Connect with us

El mundo fantástico: historia de los abuelos

El Piñero

Luis Velázquez | El Piñero
06 de septiembre de 2021

UNO. El mundo fantástico

Los abuelos creían en los fantasmas, los duendes, el regreso de los muertos en la noche, la resurrección, la encarnación, el cielo y el infierno, en los extraterrestres y en los jinetes del Apocalipsis.

Y como estaban seguros de aquel mundo fantasmagórico solían platicar historias a los nietos antes de dormir y los niños terminaron convencidos.

Quizá los niños los habrían sustituido por los súper héroes, entre otros, Superman, Batman y Robin, El Hombre Araña, El Llanero Solitario y La Llorona.

DOS. La mariposa anunciando la muerte

Los abuelos creían que en las noches los muertos regresaban a casa y se movían de una recámara a otra y de la sala a la cocina.

Incluso, cuando miraban que unas cortinas se movían estaban seguros de que eran ellos, un familiar fallecido buscando su espíritu porque en el otro lado del charco le estaba yendo mal.

Es más, cada vez que una mariposa negra con una mirada terrorífica entraba a casa, decían que anunciaba la muerte.

Y ellos, los abuelos, se llenaban de pánico y terror y que transmitían a los hijos y los nietos.

TRES. Alimentos para los muertos

Los hijos, hijos de otra generación, intentaban, en vano, convencer a los abuelos de que su mundo era fabuloso, digamos, como “Las mil y una noche”, pero al mismo tiempo, imaginado, inexistente, inconcebible.

Y de nada servía la argumentación de los hijos. Siempre, los abuelos terminaban más creídos que nunca de su mundo esotérico como. por ejemplo, el tiempo de Todos Santos cuando en el altar en casa colocaban alimento para los muertos que llegarían a una hora indefinida de la noche.

CUATRO. El niño que se sintió Superman

Los tatarabuelos así los habían educado y era el mundo habitado. Y ni modo de lanzarse duro y rudo en contra de ellos, primero, por el respeto a la libertad y la dignidad humana.

Segundo, por el respeto a las creencias religiosas y esotéricas de cada uno.

Tercero, porque aquellas creencias eran su mundo y era una locura cambiar de parecer.

Y cuarto, porque los nietos eran sus aliados y de igual manera asistían perplejos y asombrados al encuentro de aquel mundo como, por ejemplo, aquel nieto que convencido de que podía volar como su héroe Superman, agarró una sábana, se la puso de capa en la espalda y se tiró desde una pared de dos metros y medio.

CINCO. Magia de García Márquez

Era aquel un mundo imaginario. Y desconcertante.

El caso más impresionante es con Gabriel García Márquez, cuya abuela le contaba las historias prodigiosas de fantasmas y duendes y espíritus y extraterrestres y que le sirvieron para crear y recrear el mundo fabuloso de “Cien años de soledad”.

La novela, por cierto, que al publicarse lo sacó de pobre y por vez primera en su vida pudo dedicarse a escribir de tiempo completo.

Desde aquella época, decía su amigo Plinio Apuleyo Mendoza, a García Márquez le dio por pagar todas las cuentas con los amigos.

SEIS. Contar historias a los niños

Hacia el triunfo de la revolución cubana, Fidel Castro Ruz ordenó que en las noches, los padres leyeran un capítulo de cuentos fascinantes a los niños para tener un sueño dichoso y feliz.

Pero en el pueblo, los abuelos dormían a los niños con las historias de su propia vida con sus filias y fobias, creencias y experiencias, sueños y esperanzas y que de tanto contarse se volvieron una realidad avasallante.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz impulsa la producción de maíz con un proyecto de 900 hectáreas

• La meta es duplicar la cosecha para abastecer tiendas del Bienestar. | Corresponsalía Xalapa, Ver., lunes 31 de marzo de 2025.- La gobernadora Rocío Nahle García reafirmó su compromiso con la autosuficiencia alimentaria al impulsar un proyecto para la producción de maíz en Veracruz, el cual prevé cosechar más

Leer más »
General

SEV actualiza servicios para docentes y administrativos

Xalapa, Ver., martes 01 de abril de 2025.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) actualizó sus servicios informáticos para mejorar el trabajo interno y la atención al magisterio. Como parte de este proceso, algunas actividades de la red administrativa fueron reactivadas el 31 de marzo para evitar retrasos en

Leer más »
NOTICIAS

Tosferina en Veracruz: 2 muertes y un llamado a la vacunación

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- La tosferina, una enfermedad altamente contagiosa, ha cobrado la vida de dos menores de edad en el Estado de Veracruz, según confirmó el Secretario de Salud, José Antonio Ramírez, los decesos ocurrieron en diferentes municipios del estado, aunque no se han revelado detalles sobre

Leer más »