Connect with us

Lista última fase de Vacuna Patria vs Covid; habitantes de Oaxaca podrán participar en ensayo clínico

El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, informó que la vacuna mexicana contra el Covid-19 “Patria” se encuentran en su última fase y a finales de agosto iniciará el reclutamiento y registro de voluntarios para su aplicación.

Habitantes de Oaxaca, Ciudad de México y Michoacán, podrán participar en la fase final del estudio. En total podrán participar 3 mil 860 personas de los tres Estados.

La metodología fue aprobada mediante el Protocolo CNTI/Conacyt y será en la página patria.conacyt.mx como se podrán registrarse como voluntarios.

El registro comenzará en línea el próximo 29 de agosto. El estudio se realizará de septiembre a diciembre, para obtener la “aprobación de uso de emergencia”, con la cual se podría a comenzar a aplicar de forma segura a la población.

En la conferencia de prensa mañanera del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, la titular del Conacyt, informó que hasta el momento el estudio clínico ha arrojado que la vacuna Patria es segura y capaz de producir anticuerpos contras el virus SARS-CoV-2.

Destacó que no se han reportado efectos graves en el grupo de seguridad centinela, que recibió dosis de este biológico.

Álvarez-Buylla, informó que Conacyt localizó los desarrollos y capacidades instaladas en el país más promisorios para poder recuperar soberanía en vacunas. Inicialmete se detectaron cinco, de los cuales tres han seguido con éxito y el más avanzado es el que tenía en desarrollo Avimex, empresa nacional de alto nivel de base científica.

Detalló que la vacuna Patria ha pasado las fases clínicas con éxito en animales, demostrando seguridad y eficacia en la fase 1. Lo mismo, en personas voluntarias que han ayudado al desarrollo demostrando que es un desarrollo vacunal seguro y genera protección en humanos, por lo que se concluyó con éxito la fase 2 que demuestra que esta vacuna puede usarse como refuerzo.

Explicó que podrán  participar como voluntarios en el ensayo clínico, ciudadanos mayores de edad que vivan en la Ciudad de México, en Oaxaca y Michoacán, que hayan sido vacunados por lo menos hace cuatro meses, no hayan tenido efectos graves en las vacunas recibidas, ni enfermedades crónicas.

Álvarez-Buylla, las personas que padezcan enfermedades crónicas podrían participar en el estudio clínico pero deberán estarcontroladas; sin embargo, por el momento no se incluirá a personas embarazadas o que estén amamantando.

Patria sería la segunda vacuna contra coronavirus en prueba de fase de ensayo entre la población oaxaqueña, debido a que en el 2020, la Secretaría de Salud Federal, autorizó estudios clínicos de la CanSino Biologics, elaborada por un laboratorio chino-canadiense

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Siete predios se suman a la conservación en Veracruz

➡️ Impacta en el resguardo especies y mitigan el impacto del cambio climático. Redacción | Corresponsalía Xalapa, Ver., viernes 21 de febrero de 2025.- Veracruz refuerza su compromiso con la biodiversidad al certificar siete nuevos predios como Áreas Privadas de Conservación (APC), protegiendo 32.01 hectáreas de ecosistemas clave en los

Leer más »
General

Oaxaca: ASF iniciará procedimiento a 14 dependencias estatales de la Primavera oaxaqueña; Jara bajo la mira

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- La tarde de este jueves 20 de febrero, trascendió que la Auditoría Superior de la Federación (ASF), iniciará procedimiento contra 14 Instituciones Públicas Estatales de Oaxaca, revisará cómo aplicaron recursos en dependencias como Servicios de Salud, Honestidad, Secretaría De Bienestar, Tequio e Inclusión (SEBIENTI),

Leer más »
General

Por tercera vez detienen a vendedor de enervantes, en Papantla, Veracruz

Redacción El Piñero | Corresponsalía Un sujeto presuntamente dedicado a la distribución y venta al menudeo de drogas, fue detenido por tercera ocasión por las autoridades policíacas en el municipio de Papantla, Veracruz. Según el informe, el hecho sucedió en la colonia Emiliano Zapata el miércoles 19 de febrero alrededor

Leer más »