Connect with us

Detectan 21 antenas en CDMX para intervenir teléfonos celulares

El Piñero

La zona con mayor número de antenas con este sistema se encuentra en el Zócalo, cerca de Palacio Nacional

Se detectaron al menos 21 antenas que podrían utilizarse para espiar teléfonos celulares en Ciudad de México, señala el estudio Fake Antenna Detection project (FADe Project).

En 2019, los servicios de la firma L3Harris Technologies Inc, una compañía dedicada a la tecnología y que se ha visto involucrada en el espionaje, fueron contratados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con una investigación gestionada por la organización chilena South Lighthouse, los aparatos de la principal operadora de la tecnología IMSI Catchers o stingrays –que sirve para intervenir teléfonos celulares sin autorización de los usuarios– fueron detectados en la Ciudad de México.

El FADe Project analizó 1,801 antenas en la capital del país, entre las cuales se identificaron a 21 como sospechosas al estar equipadas con aparatos IMSI cantchers o stingrays.

Estas antenas son capaces de extraer información como el contenido de las llamadas y mensajes de texto.

El análisis se realizó entre marzo y mayo de 2019 a través de la recolección de la información transmitida por las torres celulares a todos los teléfonos en su área de cobertura.

La zona con mayor número de antenas con este sistema se encuentra en el Zócalo, cerca de Palacio Nacional.

Todas las pruebas hechas en este proyecto se basan en la recolección y análisis de diferentes parámetros (información transmitida por las torres celulares a todos los teléfonos en su área de cobertura en ondas de radio)

– FADe Project

El mismo patrón de espionaje también se detectó en otras dos ciudades de América Latina, como Caracas y La Paz.

Con información de www.reporteindigo.com | REPORTE INDIGO

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Hospital de María Lombardo agoniza tras 27 años de abandono total

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- A punto de cumplir 27 años de servicio, el Hospital General de María Lombardo, en el municipio de San Juan Cotzocón, enfrenta una grave crisis por falta de infraestructura, equipos médicos y personal especializado. Actualmente, solo ofrece consultas externas y cirugías de urgencia, debido

Leer más »
General

Trabajadores del Registro Civil de Oaxaca son “mañosos”, boicotean servidor informático de documentos de identidad: Jara

Jaime GUERRERO El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, calificó a los trabajadores sindicalizados del Registro Civil, como “mañosos” porque han pretendido boicotear la operación del servidor informático que realiza la validación, búsquedas o aclaraciones de actas de nacimientos. El mandatario precisó que el servidor funciona correctamente y esta resguardado

Leer más »