Connect with us

Más de 600 comunidades de Veracruz han quedado entre el agua: SPC

El Piñero

 

 

Veracruz, México.- Asciende a más de 600 la cifra de comunidades tanto inundadas como incomunicadas en Veracruz a raíz de las fuertes lluvias que han provocado el desbordamiento de los ríos, dijo la Secretaria de Protección Civil en el Estado, Yolanda Baizabal Silva, al término de un recorrido que realizó por localidades afectadas por las inundaciones.

La funcionaria estatal en compañía del director de Prevención de riesgos, Pablo Alejandro Ruiz Ruiz, de autoridades municipales encabezadas por el alcalde Miguel Ángel Bahena y de la médico de la Jurisdicción Sanitaria Eileen Ordaz Rivera, recorrió las localidades de Yancuigapan, Malota, Sansoles y Mixtán, para conocer la situación que enfrentan por las inundaciones, además de reabastecer de medicamentos y víveres.

Indicó que este recorrido lo hicieron como parte de los acuerdos sostenidos con los alcaldes, entre ellos el de Jáltipan, en la reunión estatal de emergencia, para la revisión del nivel de inundación, pero principalmente para revisar la entrega de víveres y agua.

Señaló que en lo que corresponde a este municipio, las autoridades locales con recursos de su presupuesto entregaron víveres, agua purificada, medicamentos y dieron consultas médicas desde hace una semana tanto a familias que resienten la inundación, pero también aquellas que están incomunicadas, por lo que ahora esa secretaría enviará más despensas y agua.

Yolanda Baizabal destacó que la peor problemática se presenta en la zona del Papaloapan y en esta zona sur, en varios municipios entre ellos Jáltipan e Hidalgotitlán, siendo en este último de difícil acceso.

Consideró que en el transcurso de esta semana baje el nivel del agua en las localidades de esta zona, aun que ello represente una elevación en el nivel del agua en Minatitlán.

Baizabal Silva destacó que a la fecha el saldo en blanco en Veracruz, aun con las afectaciones a las viviendas y también a los caminos, que muchos aun están bajo el agua, por lo que hasta que baje el nivel es que se verá el grado de afectación. EL AGUA DA TREGUA EN JÁLTIPAN Ante la ausencia de lluvias en las últimas horas en la zona, se presentó un descenso en el nivel del río Coatzacoalcos y Chiquito, sin embargo los afectados por las inundaciones permanecían en los albergues, en espera de que tales cuerpos de agua no representan ningún riesgo.

La dirección municipal de Protección Civil informó que de acuerdo a la vara de medición, el río Chiquito a la altura de la localidad de La Lajilla, estaba a las 7:00 horas de este lunes a 4.30 metros, lo que representaba un notable descenso en el nivel de tal afluente.

Informó que el día anterior, el nivel del río era de 4.60 metros, lo más alto que se tiene registrado en esta temporada de lluvias, huracanes y ciclones, por lo que se espera que siga decreciendo, al no haber llovido en esta zona y principalmente en la zona de Oaxaca, pues acá descargan los ríos de aquel área.

Indicó además que como aun hay una fuerte corriente, no está funcionando la panga Solidaridad que sirve como medio de transporte sobre el río Chiquito a la altura de la La Lajilla. Protección Civil informó asimismo que aún sigue la gente en los tres alberges activados para el área rural y que son: El de Paso La Lajilla de Cosoleacaque, que da atención a familias de La Lajilla; el de la primaria de Mixtán que atiende a los afectados por las inundaciones en Malota y Sansoles y el ubicado en el DIF Municipal de esta cabecera, para la atención de familias de Yancuigapan. Las familias retornarán a sus hogares hasta en tanto no exista riesgo por la crecida de los ríos.

Con información de Mirna Hernández / AGENCIA IMAGEN DEL GOLFO

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas