México.- La “historia moderna de la economía mundial” indica que la imposición de barreras arancelarias no solo entorpece las cadenas productivas y castiga a los consumidores locales, también puede tener un impacto negativo en la “economía global”, en este contexto, la acción del Gobierno de México encabezado por Claudia Sheinbaum de frenar la imposición de aranceles de 25% a las exportaciones de nuestro país a Estados Unidos fue un gran acierto.
Los aranceles, es decir, imponer tarifas a las importaciones, presuntamente es una medida de los países para proteger a sus industrias locales, sino que también encarecen los productos disponibles para sus ciudadanos y alteran las dinámicas del comercio local, nacional y global.
En el caso de México y Estados Unidos, la imposición de aranceles podría tener un impacto significativo en la economía de ambos países. México es el principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio comercial total de 738 mil millones de dólares en 2023. Además, la imposición de aranceles también podría tener un impacto negativo en la competencia con otros mercados.
Otro factor, es que la imposición de aranceles podría debilitar la posición de México y Estados Unidos en este contexto, frente a otras potencias mundiales. También se espera que Donald Trump suspenda la decisión de gravar la importación de acero y aluminio proveniente de nuestro país y de Canadá.
Cabe señalar que, la amenaza de los aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos se detuvo solo por que Claudia Sheinbaum envío 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera para controlar el flujo migratorio, a petición de Trump.