Connect with us

Efraín Morales, titular de CONAGUA, presenta ambicioso plan hídrico para 2025

Jasiel

Con el Plan Nacional Hídrico el agua deja de verse como una mercancía y se reconoce como un derecho, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Se comenzará a ordenar las concesiones, mediante una revisión del uso y el aprovechamiento de todos los títulos de concesión, para identificar los que no son utilizados y que el agua se reincorpore a la disponibilidad nacional. 

“Se deja atrás la visión neoliberal”, y ahora se busca recuperar el agua para su mejor aprovechamiento. 

Para 2025 el gobierno de México invertirá 20 mil millones de pesos en proyectos de agua. 

Hay usuarios que tienen una concesión de agua, pero no la usan, en algunos casos hasta la venden. 

Entonces, ¿quién se beneficia de esa concesión? El particular. Lo que queremos es que esa agua que no se usa se le regrese a la nación para que se pueda disponer de ella, porque hasta los municipios tienen la concesión de agua. El agua le pertenece a la nación”, dijo la mandataria federal.  

Se ha sostenido diálogo de la Conagua con industriales y distritos de riego, que han manifestado al gobierno que están dispuestos, incluso de manera voluntaria, a regresar esa concesión de agua que tienen que no la están utilizando. 

También habrá eficiencia en el riego agrícola, es decir, se va a tecnificar el riego en más de 200 mil hectáreas. “Tenemos identificados distritos de riego, se está hablando con ellos, se va a financiar una parte, otra parte será financiada por los estados y otra parte directamente por los usuarios.  

Un tercer elemento es el Plan Maestro, entre municipios, estados y gobierno federal, para que los recursos de todos los órganos de gobierno se atienda la infraestructura de agua potable. 

El cuarto son los proyectos estratégicos de agua, con inversiones en lugares donde hay mayor necesidad de uso de derecho al agua. 

Finalmente estará el saneamiento, en cuestión ambiental. “Vamos a restaurar varios cuerpos de agua y, en particular, tres ríos: Lerma-Santiago, el Atoyac y Tula. 

Sobre el Plan Nacional Integral habrá una firma este lunes 25 de noviembre, “en donde hay incluso industriales que van a decir ‘yo regreso esta agua que tenía concesionada porque en esto momento no la estoy utilizando’ e incluso compromisos de inversión privada para cumplir con las normas para reciclar agua, para utilizar en la industria agua tratada”. 

Se trata del gran Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad que hasta el momento, en conjunto se han comprometido a la devolución de más de 2 mil 500 millones de metros cúbicos que equivale a abastecer a la Ciudad de México durante dos años y medio. También, se tienen compromisos por una inversión superior a los 16 mil 400 millones de pesos de inversión privada para eficientar procesos de producción para ahorrar agua. 

La mandataria federal aseguró que con este plan, “estamos contentos, entusiasmados. Y hay recursos que le va a destinar la Federación, para todos aquellos que dicen que ‘no va a haber recursos’; hay recursos, a partir del 2025 y en adelante, para poder cumplir este plan ambicioso, histórico, el Plan Nacional Hídrico para México”. 

Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, aseguró que en el caso de la tecnificarían de riego, “nuestra estimación es que en esa superficie tecnificada podemos aumentar la productividad en 51 por ciento. Esto no solo contribuye al derecho humano al agua, sino que también es una formidable contribución a la soberanía alimentaria de la nación”. 

Efraín Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua, puntualizó que este plan “se basa en cuatro ejes: Política hídrica y soberanía nacional; justicia y acceso al agua, para que haya prosperidad compartida debe haber agua para todas y para todos; mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático; y una gestión integral y transparente de nuestros recursos”. 

También informó que crearán el Registro Nacional de Agua para el Bienestar que concentrará toda la información en una base de datos única y también va a tener una sola ventanilla de entrada para lograr una gestión más eficiente, donde se comprometen a tener transparencia y, sobre todo, “cero corrupción”. 

Habrá también un programa de inspección en el país para ordenar el uso y aprovechamiento del agua. “Nuestro principal colaborador va a ser el pueblo de México, por lo que hacemos un llamado para que se denuncie cualquier irregularidad en cuanto al uso del agua, a través del correo [email protected]”. 

El funcionario detalló que promoverán reformas a la Ley de Aguas Nacionales relacionada a transmisiones, cambios de uso y cuotas de garantía, para evitar cualquier tipo de especulación o mercado alterno. El director de la Conagua habló del problema de convertir el agua en un negocio:  

“Por ejemplo, hay quien tiene un título de concesión agrícola, no lo utiliza y vende esa concesión a un desarrollo inmobiliario o a un complejo industrial, primero bajo un cambio de uso y luego bajo una supuesta transmisión; o hay quien tiene un título de concesión, tampoco lo utiliza y paga una cuota de garantía por mantener ese derecho de agua apartado, tener agua apartada, es decir, especula con el agua”. 

El gobierno también planea promover la expedición de la nueva Ley General de Aguas, “vamos a defender el agua que le pertenece al pueblo”. Y buscarán emitir un Decreto de Facilidades para regularizar las concesiones vencidas y que cumplan con la ley, además de que exista la disponibilidad suficiente.  

“Esto va a permitir que un poco más de 25 mil productores agrícolas y pecuarios, sobre todo, medianos y pequeños, puedan acceder a créditos, puedan acceder a subsidios y también a programas; actualmente no lo pueden hacer porque su documentación no se encuentra en regla”. 

Con este plan esperan que a futuro “el agua en el futuro no sea un tema de disputa, sino sea un tema de vida y un tema de prosperidad para nuestro país”, indicó el director de Conagua.

Nota de PROCESO

https://www.proceso.com.mx/nacional/2024/11/21/sheinbaum-presenta-el-plan-nacional-hidrico-revisaran-las-concesiones-de-agua-340840.html 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

México: Muere soldado oaxaqueño en emboscada de Chihuahua

Redacción El Piñero | Corresponsalía México.- El soldado Alexander V. E., originario del municipio de Matías Romero Avendaño, región del Istmo, perdió la vida en un enfrentamiento armado entre elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) e integrantes de la delincuencia organizada en el estado de Chihuahua. El

Leer más »
General

Fallece Diputada de Oaxaca

Jaime GUERRERO La noche de este miércoles, falleció la diputada local del Partido Movimiento se Regeneración Nacional (Morena), Kelly Jannet Cabrera González. “Lamentamos el sensible fallecimiento de la diputada Kelly Jannet Cabrera González, y enviamos nuestra solidaridad a sus familiares y amigos ante esta difícil pérdida. Descanse en paz”, escribió

Leer más »
General

Presidenta Claudia ‘para en seco’ al broncudo Trump

Redacción El Piñero La presidenta Claudia Sheinbaum emitió un mensaje a los mexicanos el domingo 2 de febrero, y su postura es rechazar cualquier acción injerencista de Estados Unidos en el país, “porque la soberanía no se negocia”, y pide a la ciudadanía estar atenta a la mañanera del lunes,

Leer más »
General

Raymundo Riva Palacio reconoce que tuvo una relación profesional con un narcotraficante: Genaro García Luna (por Luis Salas de Astillero Informa)

El periodista Raymundo Riva Palacio reconoció que mantuvo una relación profesional con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública del expresidente Felipe Calderón, y quien está condenado a 38 años y 8 meses de prisión en Estados Unidos tras ser hallado culpable de cinco cargos relacionados con el tráfico de

Leer más »