Connect with us

El nuevo orden económico de Donald Trump y su idea de sometimiento mundial

Jasiel

A tres meses de llegar al poder político (20 enero de 2025), en la cabeza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump revolotea la idea de imponer reglas comerciales a todos los países del mundo, pues su plan es echar a andar la agenda de sometimiento, poner en acción el pretendido “orden mundial”. 

El mandatario que por segunda vez llegó a la Casa Blanca a través del partido Republicano, el más conservador de Norteamérica, está poniendo en práctica un plan delineado, pensado y analizado años atrás, donde las mentes más antihumanas manejan los hilos de sus escasas neuronas, y este 2025 inició con la expulsión de miles de migrantes, apoyar guerras en otros lares, e impulsar el aumento excesivo de aranceles.

Durante décadas, Washington construyó un sistema económico global a su medida: el dólar en el centro, fábricas fuera, libre comercio y el poder de Wall Street. Pero ahora que ese modelo ya no lo favorece, propone una “cura” radical: incremento a los aranceles, la reindustrialización y una nueva política monetaria que recuerda a las que antes criticaba.

Con ellos pretende forzar un nuevo orden económico donde EE.UU. dicte las reglas otra vez.

Pero el mundo ha cambiado… ¿Podrá imponerlas de nuevo?

Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos impuso reglas que favorecían a sus empresas, hizo del dólar la moneda de reserva global, y externalizó su producción. Ese sistema nació en Bretton Woods con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, y cambió en 1971 con Richard Nixon.

El presidente número 37 de los Estados Unidos dijo ese año:  

“Acordamos suspender temporalmente la convertibilidad del dólar en oro”.

El sistema se volvió financiero con el dólar en el centro. Eso lo hizo rico durante décadas. Wall Street disparó la supremacía del dólar, abarató las importaciones y Washington mandaba, pero el sistema se volvió en su contra. Las fábricas se fueron, los salarios se estancaron, y China usó esas mismas reglas para superarle.

Así que “la cura” de Trump es una medicina radical. Aranceles para favorecer nuevos acuerdos financieros,

Al respecto, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, dijo:

Añadió la tercera pata al taburete y la utiliza para negociar.

Y reindustrialización.

Convertir Estados Unidos en una potencia manufacturera como lo era hace muchos años. Traer de vuelta las fábricas encareciendo importaciones y favoreciendo exportaciones, y hacer el dólar más competitivo ¿Con la misma estrategia de la que acusó A China de “manipulación cambiaria”? 

Esto supone un nuevo orden económico donde los países se dividen en dos grupos: aliados o rivales, según acepten o no, las nuevas reglas comerciales impuestas por Estados Unidos.

¿La hipocresía? Brutal.

Durante décadas Estados Unidos predicó “el libre comercio” mientras le convenía. Ahora que ya no, quiere cambiar el juego.

La verdadera pregunta no es sino los aranceles funcionan, sino si Estados Unidos sigue teniendo la influencia como para dirigir el sistema económico mundial. Sino lo logra, el imperio del dólar podría venirse abajo y tendría que enfrentar las consecuencias de su propio juego.

¿El mundo aceptará? O ¿Esta medicina terminará matando al paciente?

El partido Republicano, sus electores en el país vecino de Canadá y México, empiezan a cuestionar lo equivocado de su voto en noviembre de 2024.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Motociclista choca contra barda en Loma Bonita

Redacción El Piñero Loma Bonita, Oaxaca.— Un nuevo accidente se registró durante la madrugada en esta ciudad. Un joven motociclista, identificado como Marco Antonio López, de 25 años de edad, se impactó contra una barda perimetral en la esquina de las calles Querétaro y 5 de Mayo. Tras el percance,

Leer más »
Nacional

Hutíes logran nuevo ataque en el Mar Rojo; dañan al USS Harry S. Truman, frustrando planes de invasión de EE.UU. en Yemen

Redacción|El Piñero Los rebeldes chiíes hutíes han emprendido nuevas acciones militares exitosas contra buques de guerra “enemigos”, destacando que entre ellos se encuentra el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman, en el Mar Rojo. Este anuncio se produce tras una noche de intensos bombardeos estadounidenses sobre Yemen. Los hutíes, brazo

Leer más »