Connect with us

Libro de Ignacio Carvajal: “Romper el silencio”

El Piñero

Luis Velázquez

22 de septiembre de 2017

 

EMBARCADERO: Un grupo de veintidós reporteros, entre ellos, Ignacio Carvajal García, escribieron un libro que se llama “Romper el silencio” y en donde describen el tsunami de violencia en los estados de Veracruz, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero y Sinaloa… Ignacio Carvajal cuenta las historias, vivencias y experiencias de los reporteros de Veracruz en el tiempo adverso y huracanado que se vive desde el Chirinato, 1992/1998, cuando el capo José Albino Quintero Meraz inició su incursión en el territorio jarocho, todo indica, con la complacencia oficial… El libro será presentado en la Feria del Libro Zócalo en la Ciudad de México el 7 de octubre a las 6:30 P.M.… El tema central es uno solo, el siguiente: ¿Cómo, de qué manera un periodista sobrevive, digamos, en el tiempo de la guerra de los carteles y cartelitos, en donde los días y las noches están llenos de incertidumbre y zozobra con tantos desaparecidos, secuestrados, asesinados y sepultados en fosas clandestinas?… Pero más aún, cuando la libertad de expresión está atrincherada y penetrada por los malandros… Los coordinadores del libro son los reporteros Emiliano Ruiz Parra, el autor del libro “Los hijos de la ira”, Alejandro Almazán y Daniela Rea… Ignacio Carvajal escribió unas quince cuartillas y significa su primer libro, que muchos más habrán de ser, pues con frecuencia así suelen darse los primeros pasos en la literatura… Habría de recordar, por ejemplo, que la obsesión de don Julio Scherer García con los reporteros en el semanario Proceso era motivarlos para escribir un libro y a cada rato les preguntaba, incluso, hasta el número de palabras que habían escrito el día anterior… Ernest Hemingway, por ejemplo, quien fue cronista y corresponsal de guerra en la primera y la segunda guerra mundial y en la guerra civil española, tenía como carga laboral escribir todos los días mil palabras y que, además, contaba… Y para que sirviera de aliciente solía anotar en la pared del cuarto de su casa donde escribía, pues escribía de pie, a mano, y con lápiz…

 

ROMPEOLAS: En el tiempo que corre, el corresponsal de Proceso, Noé Zavaleta, publicó el libro “El infierno de Javier Duarte, crónica de un sexenio fatídico” y que va en la tercera edición… Semanas anteriores, terminó el segundo libro que está en proceso editorial… La periodista Claudia Guerrero escribió al alimón con su colega Isabel Arvide el libro “Sí merezco abundancia”, donde cuentan las historias de varias esposas de exgobernadores y ex presidentes de la república, entre ellas, Karime Macías, cuya frase célebre lleva el título del libro… En el sur de Veracruz, el periodista José Luis Ortega Vidal tenía un proyecto, muy avanzado, de escribir un libro con otros colegas sobre el proceso electoral de Veracruz el año anterior, y se ignora el avance… El ex reportero, Evaristo Gutiérrez, muchísimos años cubriendo la fuente policiaca, escribía un libro sobre su historia en la nota roja, pero de pronto, ni modo la vida es así de misteriosa, lo dejó, quizá, porque es más urgente “llevar la torta a casa” como decía Ricardo Flores Magón… De ahí para adelante, se ignora si otros trabajadores de la información habrían escrito algún libro, y una disculpa si así es… Claro, la figura simbólica en Veracruz de los reporteros que dan el siguiente paso y escriben libros es Ricardo Ravelo Galo, quien originario de Carlos A. Carrillo, en la Cuenca del Papaloapan, desde hace más de veinte años vive en la Ciudad de México, aun cuando a cada rato anda por aquí… Y al momento ha publicado ocho libros y está encerrado “a piedra y lodo” reporteando y escribiendo el libro número nueve…

 

ASTILLEROS: El maestro Alfonso Valencia Ríos, toda su vida jefe de Información del periódico “El Dictamen”, maestro fundador de la antigua facultad de Periodismo de la UV, publicó varios libros… Entre ellos, unos dos de periodismo, “El manual del corresponsal” se llamaba uno… También publicó otro sobre la industria naval, y otros más, cuyos nombres (una disculpa, por favor) se han olvidado… El profe y periodista, Antonio Salazar Páez, publicó un libro intitulado “Letras contra letras”… Y mientras don Julio Scherer García publicó más de veinte libros, Ricardo Flores Magón nunca escribió uno solo, aun cuando una parte de sus artículos periodísticos fueron integrados en un libro, en tanto sus cartas fueron recopiladas en cuatro tomos tamaño ladrillo… John Reed, igual que Juan Rulfo, sólo publicó dos libros, “México insurgente” donde cronica la revolución al lado de Pancho Villa, y “Los diez días que estremecieron al mundo” donde cuenta la revolución rusa al lado de Lenin, y quien, por cierto, y según Gabriel García Márquez, tenía manos de mujer… El caso es que la literatura y el periodismo son caminos paralelos, incluso, sin barreras de por medio, pues en la historia hay muchos, demasiados ejemplos de reporteros que escribieron libros, tanto de periodismo con sus crónicas y reportajes como novelas, cuentos y poemas…

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas