Por Redacción / Sin Embargo
Instagram, la red social en la que a diario se comparten miles de imágenes, resultó ser la que más afecta a los jóvenes. De acuerdo a una encuesta este tipo de redes sociales muestran una tendencia a generar ansiedad, soledad, depresión, entre otros problemas psicológicos.
Ciudad de México.- Las redes sociales son parte de la vida. Facebook, Twitter e Instagram, tienen sus adeptos y detractores, aunque también tienen sus fanáticos, personas que chequean de manera constante su estado, los comentarios ajenos, los últimos posteos y más.
Un estudio realizado por la Royal Society for Public Health (RSPH) y el Movimiento Juvenil para la Salud de Reino Unido ahondaron en los efectos positivos y negativos en la salud mental de los jóvenes y para eso realizó una encuesta a mil 500 jóvenes de entre 14 y 24 años sobre catorce temas y cómo las redes sociales (Facebook, Twitter, Snapchat, Youtube e Instagram) afectaban su vida.
Entre los resultados más comunes encontraron que la necesidad constante de estar “presente u observar” generan ansiedad, soledad, depresión, sueño y afectan tanto su imagen personal como las relaciones en el mundo real.
Además, los investigadores explicaron que hay tres puntos negativos que aúnan a las cinco plataformas: el impacto negativo en torno a las horas de sueño, la posibilidad de sufrir bullying y el “miedo a perderse algo”.
Además de las conclusiones generales también indagaron cómo afecta cada red social en general. Descubrieron que Instagram era percibida como la red social que más les afectaba, seguida por Snapchat. Por otro lado, Youtube fue la que generó menos estrés, mientras que Facebook y Twitter, estuvieron en el medio.