Connect with us

Dólar repunta a 24.81 pesos por crisis en los precios del petróleo

El Piñero

La divisa subió por tercera sesión consecutiva, seis centavos o 0.24% por arriba del cierre anterior; el peso en los mercados internacionales cerró la sesión con una depreciación de 0.39%

El dólar al menudeo repuntó por tercera sesión consecutiva para venderse en 24.81 pesos, seis centavos o 0.24% por arriba del cierre anterior, todo ello en el marco de la crisis de los precios internacionales del petróleo.

  El peso en los mercados internacionales cerró la sesión con una depreciación de 0.39%, cotizando alrededor de 24.49 pesos por dólar, de acuerdo con datos de la agencia Bloomberg. Este miércoles se observaron pérdidas para la mayoría de las divisas, en particular las de países productores de materias primas, como el real brasileño que se depreció 1.73% y la corona noruega que perdió 0.98%.

  Esto se debe a que persisten las perspectivas económicas negativas para la economía global, independientemente del alza que mostraron los precios de las materias primas.

  En México también hubo factores que contribuyeron con la debilidad del peso, en particular una mayor percepción de riesgo por la postura de la administración federal frente a la recesión económica.

En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer los puntos de un decreto que, adelantó, contendrá las medidas que implementará el Poder Ejecutivo Federal para hacer frente a la crisis económica ocasionada por la pandemia del Covid-19.

  Por otro lado, este miércoles, el gobierno emitió 6 mil millones de dólares en bonos soberanos a 5, 12 y 31 años, con rendimiento de 4.125, 5 y 5.5% respectivamente.  La última emisión de deuda en dólares fue el 16 de enero, antes de que empezara el brote del coronavirus, cuando los bonos soberanos a 10 años tenían un rendimiento de 3.313%.

  Los mercados accionarios estadounidenses finalizaron la jornada en terreno positivo motivados por el nuevo paquete de estímulos económicos aprobado en Estados Unidos por 484 mil millones de dólares para apoyar pymes y hospitales, así como reportes corporativos mejor a lo esperado.

  En México, el IPC finalizó la jornada con un alza de 0.98%, luego de que en las dos sesiones anteriores había reportado retrocesos. Todo ello, siguiendo a sus pares internacionales y atentos a la temporada de reportes del primer trimestre de 2020.

Con información de El Universal | www.eluniversal.com.mx

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Publican queja contra escuela por falta de aulas climatizadas pese a cooperación de madres de familia en Tuxtepec

Redacción El Piñero | Corresponsalía El padre de un estudiante que asiste a la Escuela Secundaria General José Vasconcelos de Tuxtepec, Oaxaca, expresó su preocupación sobre las condiciones que presentan las aulas en la institución educativa. Comenta que anteriormente su hijo y otros alumnos eran reubicados en áreas como la

Leer más »
General

CAEV optimiza el servicio de agua en el norte de Veracruz

➡️ Avanza en la modernización de organismos operadores a favor de usuarios. Pánuco, Ver., martes 04 de febrero de 2025.- La modernización de los organismos operadores de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) avanza de manera significativa, con el cambio de equipamiento, la digitalización de pagos de

Leer más »
General

CBTIS no inició el ciclo escolar por paro sindical indefinido

Por: Redacción En este inicio de semestre, justo en el segundo mes del año, los trabajadores localizados del CBTIS 107 de Tuxtepec, Oaxaca, decidieron no comenzar el ciclo escolar y en su lugar se fueron a paro indefinido para pelear sus derechos laborales. Dentro de las exigencias piden la compactación

Leer más »