Isaac Rosales | Astillero Informa
Es posible que Estados Unidos lleve a cabo una incursión militar en México, pero se debe recordar que sus intervenciones no han dado los resultados que esperaban sus autoridades, como sucedió en Afganistán e Irak, mencionó la internacionalista María Cristina Rosas.
Aunque “sí podría producirse una agresión contra nuestro país” debido a que “la doctrina de seguridad Estados Unidos” prevé una posible intervención si se “detecta terrorismo en algún lugar del mundo”, “no le han funcionado las cosas” cuando decide llevarlas a cabo. Por ejemplo, estuvo 20 años en Afganistán sin lograr nada; el Talibán se fue mientras duró la ocupación, pero, en cuanto se retiraron las tropas, volvió, dijo este viernes en una entrevista para Astillero Informa.
También invadió a Irak “para deponer al régimen de Sadam Huseín”. Sin embargo, generó “un vacío político en la región” que permitió que Irán se convirtiera en una “potencia regional que busca desafiar tanto a Israel como a los propios Estados Unidos”.
Por otra parte, “la población no es muy proclive a apoyar intervenciones militares. Hay una posición de no participar, los jóvenes no se quieren ver inmiscuidos en conflictos armados”, apuntó. No obstante, advirtió que el gobierno estadounidense “puso a prueba el uso de ejércitos privados en Irak”.
“EE. UU. Puede pagar a empresas de seguridad privada para que puedan realizar incursiones en México”.
En medio de este contexto amenazante, la doctora en Relaciones Internacionales cerró con un llamado a que Estados Unidos se responsabilice del tráfico de armas y del consumo de fentanilo que hay en su territorio.
“Que asuma la parte de responsabilidad que le corresponde en “el tráfico ilícito de armas de fuego” y en el “mercado consumidor de estupefacientes”, el cual “es el más grande del mundo”.