Connect with us

Infierno en Veracruz para los migrantes de América Central

El Piñero


Luis Velázquez | El Piñero
24 de agosto de 2021

ESCALERAS: El infierno en Veracruz para los migrantes de América Central (Honduras, San Salvador y Guatemala), el peor de la república amorosa, es puesto de nuevo en la cancha pública. Lo hace, otra vez, el activista Rubén Figueroa, coordinador del Movimiento Migratorio Mesoamericano en el sur/sureste del país.
Uno. En el tiempo de la 4T, alarmante incremento de secuestros en Veracruz y en los tramos de las vías entre Coatzacoalcos y Tierra Blanca.
Dos. Los malandros (sean carteles, cartelitos, Maras, polleros y/o delincuencia común), plagian a los indocumentados y los agarran a madrazo limpio y los golpean y los vejan… y al mismo tiempo, filman cada paso de la violencia.

PASAMANOS: Tres. Luego, exigen con violencia a cada migrante las direcciones de sus familiares y les envían los videos como una estrategia para presionar a sus padres, esposas, tíos, primos, etcétera, para que se apuren a juntar el dinero del rescate a las bandas operando en el estado de Veracruz.
Cuatro. En muchos casos, quizá la mayoría, los ilegales son personas de bajos recursos, en la miseria y la pobreza, y entonces, han de salir a la calle a pedir ayuda para juntar el pago del rescate.
Cinco.  Incluso, los familiares tocan las puertas de los reporteros para que les ayuden a solicitar el respaldo ciudadano.

CORREDORES: Seis. Las bandas contra los migrantes exigen entre dos mil a tres mil dólares por persona para dejarlos en libertad.
Siete. En tanto, los malandros retienen a los migrantes escondidos en las cuevas de los cerros, en el monte en casas improvisadas de seguridad, incluso, amontonados bajo los árboles y entre cañaverales. Y por lo regular, siempre en despoblado cerca de las vías del tren.
Ocho. El gobierno de Guatemala lanzó un comunicado de prensa en facebook describiendo información sobre ilegales de Guatemala y Honduras detenidos en el estado de Veracruz.

BALCONES: Nueve. Además de los malosos, los policías municipales también suelen detener, amedrentar, acalambrar y hostilizar a los migrantes para una extorsión.
Por ejemplo, una cubana, Yolainde, denunció, dice Rubén Figueroa, que “le robaron más de trescientos dólares y le metieron la mano en sus partes íntimas para buscar más dinero”. (crónica de Ignacio Carvajal García)
Diez. Y aun cuando la secretaría de Seguridad Pública ha intervenido para rescatar a migrantes, el terror y el horror, el pánico y el miedo, y el agravio a los derechos humanos de los migrantes y las personas continúa descarrilado en Veracruz.

PASILLOS: Rubén Figueroa es un activista con muchísimos años en el frente de batalla. El mismo fue migrante a Estados Unidos y víctima de tantos atropellos. Su biografía pública es intachable y con mucha firmeza porque la violencia llegó, incluso, a uno de sus hermanos, migrante también.

VENTANAS: El tsunami de la violencia contra los migrantes alcanzó tiempo atroz, duro y rudo en el priismo. Siguió en el panismo. Continúa en el tiempo de MORENA y la 4T.
Insólito: igual que con el priista Enrique Peña Nieto ante el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando las fuerzas de seguridad fueran utilizadas para corretear a los migrantes y evitar caminaran por el país camino a la frontera norte y entrar a Estados Unidos, ahora, en el obradorismo, la historia es repetitiva. Y más cruenta y sanguinaria… por aquello, digamos, de la purificación moral.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Gobernadora respalda relevo de la 26ª Zona Militar

➡️Fortalece coordinación institucional con la Secretaría de la Defensa. Emiliano Zapata, Ver., viernes 04 de abril de 2025.- La gobernadora Rocío Nahle García asistió, como invitada de honor, a la Toma de Protesta al Cargo, Posesión del Mando y Protesta de Bandera del nuevo comandante de la 26ª Zona Militar,

Leer más »
General

Actualiza SEV, en competencias digitales, a docentes de secundaria

➡️ Implementan la IA, STEAM y cultura digital, para una educación más inclusiva, equitativa y actualizada. | Corresponsalía Xalapa, Ver., lunes 07 de abril de 2025.- Más de 500 maestras y maestros de secundaria participaron en el simposio Innovación Digital en Educación Secundaria: Desafíos y Oportunidades, organizado por la Secretaría

Leer más »
General

Estudiante veracruzana gana el Global Student Prize gracias a su proyecto de asistente médico con IA para comunidades rurales

Redacción El Piñero Ángela Elena Olazarán Laureano, una joven de 17 años originaria de Papantla, Veracruz, ha sido reconocida como la mejor estudiante del mundo al ganar el Global Student Prize 2024. Olazarán Laureano se impuso entre más de 11 mil participantes de 176 países gracias a su proyecto “Ixtlilton”,

Leer más »