Redacción El Piñero
El peso mexicano muestra un notable fortalecimiento frente al dólar este miércoles 17 de abril, en un contexto internacional favorable y antes del periodo feriado por Semana Santa, cuando suele disminuir la actividad en los mercados financieros. De acuerdo con cifras de Bloomberg, el dólar inicia la jornada cotizando en 19.89 pesos por unidad en el mercado interbancario, lo que representa una baja de 0.07%.
Al cierre de la jornada anterior, el tipo de cambio terminó en 19.9622 unidades por dólar, mejorando 16.13 centavos o 0.80% respecto al cierre del día anterior, que fue de 20.1235 pesos por dólar, según datos del Banco de México (Banxico). Durante el día, el precio del dólar se movió en un rango entre 20.1361 como máximo y 19.9555 como mínimo.
El Índice Dólar (DXY), que compara el desempeño del dólar frente a una canasta de seis divisas de referencia, retrocedió 0.82%, ubicándose en 99.34 puntos, lo que reflejó una debilidad generalizada de la moneda estadounidense.
Factores internacionales impulsan al peso
La apreciación del peso se vio respaldada por datos económicos positivos a nivel global. Destaca el crecimiento de 5.4% del Producto Interno Bruto (PIB) de China durante el primer trimestre de 2025, superando la expectativa del 5.1%. Este resultado refleja el efecto de los estímulos implementados por el gobierno chino desde finales de 2024, y ha fortalecido a las monedas emergentes como el peso mexicano.
Además, el dólar se vio presionado por la incertidumbre generada por la política comercial de Estados Unidos. El presidente Donald Trump anunció una nueva investigación sobre posibles aranceles a minerales críticos y mantuvo sus amenazas hacia sectores clave como el farmacéutico, el cobre y los semiconductores.
“Aumentando la vulnerabilidad del dólar, Trump lanzó una nueva investigación sobre posibles aranceles a minerales críticos y mantuvo las amenazas a sectores como los del farmacéutico, cobre y semiconductores”, explicó Quásar Elizundia, estratega de Pepperstone.
Ventas minoristas y postura de la Fed
Aunque en Estados Unidos las ventas minoristas aumentaron 1.4% en marzo —ligeramente por encima del 1.3% previsto— estos datos no lograron contrarrestar el pesimismo generado por otros factores. El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en un discurso reciente, señaló que el organismo mantendrá una postura de cautela ante la incertidumbre generada por los aranceles y otros eventos económicos globales.
Powell también reconoció una desaceleración en el crecimiento económico de EE.UU., con un gasto de consumo que avanza de forma modesta, mientras las importaciones aumentan en un intento por adelantarse a nuevos impuestos, lo cual podría afectar las estimaciones de crecimiento para los próximos meses.
Tipo de cambio promedio en México:
- Compra: 19.54 pesos
- Venta: 20.36 pesos
Cotización del dólar en bancos principales:
- Afirme: Compra 19.00 | Venta 20.70
- Banco Azteca: Compra 19.10 | Venta 20.20
- Banorte: Compra 18.80 | Venta 20.45
- BBVA: Compra 18.90 | Venta 20.43
- Citibanamex: Compra 19.36 | Venta 20.47
Los analistas recomiendan estar atentos a los movimientos del tipo de cambio, ya que factores internacionales como tensiones comerciales, datos económicos y decisiones de bancos centrales seguirán influyendo en la volatilidad del peso frente al dólar en los próximos días.