Connect with us

Las viviendas en el Tibet

El Piñero

El Palacio Potala no es la única edificación representativa de la auténtica cultura tibetana. La visita a los hogares y monasterios locales revela nuevos rasgos distintivos del estilo arquitectónico del Tíbet. Repasemos brevemente algunas de las particularidades de las construcciones en la Región Autónoma del Tíbet.

La característica más inusual de la arquitectura tibetana radica en el hecho de que tanto las viviendas como los monasterios se construyen en zonas elevadas y soleadas, con la puerta principal apuntando al sur. A menudo, se edifican empleando una combinación de rocas, madera, cemento y tierra, además de levantar las paredes con una inclinación de diez grados hacia el interior de la vivienda. En la antigüedad, se contaba con muy poco combustible para la calefacción o iluminación de las casas, por esta razón, surgió la tradición de diseñar los techos planos, para conservar el calor, y colocar numerosas ventanas, que permiten la entrada de la luz solar.

Las fortificaciones militares por su parte, son una especie de torres de piedra, corrientemente con forma de trapezoide para lograr una estructura más sólida. Además, cuentan con dos pisos de piedra y madera, el primero de los cuales es habitado por los animales; mientras el segundo se acondiciona con dormitorios para la familia, así como la despensa y una habitación con un pequeño santuario.

Las tiendas por otro lado, emulan la vida nómada y tienen un propósito diferente. Una tienda común convertida en domicilio, es pequeña y con forma cuadrada o triangular. La estructura del armazón de la tienda se eleva hasta casi dos metros de altura y se fija con postes de madera. Estos palos se cubren con una alfombra de piel de yak, en medio del techo de la tienda. La estructura de estos hogares es bien simple, razón por la cual son fácilmente erigidos, desmontados y transportados.

 

Fuente: http://espanol.cntv.cn/20110715/101606.shtml

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas