Connect with us

Detectan red de contrabando fiscal con diésel de mala calidad: el megabuque Challenge Procyon desata operativo federal

Jasiel

TAMPICO, TAMAULIPAS.— Un cargamento de 10 millones de litros de diésel ilegal, transportado por el buque Challenge Procyon desde Estados Unidos, destapó una compleja red de contrabando fiscal en México que involucra a empresarios gasolineros, transportistas y personal de puertos.

El operativo se llevó a cabo el pasado miércoles 19 de marzo, cuando la embarcación atracó en el puerto de Tampico a las 7:23 de la mañana. Proveniente del puerto de Beaumont, Texas, el Challenge Procyon había declarado transportar aditivos para lubricantes. Sin embargo, tras una inspección federal, se descubrió que en realidad trasladaba diésel de baja calidad, que no logró colocarse en el mercado estadounidense.

Un fraude al fisco disfrazado de importación legal

El aseguramiento, confirmado por el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, es parte de una estrategia nacional contra el llamado huachicoleo fiscal: una modalidad de contrabando que consiste en introducir combustible al país sin pagar impuestos, amparado con documentos falsos.

A diferencia del huachicoleo tradicional —que implica robo directo a ductos de Pemex— este esquema opera con importaciones simuladas, donde se oculta la verdadera naturaleza del producto para evadir aranceles.

“En lugar de sustraer gasolina de ductos, se introduce combustible con documentación falsa. El producto no siempre es robado, pero sí entra ilegalmente”, explicaron autoridades consultadas por El Universal.

De Houston a 18 estados: así iba a distribuirse el diésel

Tras su arribo, el combustible fue descargado y cargado en camiones cisterna con destino a una empresa de fletes cercana al Camino Antiguo a Medrano. Desde ahí, la red planeaba distribuirlo a por lo menos 18 estados del país.

En ese punto, las autoridades federales intervinieron, asegurando tanto el combustible como el buque, cuya propiedad corresponde a la naviera mexicana Altamarítima. Hasta el momento, la empresa no ha ofrecido declaraciones al respecto.

Diésel rechazado en EU, negocio en México

De acuerdo con fuentes de seguridad, el diésel proveniente de Houston no cumple con los estándares de calidad en Estados Unidos, pero en México se comercializa a precios regulares, representando un jugoso negocio para las redes implicadas.

“Este producto no se vende allá por su mala calidad. Aquí entra sin pagar impuestos y se ofrece como si fuera legal”, señalaron.

La red, según se ha documentado, involucra a operadores de gasolineras, choferes de transporte de carga y trabajadores portuarios. Las ganancias son multimillonarias, pero los efectos también: desde motores dañados hasta pérdidas millonarias para Pemex y el fisco.

Un problema que se expande

Según estimaciones de Onexpo Nacional, cada día ingresan a México hasta 300 mil barriles de combustible (más de 40 millones de litros) mediante esquemas como el del Challenge Procyon. Uno de cada tres litros que se venden en el país tiene origen ilícito, afirman empresarios del sector.

Este fenómeno representa una pérdida estimada de 525 mil millones de pesos al año, sin contar el daño que el diésel de baja calidad provoca a vehículos y maquinaria.

Un buque con historial turbio

El Challenge Procyon no es ajeno a situaciones irregulares. Construido en 2011 por la empresa japonesa Kyoei Tanker, el buque navega bajo bandera de Singapur. Registros internacionales revelan que ha sido atacado por piratas en al menos tres ocasiones: dos en Indonesia y una en el puerto de Callao, Perú.

Altamarítima: la empresa en silencio

La naviera Altamarítima, encargada del buque, opera como agencia consignataria y proveedora de servicios portuarios en México. En su sitio web presume respaldo de empresas internacionales como Norton Lilly y Ultramar, pero hasta ahora ha mantenido silencio frente al escándalo.

El puerto de Tampico, punto clave

Datos de la Secretaría de Marina revelan que solo en 2023, más de 4 mil embarcaciones petroleras ingresaron a México. De ellas, 276 llegaron al puerto de Tampico, donde se ha detectado un patrón: cada 10 días atraca un buque cisterna con carga no declarada.

Las autoridades han intensificado las inspecciones en este y otros puertos del Golfo, con la intención de cerrar el paso a estas operaciones ilegales.

¿Por qué debe importarnos?

Casos como el del Challenge Procyon afectan directamente al consumidor. El combustible más barato que se encuentra en ciertas estaciones podría provenir de redes de contrabando, ser de baja calidad y dañar su motor. Además, el ingreso de diésel ilegal debilita la economía formal, empobrece al erario y fortalece prácticas corruptas.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Muere ahogado en presa de San Dionisio; otra persona logra salvarse

Redacción El Piñero | Corresponsalía San Dionisio Ocotlán, Oax. Un trágico incidente se registró este jueves en la presa de San Dionisio Ocotlán, región de Valles Centrales donde dos personas fueron arrastradas por la corriente. Lamentablemente, una de ellas perdió la vida, mientras que la otra fue rescatada con vida

Leer más »
General

Ultraderecha Global: La amenaza inminente al futuro de la tierra

Redacción El Piñero José Murat, en su reciente artículo de opinión publicado por La Jornada, destaca el impacto negativo del ascenso de la ultraderecha en la protección del medio ambiente, resaltando un abandono de políticas que buscan mitigar el cambio climático. La ultraderecha, representada por líderes como Marine Le Pen,

Leer más »