Jaime GUERRERO
Oaxaca.- Matías Romero Avendaño, San Juan Bautista Tuxtepec y Oaxaca de Juárez son los tres municipios más peligrosos para ser mujer, según el informe ejecutivo sobre la Violencia de Género en Oaxaca elaborado por la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO).
En el documento, la dependencia señala que estos municipios concentran el 28 por ciento de las investigaciones por feminicidios de 2010 a 2017 en la entidad.
En dicho lapso, el informe reconoce 173 hechos delictivos investigados por feminicidio de los cuales 21 ocurrieron en Matías Romero, 20 en San Juan Bautista Tuxtepec y 8 en Oaxaca de Juárez “que en 2017 mostró un crecimiento exponencial”, afirma el informe.
Por regiones, la mayor cantidad de delitos investigados como feminicidios están en el Istmo con 48, Costa con 47 y Papaloapan con 39.
El perfil promedio de las víctimas es de una edad de 30 a 50 años, educación básica en nivel de estudios y labores del hogar como ocupación principal.
Organizaciones de la sociedad civil de Oaxaca calificaron de preocupante que cada sexenio el panorama de la violencia contra las mujeres se agrave.
En el sexenio anterior se documentaron 527 asesinatos violentos, casi 88 en promedio por año. En la actual administración suman 173.
Por esta misma razón es urgente que la solicitud de Alerta de Violencia de Género para el estado sea emitida ya que permitiría además de reconocer la magnitud del problema, ahora si conjuntar esfuerzos: instituciones, sociedad civil y otros sectores interesados para acabar con esta situación.
La titular de la SMO, Ana Vázquez Colmenares, indicó que en este tema cada instancia ha realizado el trabajo que le corresponde tanto en investigación, prevención, atención, procuración e impartición de justicia, incluso en la solicitud de la emisión de la alerta de género como un mecanismo de articulación de esfuerzos para evitar la violencia de género.
“Son 173 los que nos ha reportado la Fiscalía, lo importante es que no debe haber ni uno. No es un tema de cifras, es un tema de una gestión de política pública que tenemos que robustecer todas las instancias que colaboramos: secretaría de salud, DIF, Secretaría de Seguridad Pública y todas las instancias educativas”, expuso.