Connect with us

¿Harto de la extorsión? Aquí está por qué: hallan 2,901 celulares y 6,926 chips… en apenas 6 cárceles

El Piñero

 

* El Instituto Federal de Telecomunicaciones informó que los teléfonos móviles fueron descubiertos en siete centros penitenciarios del país. El instituto entregó al Senado de la República un estudio los equipos telefónicos “sospechosos” se hallaron entre los 20 mil reos, y que están vinculados a 6 mil 926 chips.

Ciudad de México, (EFE).— Un total de 2 mil 901 teléfonos celulares que podrían haber sido utilizados en casos de extorsión fueron localizados en siete cárceles de México, informó hoy el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

 

El estudio, que el órgano de telecomunicaciones entregó al Senado, explica que los equipos telefónicos “sospechosos” se hallaron entre los 20 mil reos, y que están vinculados a 6 mil 926 chips.

 

Para establecer un celular como “sospechoso”, las empresas de telefonía encargadas de elaborar el reporte tuvieron en cuenta factores como que estos equipos presentaran un “número atípico de llamadas salientes” o que funcionaran con varios chips.

De todos estos equipos salieron unas 3.7 millones de llamadas en el periodo de un año.

 

“Para la sociedad general, estas cifras son alarmantes si se combinan con los reportes oficiales que señalan un incremento de actividades delictivas relacionadas con la extorsión y el secuestro”, apunta el informe, basado en los datos de siete penales estatales identificados únicamente con letras entre la A y la G.

Las empresas autoras del informe instaron a las autoridades penitenciarias a diseñar un programa que reduzca la introducción de equipos telefónicos en los penales.

Asimismo, a llevar a cabo “la adecuación de los equipos bloqueadores” para impedir que se realicen este tipo de llamadas ilícitas.

 

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ya alertó, en su informe anual sobre el estado de las cárceles mexicanas, acerca de las actividades de extorsión que se desarrollan en los penales, las cuales se suman a otros problemas que generan el “autogobierno” dentro de estos centros.

En el mismo estudio, se registró que las cárceles del país registraron 108 homicidios en el año 2017, lo que supone un aumento de 25,6 % respeto al año anterior.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Abatido ‘El Gasga’ en Tehuantepec tras balacera

Redacción El Piñero TEHUANTEPEC, OAX. – La mañana del miércoles 26 de junio, Julio N, conocido como ‘El Gasga’ y con antecedentes delictivos en el Istmo de Tehuantepec, fue abatido en una violenta balacera ocurrida en la Colonia La Brecha de esta ciudad. El incidente tuvo lugar alrededor de las

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Ataque armado deja mujer muerta en Tehuantepec

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Ataque armado en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec, región del Istmo, dejó una mujer sin vida, el cadáver fue localizado en la zona de las vías del ferrocarril. El violento hecho ocurrió alrededor de las 12:00 horas de este miércoles 26 de junio,

Leer más »
General

Oaxaca: S-22 sumergida en la corrupción; inician investigación contra ex-líderes por desvío de miles de millones de pesos

Redacción El Piñero Oaxaca.- Inició la lucha interna en la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), un año y medio después de los señalamientos del Gobernador Salomón Jara, sobre diversos actos de corrupción, el actual Comité Ejecutivo Estatal decidió investigar a la ex-dirigencia que

Leer más »