sector de los frutos secos al completo sufre las consecuencias. La Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Canarias completan el mapa en rojo de la crisis de la almendra.
Cerezas y frutos rojos.
El sector de la fresa española es el tercero del mundo, y el buen tamaño y color del fresón es irreproducible sin la contribución de los insectos polinizadores. El daño es grande en Cataluña, donde también hay impacto en los cítricos y las protegidas ‘Clementinas de las Tierras del Ebro’. La cereza es todavía mas dependiente, y se cifran en hasta el 90% las pérdidas por este motivo en Aragón, Castilla y León y en Comunidad Valenciana, donde se ven perjudicadas las ‘Cerezas de la montaña de Alicante’. Un daño particular es que sufre el valle del Jerte en Extremadura, por el impacto en los cerezos no solo es económico sino también cultural.
Kiwi.
Se trata de un cultivo exótico importado a España que ha permitido bajar su precio con respecto al importado de Nueva Zelanda. Pero los kiwis no subsisten sin polinización de insectos, y el golpe se lo lleva de lleno Galicia, donde se produce el 80%. El resto corresponde a Asturias y País Vasco. Otra introducción exótica, el aguacate, pierde entre el 40% y el 90% de la producción en Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias por la extinción de insectos.
Berenjenas y alcachofas.
La berenjena se ve afectada en menor medida que otras hortalizas por la polinización de insectos, pero se trata de un ingrediente fundamental para garantizar su calidad. En Castilla-La Mancha preocupa la ‘berenjena de Almagro’ y en Navarra, otro producto: la ‘alcachofa de Tudela’.
Tomate y pimiento.
Estos frutos de la huerta se ven afectados en menor medida que otros por la desaparición de los insectos polinizadores, del orden de un 10%. Lo notable, sin embargo, es cómo dañarían a productos muy cotizados, como el ‘pimiento asado del Bierzo’ en Castilla y León, el ‘pimiento de Rioja’ -y la ‘coliflor de Calahorra’- en La Rioja, el ‘Pimiento de Gernika’ en País Vasco y el ‘pimiento de Hebrón’ en Galicia. En Andalucía, el ‘tomate de La Cañada’ se ve afectado. Y el pimentón en Murcia y Comunidad Valenciana.
Con información de http://www.noreste.net/noticia/de-la-almendra-al-kiwi-los-11-alimentos-que-desapareceran-cuando-se-extingan-las-abejas/