Connect with us

Ken Salazar comparó la reforma judicial de México con los sistemas de Irak y Afganistán, pero le recuerdan que esos países fueron invadidos por EUA (por Luis Salas de Astillero Informa)

Monika

22 de agosto de 2024.- El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ha causado revuelo con sus recientes declaraciones sobre la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En una conferencia de prensa, Salazar afirmó que la elección directa de jueces, planteada en la reforma, representa un riesgo significativo para la democracia en México y podría afectar negativamente la relación comercial entre México y Estados Unidos. El embajador comparó el sistema judicial mexicano con el de Irak y Afganistán, países que fueron invadidos por Estados Unidos, sugiriendo que la reforma podría llevar a problemas similares en México.

Ante esto, un usuario de X llamado ‘Banda de Azufre’ criticó duramente esta comparación. En su mensaje, Banda de Azufre acusó a Salazar de injerencia ideológica y recordó que la reforma judicial es un mandato popular en México. “El embajador Ken Salazar acaba de utilizar como ejemplo dos países invadidos militarmente por EUA para referirse a la reforma judicial en México. Su ideología injerencista los traiciona siempre,” escribió. Este comentario ha intensificado el debate sobre la postura de Salazar y la legitimidad de la reforma propuesta. Las reacciones a las declaraciones de Salazar han sido variadas. El diputado Gerardo Fernández Noroña criticó la intervención del embajador, calificándola de una intromisión en los asuntos internos de México. Noroña defendió el derecho del pueblo mexicano a decidir sobre su sistema judicial. En contraste, el expresidente Felipe Calderón elogió la postura de Salazar como “cuidadosa y respetuosa de la soberanía”, destacando la importancia de preservar el Estado de Derecho en la elección de jueces.

Por otro lado, Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, se refirió al respeto por la soberanía nacional, citando a Benito Juárez, mientras que el periodista Hernán Gómez Bruera denunció la opinión de Salazar como un acto de intervencionismo y señaló una preocupación real entre los inversionistas sobre los posibles efectos de la reforma en la relación comercial entre México y Estados Unidos.

NOTA: JULIO ASTILLERO https://julioastillero.com/ken-salazar-comparo-la-reforma-judicial-de-mexico-con-los-sistemas-de-irak-y-afganistan-pero-le-recuerdan-que-esos-paises-fueron-invadidos-por-eua/

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Puebla: Capturan a otro líder de banda fraudulenta y roba coches

Redacción El Piñero | Corresponsalía Se dedicaba al fraude con ventas de autos a través de la red social Facebook, así como a los asaltos a transeúntes, en Puebla, pero este viernes se dio a conocer su detención. Se trata de Joczan “N”, señalado como uno de los cuatro líderes

Leer más »
Nacional

Muere Martha Hilda González, destacada política priísta del Edomex

Redacción El Piñero | Corresponsalía Martha Hilda González Calderón, destacada funcionaría y política del PRI, falleció víctima de un derrame cerebral este miércoles 29 de enero. La ex presidenta municipal oriunda de Toluca, Estado de México, se encontraba en Inglaterra desde hace dos años, donde fue operada el 24 de

Leer más »
General

México: Ecuador improndrá arancel de 27 % a productos mexicanos

Redacción El Piñero México.- A menos de que el gobierno de México acceda a firmar un tratado de Libre Comercio, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa Azin, impondrá un arancel del 27 % a todos los productos mexicanos que ingresen a su país. El mandatario en sus redes sociales dijo tener

Leer más »
Nacional

Plan Nestlé se desvirtuó cuando intermediarios comenzaron a pagar menos por el café: cafeticultor y periodista (por Isaac Rosales de Astillero Informa)

Isaac Rosales | Astillero Informa Lo que empezó con una mirada optimista de los cafeticultores chiapanecos, “se desvirtuó” cuando “una de las empresas más grandes en la compra de café robusta” comenzó a pagarles menos de lo que gastaban en cubrir el coste de la producciónMariana Morales, periodista, y Julio

Leer más »