Connect with us

Huracán Sally: por qué es insólito que haya 5 ciclones tropicales en el Atlántico al mismo tiempo

El Piñero

Cada año, por esta misma época, comienza a vislumbrarse lo que será la temporada de huracanes y tormentas tropicales que afectarán principalmente a Norte América y el Caribe.

Y como si no faltara otra cosa por apuntar en este 2020, por segunda vez en la historia se detectaron cinco ciclones tropicales simultáneamente activos en el océano Atlántico.

La última vez que se presentó un fenómeno similar fue en 1971, cuando se registró el mismo número de tormentas tropicales en el Atlántico en un mismo momento.

De acuerdo al Centro de Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés) las formaciones son el huracán Paulette, el huracán Sally, las tormentas tropicales Teddy y Vicky y la depresión tropical Rene (que se desvanecerá en las próximas horas).

Mientras el huracán Paulette está pasando por las Bahamas, Sally está a punto de ingresar en territorio estadounidense, entre los estados de Louisiana y Mississippi.

Pero, ¿por qué se presenta este inusual fenómeno? ¿Y es un anuncio de lo que ocurrirá con la temporada de huracanes en el futuro?

“Hay que tener algo claro: no hay una sola respuesta a este fenómeno. Lo que vemos aquí es la suma de muchos factores que coinciden para producir estas cinco tormentas tropicales al mismo tiempo”, le dijo a BBC Mundo el meteorólogo de British Weather Services, Jim Dale.

Dale, quien escribió el libro “Weather or Not”, señala que la causa de este incidente no es únicamente el calentamiento global.

“Este fenómeno también se presentó en 1971, cuando el calentamiento global apenas estaba siendo notado, así que hay que tener siempre en cuenta los otros elementos que hacen parte de la formación de los huracanes”, agrega.

“Igual este año ha sido tan inusual con tantas tormentas tropicales, que ya se están acabando los nombres de la lista para nombrar estas formaciones. Solo queda uno: Wilfred”, anotó.

La temporada

Según señalan los científicos, en la formación de los ciclones tropicales -que de acuerdo a su avance se van transformando en huracanes o en tormentas tropicales- juegan varios factores.

“El calentamiento del agua, las zonas de baja presión en aguas cálidas, la dirección de los vientos, la absorción de vientos cálidos y fríos que le otorgan velocidad, entre otros”, señala Dale.

Para el meteorólogo, este año se pueden encontrar dos fenómenos que pueden haber influenciado el alto número de ciclones tropicales.

“La influencia de ‘La Niña’, la corriente en el Pacífico y, por supuesto, el aumento de las temperaturas del océano, que afectó algunas zonas del océano Atlántico, especialmente en la costa Occidental de África donde se originan la mayoría de estos ciclones, pudieron incidir en este fenómeno histórico”, señala.

Dale también apunta que el factor del calentamiento global seguramente incidirá en el número de huracanes y tormentas tropicales que afectarán esta zona del planeta en el futuro.

“Por ejemplo: ahora estamos viendo cómo los incendios forestales arrasan con miles de hectáreas. Aunque los incendios de este tipo los conocemos desde hace más de 100 años, lo cierto es que ahora son mucho más agresivos por la sequía y el aumento de las temperaturas”, explica Dale.

“Con los huracanes pasa algo similar: los conocemos desde siempre, pero los efectos climáticos que la Tierra ha sufrido en los últimos años van a causar que se presenten con mayor frecuencia y en situaciones inusuales como la que estamos viendo”.

Tres direcciones

En este momento, los cinco ciclones pueden ir en diferentes direcciones tanto en EE.UU. como en algunas islas en el Caribe.

De acuerdo al NHC, el paso del huracán Paulette por Bahamas “puede poner en peligro la vida de las personas”.

“Las marejadas producidas por Paulette están afectando parte de las Islas de Sotavento, las Antillas Mayores, las Bahamas y Estados Unidos. Estas marejadas podrían causar olas que pongan en peligro la vida de quienes habitan estas zonas”, explicó el NHC en un comunicado.

A esta advertencia se suma el huracán Sally, que ingresaría a EE.UU. por la costa sur y que el NHC llamó a observar con cuidado no sólo en su recorrido sino sobre todo en el efecto de los vientos en las zonas por donde pase.

Sin embargo, el NHC señaló que las tormentas tropicales Teddy y Vicky y la depresión tropical Rene en su estado actual no representan un peligro para esta región del planeta.

“Hay que tener en cuenta que tradicionalmente las temporadas de huracanes traen tres huracanes mayores. Apenas vamos en septiembre y ya contamos al menos ocho huracanes”, señala Dale.

“Es una situación para monitorear e investigar, para así poder prevenir con mayor rigor los daños que causan estos fenómenos”, agrega el meteorólogo.

FUENTE: https://www.bbc.com/  

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

“Ya tiene suficientes problemas con su esposa”: Donald Trump descarta deportar al príncipe Harry tras saberse que consumió drogas al solicitar su visa (por Luis Salas de Astillero Informa)

08 de febrero de 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, descartó la posibilidad de deportar al príncipe Harry de Inglaterra, quien se encuentra bajo investigación por presuntamente haber mentido sobre su consumo de drogas al solicitar su visado estadounidense. En una entrevista publicada el 8 de febrero por

Leer más »
Nacional

México: En enfrentamiento con fuerzas especiales, ultiman a “La Wera”, jefa de sicarios del Cártel del Golfo

Redacción El Piñero | Corresponsalía México.- En un enfrentamiento entre fuerzas especiales del Ejército y sicarios, en la Brecha El Venado, municipio General Bravo del Estado de Nuevo León, cinco delincuentes fueron abatidos, entre ellos, “La Wera”, jefa de sicarios del Cártel del Golfo. Los hechos ocurrieron durante el mediodía

Leer más »
Nacional

Atacan bares de Tabasco; cinco muertos en 48 horas

VILLAHERMOSA, Tab (apro).- En 48 horas han muerto cinco personas en Tabasco en dos ataques a bares, en una ola de violencia que lleva ya más de cuatro meses, y que incluye como nueva modalidad amenazar a padres de familia para que quiten las cámaras de seguridad instaladas en los

Leer más »
Nacional

Cofepris advierte sobre productos naturistas con esteroides dañinos para la salud (Redacción Astillero Informa)

Redacción Astillero InformaLa Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha identificado la presencia de esteroides en diversos productos naturistas disponibles en el mercado, algunos de los cuales cuentan con alerta sanitaria debido a los riesgos que representan para la salud. Productos señalados por CofeprisUn análisis realizado por

Leer más »