Connect with us

MICHOACÁN: Fuego nuevo, encuentro para refrendar identidad

Staff El Piñero

MICHOACÁN: Fuego nuevo, encuentro para refrendar identidad

que el encendido del fuego nuevo purhépecha cada primero de febrero, es una celebración y encuentro de las comunidades originarias donde se valora y refrenda la identidad, la cultura y las raíces.

 

Y aquí, en esta población donde la artesanía de barro como ollas, cazuelas y comales le dan identidad, la que se ubica a la orilla de la carretera en la Cañada de los Once Pueblos, simplemente se refrendó dicho objetivo; el orgullo purhépecha en su plenitud.

 

Durante todo el día, estuvieron arribando delegación de los pueblos de las cuatro regiones de la nación purhépecha, Japúndarhu (ribera del Lago de Pátzcuaro); Tsakápundarhu (Ciénega de Zacapu); Juatarhu (Meseta), y la sede, Eranxanirhu (Cañada de los Once Pueblos), portando su vestimenta tradicional, danza y música además de regalos como fruta o artesanías de cada lugar.

 

El churipu y las kurundas, tortillas de maíz hechas a mano y cocidas en comal de barro sobre paranguas y fogón leña de encino, se ofreció a todos los visitantes, una atápakua de nopales no podía faltar con su respectiva agua de chía.

 

La tarde fue de música y danza en el estrado colocado frente a la jefatura de tenencia; pirekuas, los viejitos, negritos, moros y diablos, entre otras, fueron del agrado de los asistentes; las pirekuas al más puro estilo de cada región. Grupos de Ichán, Tanaco, Santo Tomás, Sevina o Los Rayos del Sol de Angahuan, dieron muestra de por qué el canto de los purhépecha es patrimonio cultural de la humanidad.

 

El anuncio del nuevo carguero por parte del Concejo Mayor, donde la nueva sede será Naranja de Tapia, en el municipio de Zacapu; hubo cinco solicitudes, las que quedaron fuera son, Erongarícuaro, Cuanajo, Zacapu y Capacuaro.

 

Recuérdese que esta tradición data de 1983 con el inicio en Tzintzuntzan y cada primero de febrero cambia de sede, así por ejemplo le siguieron Ihautzio, Nurío, Ziróndaro, Angahuan, Pichátaro, Tacuro, Santa Fe de la Laguna, Cheranatzincurín, Ichupio, Icazanástacua, Tarecuato, Sevina, Janitzio, San Lorenzo, Tiríndaro, Cherán, Carapan, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Pátzcuaro, Caltzontzin, Patamban, Santo Tomás, Purenchécuaro, Chilchota, barrios tradicionales de Uruapan, Nahuatzen, Conguripo (Angamacutiro), Tarejero (Zacapu), Arantepakua, y Huáncito (Chilchota).

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Veracruz: Hallan cuerpo semicalcinado en cañales de Ixtaczoquitlán

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- Un hombre fue encontrado muerto con signos de calcinación en un sembradío de caña de azúcar en el Barrio San José del municipio de Ixtaczoquitlán. El cuerpo presentaba quemaduras severas de la cintura hacia la cabeza y fue descubierto por cortadores de caña. Las

Leer más »
NOTICIAS

[VIDEO] Turistas de Veracruz sufren volcadura en carretera en Tututepec, Oaxaca

➡️ Se dirigían a Acapulco, Guerrero Redacción El Piñero Oaxaca, México — Elementos de Protección Civil Municipal de Tututepec atendieron un accidente vehicular ocurrido sobre la carretera federal 200, a la altura del kilómetro 114, en la región de la Costa oaxaqueña. El incidente, reportado como una volcadura, involucró a

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Motociclista ejecutado en Salina Cruz

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Una persona del sexo masculino fue asesinado a balazos, a un costado de las vías del amor y una cuadra del centro de la ciudad y puerto de Salina Cruz, región del Istmo. El violento hecho se registró la noche de este miércoles 16

Leer más »