Connect with us

INE aprueban protocolo para garantizar voto de transexuales

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el Protocolo para adoptar las medidas tendientes a garantizar a las personas travestis, transgénero y transexuales el ejercicio del voto en igualdad de condiciones y sin discriminación en todos los tipos de elección y mecanismos de participación ciudadana.

De acuerdo al Protocolo, corresponde a cualquier persona presente en la casilla, abstenerse de realizar cualquier conducta que restrinja el derecho al libre desarrollo de la personalidad, otorgar un trato igual sin distinción, por razones de identidad de género, orientación sexual, expresión de género y/o apariencia no coincidente con los estándares socialmente aceptados de los cuerpos femeninos y masculinos.

Para evitar cualquier acto discriminatorio los funcionarios deberán resolver cualquier observación o cuestionamiento que formule alguna de las personas presentes en la casilla, ya sean personas que participan como representantes de partido político o candidatura independiente, observadores electorales o ciudadanos/as electores. En caso de presentarse, se deberá asentar esta situación en la hoja de incidentes, especificando si se permitió votar a la persona y si existió oposición a ello por parte de las personas mencionadas en el párrafo anterior.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, explicó que “se trata de que cada persona, independientemente de sus diferencias, tenga los mismos derechos ante la ley y que el derecho al voto no sólo sea universal y valga lo mismo en las urnas, sino que no pueda verse vulnerado por otras personas, ni por autoridades ni por los intereses propios de las contiendas”.

Destacó que la única condición que impone la Constitución para el ejercicio del sufragio es contar con la credencial para votar actualizada, condición que es universal y aplicable a todas las personas mayores de edad inscritas en la Lista Nominal.

Lorenzo Córdova afirmó que el Protocolo cumple a cabalidad con los parámetros establecidos por los principales instrumentos jurídicos y convenciones de origen internacional de protección a los derechos humanos, concretamente los de carácter político-electoral, eliminando los estereotipos y prejuicios motivados por la orientación sexual y la identidad de género.

El Consejero Electoral Marco Antonio Baños, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, explicó que con este Protocolo durante la Jornada Electoral todas las personas y ciudadanas trans podrán emitir su voto.

“El día de la elección, en ningún caso la discordancia entre la expresión de género del o de la votante o bien, de la fotografía de la credencial para votar con el nombre o el sexo hombre o mujer, asentado en ella podrá ser causa para impedir el voto”.

Dijo que para la implementación de este Protocolo en el proceso electoral en curso, el Instituto capacitará a quienes participarán como funcionarias y funcionarios de casilla.

Por su parte, la Consejera Dania Ravel, presidenta del Comisión Temporal para el Fortalecimiento de la Igualdad de Género y No Discriminación en la Participación Política en el marco del Proceso Electoral 2017-2018, reconoció el trabajo realizado por el COPRED de la Ciudad de México y de organizaciones de la sociedad civil que son defensoras de los derechos de las personas trans, su participación en la elaboración de este Protocolo.

Refirió que con la implementación de este Protocolo, “bajo ningún supuesto podrá ser motivo para impedir el voto la falta de concordancia entre la expresión de género del o de la votante con la fotografía de la credencial para votar o bien de la fotografía con el nombre o el sexo, hombre o mujer, asentados en la misma”.

La Consejera Adriana Favela señaló que este Protocolo “es un instrumento que garantizará a las personas trans el ejercicio de los derechos político-electorales y la participación efectiva en la vida política de este país ante el contexto de violencia, discriminación y desigualdad que viven a diario”.

“No se puede hablar de democracia cuando algunas de las personas que forman parte de una sociedad no son reconocidas e incluidas como parte de ella por ser distintas a la mayoría de la población”, dijo.

Es una obligación –añadió la Consejera Favela- de los estados democráticos implementar los mecanismos necesarios para que todas y todos los miembros de una sociedad estén reconocidos e incluidos en la vida política del país.

El Consejero Jaime Rivera manifestó su respaldo al Protocolo que busca garantizar y facilitar el ejercicio del voto a todas las personas, sin ninguna forma de discriminación, conciliando los principios de no discriminación con la certeza electoral.

“Se trata de una acción afirmativa que se basa en un principio general de igualdad de derechos, que para ser efectivo debe reconocer las diferencias cuando estas existen y puedan ir en demérito del pleno goce de derechos y de oportunidades para cualquier individuo, en este caso para cualquier ciudadano”, indicó.

Con este Protocolo se busca, dijo el Consejero Rivera, combatir la exclusión, persecución y diversas formas de opresión que han sufrido las personas que deciden cambiar de identidad.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Padres de familia toman Seguridad Pública Municipal de Cuilápam y denuncian intento de impunidad tras atropellamiento de menores

Redacción El Piñero Oaxaca, México.- La indignación estalló la tarde de este domingo en Cuilápam de Guerrero, donde padres de familia tomaron el edificio de seguridad pública municipal en protesta por la presunta protección al responsable de atropellar a dos menores de edad. Según denuncian los manifestantes, el juez calificador

Leer más »
General

Ex funcionaria de Loma Bonita crítica a Delegada de Paz en la Cuenca: «Mujeres, estudien (…) brincar en los colchones de políticos no es suficiente», expresa

Redacción El Piñero | Corresponsalía Luego de la criticada acción de Laura Canel en su papel como Delegada de la Paz en la región Cuenca, durante un bloqueo en Valle Nacional, la ex funcionaria de Loma Bonita, Fabiola Turren Tizapa señaló penosamente la función de la representante del Gobierno de

Leer más »
General

Nombran a hija de Gobernador Salomón Jara, como delegada del Infonavit en Oaxaca

Jaime GUERRERO La dirección general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) designó a Shunaxhi-Nabaany Magdalena Jara Bolaños, hija del gobernador, Salomón Jara Cruz, como encargada de despacho de la delegación en Oaxaca. En un comunicado, el Infonavit informó también de las designaciones de Elsa

Leer más »