Connect with us

¿Eres adicta a tu smartphone?

El Piñero

*El 60% de los usuarios de Smartphone padecen nomofobia, y la mayoría de ellos son mujeres

*La ansiedad derivada del miedo a la separación del móvil predice una mayor necesidad de contacto

Cuando revisamos el móvil, en algunas publicaciones de nuestros amigos puede haber chistes, noticias y fotos, pero cuando notas que tu amigo pone “está a punto de morirse mi celular”, tú piensas “pobre” y no quisieras ser él.

Pero pensar eso sería algo bueno, o al menos quiere decir que estas experimentando, junto con tu amigo, nomofobia. Lo que se explica como experimentar una sensación de ansiedad al ver que se nos ha terminado la batería, o que olvidamos el teléfono en casa; básicamente sentimos que no podemos vivir sin él, y esto está afectando al 60% de usuarios de Smartphone.

En la actualidad la mayoría de las personas poseen o usan un teléfono móvil, y por lo tanto es comprensible bajo estas premisas que, en la ausencia de personas reales con quien desarrollar el apego, el teléfono actúe como sustituto.

¿Por qué soy un esclavo del móvil?

Aparte del hecho de que casi todo el mundo utilice un teléfono móvil, hay dos razones por la que podemos llegar a sentirnos esclavos de estos dispositivos. En primer lugar, porque permiten el contacto con otros a través de las redes sociales y mensajes de texto. Como consecuencia, poseen la función de facilitar las relaciones, esto es, un canal con el que contactar ya sea con amigos o con familiares.

En segundo lugar, los smartphones almacenan fotos, vídeos, páginas y otra información personal que puede personalizar para atender nuestras preferencias, como el tono de llamada o la imagen en la pantalla de bloqueo. Todo aumenta su valor como un objeto de apego.

“Cariño al móvil”

Un equipo de investigadores del Departamento de Etología de la Universidad Eötvös Loránd en Budapest (Hungría), examinaron diferentes aspectos de nuestra conexión con el móvil. ¿Nos encariñamos con el móvil por su capacidad para facilitarnos el contacto con nuestros seres queridos o nos inclinamos a ellos como sustitutos del contacto humano?

Los expertos contaron con 142 participantes de 19-25 años, a quienes aplicaron varios experimentos y cuestionarios para comprobar la forma del apego al móvil.

El estudio reveló que la ansiedad derivada del miedo a la separación del móvil predecía una mayor necesidad de contacto, lo que significaba que para los que tenían una elevada ansiedad por la cercanía con el móvil, la función de facilitar la relación con sus familiares era lo más importante.

Mantener el teléfono cerca fue igualmente importante para todos los voluntarios del estudio, sin embargo, sólo las personas con ansiedad se mantuvieron cerca de su teléfono para estar en contacto constante con otras personas.

¿Quiénes usan más el móvil ellas o ellos?

En cuanto a las diferencias de género, los investigadores descubrieron que las mujeres usaban más el móvil para llamar y enviar mensajes de texto (más para fines de comunicación), que los hombres, lo que confirma anteriores estudios que han expuesto que las mujeres usan los teléfonos más con fines sociales.

Los varones, por el contrario, lo usaron más para búsquedas de información o juegos. Por esta diferencia de uso, las féminas tienen más tendencia a sentir dependencia al móvil que los hombres.

Con Información de: LaSillaRota

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas