Connect with us

Jalapa de Díaz, epicentro de violaciones contra niños y niñas en la Cuenca del Papaloapan; las denuncias son ignoradas

El Piñero

Redacción El Piñero

Tuxtepec, Oaxaca.- En este triste capítulo de nuestra realidad, Juan Pablo Chávez Zavaleta, Coordinador Jurídico del Comité Regional de Derechos Humanos Mahatma Gandhi, levanta su voz para denunciar la persistencia de casos de violaciones sexuales que aquejan a nuestras mujeres. Más desgarrador aún, señala que la mayoría de estos actos atroces se perpetran contra menores de edad, y en gran parte de ellos, por aquellos que deberían ser sus protectores: sus propios familiares.

Chávez Zavaleta compartió sus reflexiones con el periodista Sergio Vázquez del medio Tvbus desde la asociación que representa y desde el Ministerio Público, donde lamenta la existencia de denuncias que, en demasiadas ocasiones, son ignoradas o desvirtuadas en su proceso. La triste realidad que nos relata revela la vulnerabilidad de nuestras mujeres y la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades.

Durante el año 2023, en este distrito, se tuvo conocimiento de ocho dolorosos casos de violación sexual. Un número alarmante, donde destaca el municipio de Jalapa de Díaz como uno de los epicentros de tan horrendo delito. Más impactante aún es el dato compartido por Chávez Zavaleta: en el 86% de estos casos, la mujer fue víctima de un familiar cercano, desde el padre hasta el primo o algún vecino. Un oscuro panorama que se refleja también en las estadísticas del Centro de Rehabilitación Social de Tuxtepec, donde el 85% de los reclusos ingresaron por violación cometida contra la prima, la tía, la hermana o, lo que es más abominable, la hija.

Este cruel flagelo no distingue ni respeta usos y costumbres. En comunidades regidas por prácticas arcaicas, como la venta de hijas para contraer matrimonio, la vulnerabilidad de las mujeres se ve exacerbada, permitiendo que el comprador, a menudo de mayor edad, perpetre abusos.

Chávez Zavaleta hace un llamado urgente a la conciencia ciudadana, instando a la población a involucrarse más en estas situaciones. La empatía, señala, ha sido escasa hacia quienes han sufrido agresiones sexuales, y la lucha contra este flagelo solo cobra fuerza cuando toca de cerca. Un llamado a prevenir, a actuar antes de que el sufrimiento llegue a nuestros hogares.

Para contrarrestar esta oscura realidad, el Coordinador Jurídico propone un antídoto: una verdadera comunicación familiar. En un mundo donde las redes sociales amplifican la violencia de género, donde los agresores se escudan detrás de perfiles en línea, la unidad familiar emerge como un bastión esencial para prevenir la tragedia.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Atiende CAEV fuga de agua en Tuxpan

Tuxpan, Ver., martes 28 de enero de 2025.- La CAEV atiende puntualmente la reparación de la fuga agua potable que se registró en la comunidad de Alto Lucero, municipio de Tuxpan, misma que ya fue controlada. El hecho provocó la suspensión temporal del suministro del vital líquido para el Sector

Leer más »
General

Rocío Nahle: el campo será clave para reintegrar a migrantes veracruzanos

➡️ Se ofrecerán opciones de empleo, especialmente en el sector agrícola. ➡️ Veracruz recibirá con fraternidad y calidez a su gente. Xalapa, Ver., lunes 27 de enero de 2025.- El Gobierno del Estado implementará acciones para apoyar a los paisanos deportados de Estados Unidos, en respuesta a las recientes políticas

Leer más »
NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca y SSPC Federal realizan operativo por desaparición de la activista Sandra Domínguez, sufren agresión con disparos de arma de fuego: tres agresores abatidos y un elemento federal fallecido

➡️ En el lugar de los hechos aseguraron armas largas de grueso calibre, las cuales fueron usadas para agredir a los elementos de seguridad durante el despliegue para dar cumplimiento a una orden de aprehensión Derivado de un despliegue táctico coordinado entre la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO)

Leer más »