Connect with us

La Secretaría de Salud niega que haya cancelado prueba de tamiz a bebés; supervisa licitaciones, dice

El Piñero

Luego que en días pasados circularan rumores y señalamientos que afirmaban que la prueba sería suspendida, la dependencia federal señaló que era falso.

La Secretaría de Salud dijo que trabaja junto con la sociedad civil y el sector académico para revisar, mejorar y ampliar el programa y vincularlo de manera más efectiva y oportuna con el tratamiento de niños que puedan presentar errores innatos del metabolismo.

El tamiz metabólico consiste en tomar una muestra de sangre del talón del recién nacido en los primeros 2 a 5 días después del nacimiento. Permite identificar enfermedades como hipotiroidismo congénito, galactosemia, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita y deficiencia de biotinidasa.

Redacción / Sin Embargo

Ciudad de México (SinEmbargo).- La Secretaría de Salud (SSA) negó que haya suspendido las pruebas de tamiz metabólico neonatal en los distintos hospitales del país.

Luego que en días pasados circularan rumores y señalamientos que afirmaban que la prueba sería suspendida, la dependencia federal señaló que era falso.

“En respuesta a denuncias públicas e indicios de prácticas administrativas inadecuadas, la Secretaría revisa el proceso de licitación, adquisición y desempeño de los servicios de tamiz metabólico neonatal contratados durante la administración anterior”, señaló el comunicado de la dependencia.

En el documento que circuló en redes sociales y que alentó el rumor de suspensión de la prueba, se señalaba que el 26 de marzo concluía el contrato para la realización de tamiz metabólico neonatal.

Por lo que se solicitaba a los hospitales destinar recursos para dar continuidad con la estrategia, en tanto se definía un proceso de licitación.

Sin embargo, la dependencia al mando de Jorge Alcocer Varela señaló que “se ha contemplado un plan de contingencia con la colaboración de las instituciones del Sector Salud para realizar sin interrupción el servicio”.

La Secretaría de Salud añadió que trabaja junto con la sociedad civil y el sector académico para revisar, mejorar y ampliar el programa y vincularlo de manera más efectiva y oportuna con el tratamiento de niños que puedan presentar errores innatos del metabolismo.

Finalmente, la dependencia reiteró que el combate a la corrupción “no implica interrumpir la prestación de los servicios”.

LA PRUEBA

Desde 1998, el tamiz metabólico neonatal es una prueba obligatoria a realizar a todos los recién nacidos en México.

Dicho mecanismo permite detectar padecimientos de tipo congénito o metabólico para que puedan ser tratados oportunamente a fin de prevenir daños irreversibles como retraso mental.

El tamiz metabólico consiste en tomar una muestra de sangre del talón del recién nacido en los primeros 2 a 5 días después del nacimiento;.

Las enfermedades que se pueden identificar son: hipotiroidismo congénito, galactosemia, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita y deficiencia de biotinidasa.

La frecuencia de las malformaciones congénitas en el mundo es de 2 a 3 por ciento en nacidos vivos y de 15 a 20 por ciento en muertes fetales.

El pasado jueves, durante la sesión del Senado de la República, los legisladores avalaron una reforma a la Ley General de Salud en la que se adiciona una fracción II Bis al Articulo 61 de dicha reglamentación para que la prueba del tamiz se realice de manera obligatoria antes del alta hospitalaria.

HACIENDA Y LAS COMPRAS CONSOLIDADAS

La revisión a los contratos de la prueba del tamiz metabólico neonatal no es el primer caso que genera criticas hacia la Secretaría de Salud.

Temas como la revisión al presupuesto destinado a los refugios para mujeres violentadas o la cancelación de becas a médicos residentes del Instituto Nacional de Psiquiatría, han puesto en el ojo del huracán a la dependencia de salud.

Otro elemento que ha causado señalamientos es la realización de compras consolidadas de medicamentos material de curación.
Al respecto, el pasado 22 de marzo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que por primera vez se realizaría la adquisición de medicamentos y material de curación mediante este mecanismo para asegurar el abastecimiento y evitar casos de corrupción.

Hasta esa fecha, 15 asociaciones y cámaras nacionales e internacionales habían confirmado su participación en el proceso, que tendrá su fallo el próximo 10 de junio.

Por estas medidas, la dependencia de Alcocer Varela espera ahorrar hasta 608.6 millones de pesos en 2019.

Además, a través de un comunicado, señaló que se logró una negociación con nueve laboratorios que venden productos con patente para que mejoren los precios de los medicamentos comprados por el Gobierno, lo que representará un ahorro de 13.7 millones de pesos en la adquisición de 11 claves para todo el año.

El pasado 6 de marzo, el Presidente López Obrador dijo en su conferencia de prensa que se darían a conocer los nombres de las empresas que mantenían “el monopolio” del abasto de las medicinas al Gobierno y también el de los funcionarios que lo promovían. Además criticó que aunque se gastaban hasta 80 mil millones de pesos en la compra de medicamentos, en los hospitales no había abasto.

De acuerdo con una revisión de la Unidad de Datos de SinEmbargo, en México existe una concentración de compras de medicamentos (5 empresas); de permisos de almacenes y depósitos (8 laboratorios), y de licencias para el desarrollo de materias primas para medicinas (25 empresas).

Por ejemplo, el mercado de medicamentos está concentrado en un reducido número de empresas: Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Medico (DIMESA), Grupo Fármacos Especializados, Comercializadora de Productos Institucionales (CPI), Farmacéuticos Maypo y Compañía Internacional Médica (CIMSA) lideraron las ventas de medicamentos realizadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el periodo 2017-2018.

Estas cinco personas morales concentraron el 70 por ciento (22.6 de 32.4 mil mdp) de los medicamentos comprados por el IMSS, equivalente al 47 por ciento (22.6 de 48.5 mil mdp) del total de medicamentos adquiridos durante el periodo por el Gobierno federal (IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena, Semar, Seguro Popular e Institutos).

-Con información de EconomíaHoy y Efrén Flores.

https://www.sinembargo.mx/30-03-2019/3558661

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Morena Oaxaca pedirá revocación de afiliación de Alejandro Murat; líder estatal “reprocha” a Mario Delgado darle candidatura pluri en el Senado

Jaime GUERRERO El presidente del comité ejecutivo estatal del Partido Movimiento se Regeneración Nacional, Emmanuel Navarro Jara, anunció que presentará ante la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena, una solicitud para que sea revocada la afiliación del ex gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, hoy senador morenista. En entrevista en

Leer más »
General

Congreso de Oaxaca, exhorta Secretaría de Honestidad, a investigar a ex Gobernador, Alejandro Murat por presunto desvío de 3 mil mdp en pago de cuotas al ISSSTE

Jaime GUERRERO Con 37 votos, el pleno del Congreso del Estado, exhortó a la titular de la secretaría de honestidad,transparencia y función pública del gobierno del estado de oaxaca, Leticia Reyes López, a realizar una investigación al adeudo y forma de pago suscrito el 23 de marzo de 2021, entre

Leer más »
General

Gobernador de Puebla defiende cargo de su hijo en administración estatal

Redacción El Piñero Puebla.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, defendió la participación de su hijo, Alejandro Armenta Arellano, en su administración, asegurando que su rol como asesor honorario en tecnología no implica la percepción de un sueldo por parte del Gobierno del Estado. Armenta Mier destacó que su

Leer más »