Jaime GUERRERO
Oaxaca.-La diputada del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), María de Jesús Melgar Vásquez, urgió a los titulares de la Fiscalía General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez; y la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, Ana Vázquez Colmenares, informen el número de mujeres a las que le han brindado una reparación integral del daño, en la actual administración, por haber sufrido violencia de genero.
De acuerdo a la legisladora local, la violencia familiar en contra de la mujer en los años 2015 y 2016, fue una de las más elevadas, siendo la región de Valles Centrales donde se cometió más ésta violencia, seguida de la región de la Mixteca.
La violencia sexualm agregó, es otro fenómeno que aqueja a las mujeres de la entidad oaxaqueña, debido a que en 2016 fue alarmante, pues de los 100 casos de violencia sexual que se denunciaron en el Estado, 55 fueron casos de violaciones y 43 fueron abusos sexuales.
En los Valles Centrales concentraron el 60 por ciento de los casos conocidos, seguida de la región del Istmo de Tehuantepec, abundó la legisladora de Morena.
Melgar Vásquez, lamentó que en el 2017, se alcanzara la cifra de 120 feminicidos, lo cual coloca a Oaxaca en deshonrosos primeros lugares en este rubro, e hizo necesaria la solicitud de la activación de la Alerta de Violencia de Género.
La diputada insistió en que es necesario conocer qué han hecho las instituciones de Gobierno para ayudar a las víctimas que han padecido este tipo de violencia, ya que, solo se logrará cerrar el ciclo de violencia contra las mujeres previniendo, castigando y reparando los daños ocasionados por la violencia de género hasta transitar hacia su verdadera erradicación.
Marichuy Melgar, señaló que esta medida es necesaria para contar con un parámetro que permita medir y conocer la situación a la que se enfrentan, y con base a esos datos, tomar las medidas necesarias desde el poder legislativo, en la búsqueda de una vida sin violencia para las mujeres en la entidad.
Recordó que la Violencia de Género es una constante en nuestro país, porque según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 66.1 por ciento de las mujeres a nivel nacional ha sufrido violencia de género, según su encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares.
De ese porcentaje únicamente el 2.2 por ciento solicitó apoyo institucional para atender su caso de violencia, mientras que el resto quedó en cifras negras”, condenó.