Connect with us

El peso se hunde hasta su mínimo histórico: el temor a la recesión global lleva al dólar a casi 23.00

El Piñero

Por Redacción / Sin Embargo

Ayer, la Reserva federal (Fed, por sus siglas en inglés) recortó las tasas de referencia a un margen de 0 y 0.25 por ciento; así como la recomerá de 700 mil millones de dólares.

Ciudad de México, (SinEmbargo).- Los temores por una recesión mundial y el nerviosismo en el mercado ante la expansión del coronavirus por el mundo, llevaron al peso mexicano a superar, por varios minutos, la barrera de las 23 unidades por dólar.

De acuerdo con el índice de Investing, el dólar interbancario se cotizó, a las 08:40 horas, en 22.7730 unidades, una apreciación del 4.01 por ciento, o 84.80 centavos, con respecto al cierre anterior.

En operaciones internacionales, el peso alcanzó la barrera de los 23.07 unidades, informó Banco Base en un análisis.

Por lo que la analista Gabriela Siller no descartó que la moneda mexicana alcance la paridad de 23.50 por dólar durante esta semana.

Añadió que desde su punto mínimo hasta el máximo, la divisa mexicana lleva una depreciación del 24 por ciento, o 4.55 pesos, en sólo 28 días.

Este lunes, el mercado cambiario y bursátil del país permanecerán cerrados, debido a que es un día feriado.

La analista de Banco Base señaló que el peso es la moneda más líquida de Latinoamérica, por lo que “es muy sensible a lo que ocurra en el exterior, particularmente en Estado Unidos”.

Sin embargo, dijo que estas operaciones “son especulativas y no obedece a movimientos de la economía real“.

Como ejemplo puso que ayer el peso se apreció cuando se dio a conocer que la Reserva federal (Fed, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, recortó su tasa de interés.

Pese a dicha acción, el peso “regresó a terreno negativo por el recorte en tasa implica que esperan un golpe fuerte en la economía y la mayor percepción de riesgo mueve los capitales hacia activos considerados refugio”.

Ayer, Fed recortó las tasas de referencia a un margen de 0 y 0.25 por ciento; así como la recomprá de 700 mil millones de dólares.

Dichas medidas buscaban proteger a la economía de Estados Unidos, ante un severo golpe provocado por el aumento en los casos de coronavirus en el mundo.

EL NERVIOSISMO DE LAS BOLSAS

Wall Street abrió este lunes con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, caía un 9.71 por ciento antes de que se paralizasen las operaciones durante quince minutos con la activación de un mecanismo de protección contra la volatilidad.

En los primeros minutos de negociación en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones retrocedía unos 2 mil 250 puntos, hasta aproximadamente 20 mil 935 enteros, mientras el selectivo S&P 500 perdía un 8.14 por ciento y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba un 6.12 por ciento.

París cayó un 9 por ciento poco después de abrir, Londres se hundía un 7 por ciento y Fráncfort un 7.5 por ciento. Más al este, el índice de referencia en Sydney cayó un 9.7 por ciento, el Hang Seng hongkonés perdió un 4.3 por ciento e India un 5.9 por ciento.

Tokio cerró con un 2.5 por ciento de pérdidas después de que el banco central japonés ampliara las compras de activos para inyectar dinero en la economía y prometiera préstamos sin intereses para ayudar a las empresas a superar la crisis. Las acciones chinas cayeron después de que Beijing reportara gastos de consumidores y producción manufacturera por debajo de lo esperado.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

México: Lenia Batres exige al INE coloque “Ministra del Pueblo” junto a su nombre en boleta electoral

México.- Que aparezca “Ministra del pueblo” junto a su nombre en la boleta de elección, solicitó la ministra Lenia Batres Guadarrama al Instituto Nacional Electoral (INE). Mediante formal escrito, la ministra designada directamente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2023, realizó la solicitud. “La suscrita solicita

Leer más »
Nacional

Puebla: Capturan a otro líder de banda fraudulenta y roba coches

Redacción El Piñero | Corresponsalía Se dedicaba al fraude con ventas de autos a través de la red social Facebook, así como a los asaltos a transeúntes, en Puebla, pero este viernes se dio a conocer su detención. Se trata de Joczan “N”, señalado como uno de los cuatro líderes

Leer más »
General

México: Sheinbaum realiza reformas para consolidar a Pemex y CFE como empresas del pueblo; además otorga apoyo de 2 mil pesos a repatriados

México.- Este miércoles 29 de enero, en conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre las reformas a leyes secundarias para consolidar a Pemex y CFE como empresas del pueblo; apoyo económico de 2 mil pesos a repatriados; licitaciones de trenes pasajeros; carta a Google por cambio de Golfo de

Leer más »
Nacional

¿Qué es ser ‘woke’ y cuándo la ultraderecha lo comenzó a utilizar como un insulto? (por Isaac Rosales de Astillero Informa)

Isaac Rosales | Astillero Informa Jacaranda Correa, periodista y conductora de Canal 22, explicó los orígenes del concepto ‘woke’ y cómo fue que la ultraderecha se lo apropió para utilizarlo como un insulto.“El concepto ‘woke’ comenzó a utilizarse en la década de los 60 por los movimientos afroamericanos y su

Leer más »
Nacional

México: Muere soldado oaxaqueño en emboscada de Chihuahua

Redacción El Piñero | Corresponsalía México.- El soldado Alexander V. E., originario del municipio de Matías Romero Avendaño, región del Istmo, perdió la vida en un enfrentamiento armado entre elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) e integrantes de la delincuencia organizada en el estado de Chihuahua. El

Leer más »