Vicente Bello
Ciudad de México.- De enero a septiembre de 2016, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México ascendió a 19 mil 772.6 millones de dólares, 8.4 por ciento menos respecto del mismo lapso en el año anterior, informó ayer la Secretaría de Gobernación a la Cámara de Diputados.
En el periodo del informe emitido por Gobernación –dado a conocer ayer en la gaceta parlamentaria de San Lázaro-, se precisa que el IED tuvo los siguientes orígenes: “De Estados Unidos, con 7 mil 59.6 millones de dólares (mdd); España, 2 mil 605.3 mdd: Israel, 2 mil 15.2 mdd; Alemania, mil 745.1 mdd; Canadá, mil 266.6 mdd, y Japón, mil 104.1mdd. Otros 61 países aportaron 3 mil 976.7 mdd”.
De acuerdo con el informe, “del total referido, 7 mil 881.2 millones de dólares (39.8 por ciento) se asignaron a través de reinversión de utilidades; 6 mil 400.9 mdd (32.4 por ciento) por nuevas inversiones y 5 mil 490.6 mdd (27.8 por ciento) por concepto de cuentas entre compañías”.

NOTICIAS
Congreso urge a INE máxima publicidad de elección judicial y candidaturas oaxaqueñas
Jaime GUERRERO Con 30 votos a favor, el pleno del Congreso exhortó al Instituto Nacional Electoral (INE) para que realice la máxima difusión para que la ciudadanía conozca la lista de cargos del Poder Judicial de la Federación que se someten a elecciones en #Oaxaca. A propuesta del Coordinador de