Francisco Vásquez
Oaxaca, México.- Por presuntas amenazas en su contra, la presidenta municipal Fidelia Bernarda Cuenca Fermín renunció al cargo en San Miguel Ahuehuetitlán, perteneciente a la región Mixteca, cediendo su silla al sindico municipal Salvador Daniel Peral Bazán.
Hasta el momento se desconocen los motivos por los cuales la presidenta emanada de Partido Revolucionario Institucional (PRI) haya decidido dimitir, además también renunció su suplente Emilia Blandina Galindo Cuenca, sin embargo de manera extraoficial se sabe que por supuestas amenazas en su contra la orillaron a tomar tal determinación.
Son dos presidentas del PRI las que dejan el cargo, ya que este primero de enero, a tan sólo unos minutos de haber tomado protesta, la munícipe de Santiago Tamazola, Anayeli Angélica Huerta Atristaín dio a conocer su renuncia ante los miembros de su Cabildo.
Estas renuncias ocurren en el marco del doble homicidio en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, donde el presidente municipal Alejandro Aparicio Santiago y el síndico Perfecto Hernández perdieran la vida a consecuencia de disparos de arma de fuego.
Piden garantizar participación política de mujeres en Oaxaca
A través de un comunicado el Observatorio de Participación Política de las Mujeres de Oaxaca, señaló que se mantendrá vigilante de que las mujeres electas en las elecciones 2018 puedan desempeñar el cargo que les confiaron de manera libre y se puedan prevenir posibles situaciones de violencia política en razones de género, esto tras la renuncia de las presidentas municipal de Santiago Tamazola y San Miguel Ahuehuetitlán.
El Observatorio de Participación Política de las Mujeres señaló que el impedir que las mujeres electas realicen sus funciones u obligarlas a renunciar al cargo son delitos cuya sanción está establecida en la Constitución local y el Código Penal de Oaxaca.
Por ello, informaron estarán atentos y darán seguimiento a la renuncia realizada por ambas autoridades, así como de sus suplentes, por lo que se comprometieron a informar puntualmente del caso y trabajaran en conjunto para prevenir cualquier intento de simulación o violencia política en razón de género.
Agregaron que, obligar a las mujeres a renunciar un cargo para el que fueron electas o simular su participación en los cabildos son acciones que van no solo en contra de ellas sino de toda la ciudadanía.
Por ello consideran que se debe respetar la participación de las 52 mujeres electas en el pasado proceso electoral como presidentes municipales, toda vez que representan la oportunidad que exista una participación igualitaria de las mujeres en la esfera política.