Arturo Avendaño| El Piñero
Oaxaca, Oax.- Alumnos de la Escuela Normal de Educación Especial (ENEE) de Oaxaca, exigen al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Secretaria de Educación Pública (SEP), respeto a los acuerdos tomados para que su licenciatura en educación especial no desaparezca.
En conferencia de prensa realizada la mañana de este martes, en el zócalo de la Ciudad de Oaxaca, detallaron que la problemática lleva dos años, se encargan de atender al sector vulnerable que tiene la necesidad de una educación especial.
Abundaron que hace dos años las normales de educación especial se vieron afectadas por la maya curricular 2018, que afectan los derechos educativos de quienes tienen discapacidad o necesitan una educación especial.
“Degradaron la educación especializada del alumno y las funciones del docente, la ENEE levantó la voz y denunció la desaparición de la licenciatura en educación especial e imposición de la licenciatura en inclusión educativa”, refirieron.
Agregaron que realizaron una movilización de 4 meses donde se realizaron acciones para dar a conocer la importancia de la educación especial en Oaxaca.
El 16 de mayo de 2019 realizaron una reunión de trabajo con el magisterio, IEEPO, SEP, directivos de la ENEE y comité ejecutivo estudiantil, donde firmaron una minuta de acuerdo para la permanencia de la licenciatura en educación especial en Oaxaca y la validación de estudios 2018-2022 y generaciones subsiguientes.
Exigen que se cumplan los acuerdos frente al cambio de reglamento interno de la SEP presentado en el diario oficial de la generación el día 15 de septiembre de 2020, en la cual cambió la Dirección General de Educación Especial, ahora Dirección General para la Educación Superior para el Magisterio.
Buscan defender su licenciatura, piden mesa de diálogo con las autoridades, mecanismos necesarios para que se cumplan los acuerdos, se respete la educación especial y se respete el plan alterno con el que trabaja la normal.