Connect with us

Gastos incrementados por pagos electrónicos, según estudio

Jasiel

Desde las primitivas conchas utilizadas como moneda hasta los modernos sistemas electrónicos de pago, el dinero ha evolucionado considerablemente. En las naciones desarrolladas, la tendencia hacia los pagos electrónicos es cada vez más marcada, pero ¿qué impacto tienen estos métodos en nuestros hábitos de gasto?

Un reciente estudio publicado en el Journal of Retailing, realizado por investigadores de las universidades de Adelaide y Melbourne en Australia, revela que la transición hacia los pagos electrónicos está llevándonos a gastar más. Este meta-análisis, que abarcó 71 estudios previos en 17 países diferentes, encontró que el uso de tarjetas de crédito, débito o teléfonos móviles nos hace menos estrictos con nuestro presupuesto en comparación con el uso de efectivo.

Lachlan Schomburgk, investigador de marketing en la Universidad de Adelaide, advierte: “Para evitar gastar más de lo planeado, recomendamos a los consumidores llevar efectivo en lugar de tarjetas siempre que sea posible, ya que actúa como un método de autocontrol. Al usar efectivo, las personas cuentan y entregan físicamente billetes y monedas, haciendo que el acto de gastar sea más evidente. Si no se entrega nada físicamente, es fácil perder la noción de cuánto se gasta”.

El estudio también encontró que la diferencia en el gasto entre métodos de pago con y sin efectivo es pequeña pero significativa, siendo más notable en el consumo conspicuo, como la compra de artículos de lujo que denotan estatus, como ropa de lujo y joyería. Sin embargo, los pagos realizados al donar o dar propinas no mostraron una diferencia significativa entre efectivo y métodos de pago sin efectivo.

Además, el estudio observó que el efecto de los pagos sin efectivo ha ido disminuyendo con el tiempo a medida que estos métodos se vuelven más comunes, sugiriendo un proceso de habituación por parte de los consumidores. Aunque las condiciones económicas más positivas parecen amplificar este efecto, la inflación no parece tener un impacto significativo en la diferencia de gasto entre efectivo y sin efectivo.

Los autores del estudio planean continuar investigando las tendencias de gasto más recientes y el impacto de nuevas tecnologías de pago, como las criptomonedas y los servicios de compra ahora y pago posterior. Según Schomburgk, “la transición hacia una sociedad sin efectivo parece casi inevitable, y esta investigación es crucial porque arroja luz sobre cómo los métodos de pago influencian nuestro comportamiento de gasto”.

En resumen, mientras avanzamos hacia una sociedad cada vez más digitalizada, entender cómo los pagos electrónicos afectan nuestras decisiones financieras es fundamental para adaptarnos a estos cambios de manera informada y responsable.

Datos obtenidos de “Robotitus”

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Chignahuapa y elección extraordinaria, entre el poder caciquil y criminal

Redacción El Piñero | Corresponsalía Tras la elección del pasado 2 de junio, en el municipio de Chignahuapa, Puebla, se determinó realizar elecciones extraordinarias debido a actos violentos que se presentaron antes y durante la jornada electoral de ese domingo. Así lo determinó el Instituto Estatal Electoral (IEE) en base

Leer más »
General

Nueva probabilidad de ciclón tropical en México promete fuertes lluvias en Oaxaca y Veracruz.

Redacción El Piñero Varios fenómenos meteorológicos permitirán que lluvias torrenciales continúen en el suroeste del Golfo de México, señalando principalmente a los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, Oaxaca, Veracruz y Yucatán. La interacción entre canales de Baja Presión, un Ciclón Tropical, la vaguada monzónica, una línea seca,

Leer más »
Nacional

General Gabriel García Rincón, oriundo de Puebla, en la terna para Secretario de la Defensa en el gobierno de Claudia Sheinbaum

Redacción El Piñero | Corresponsalía El General Gabriel García Rincón, nacido en Chietla, Puebla, se perfila como uno de los candidatos principales para asumir el cargo de Secretario de la Defensa Nacional (SEDENA) en el gobierno de Claudia Sheinbaum. Con casi 48 años de servicio ininterrumpido y actualmente fungiendo como

Leer más »